Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
2 clics

Un sistema binario provoca que nos replanteemos algunas teorías sobre las estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones son algunos de los objetos astrofísicos más exóticos del Universo. Nacidas de la explosión de las estrellas masivas estos cadáveres estelares albergan en apenas unos 20 kilómetros la masa de nuestro Sol. Y aunque el proceso que las formo, una supernova, debería haber destruido todo lo que se encuentra a sui alrededor, en algunas ocasiones las encontrados acompañadas por otras estrellas “comunes”, formando sistemas binarios en los que se han detectado intensos pulsos de rayos X.
13 meneos
44 clics
Captadas dos estrellas de neutrones completamente diferentes

Captadas dos estrellas de neutrones completamente diferentes

El telescopio XMM-Newtton de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado la imagen de dos estrellas de neutrones completamente diferentes y en distintas etapas de su vida
4 meneos
5 clics

Estrellas de neutrones: formación y definición  

¿Quieres saber de una forma sencilla qué es una estrella de neutrones? José Pons y Antonio Miralles te acercan en esta entrevista a estos objetos exóticos.
10 meneos
11 clics

Estrellas de neutrones superconductoras

Las estrellas de neutrones son, después de los agujeros negros, los objetos más densos del universo. Para empezar, una estrella de neutrones no es técnicamente una estrella, ya que en su interior no se producen reacciones de fusión. Y aunque esté compuesta principalmente por neutrones, también contiene protones y algún que otro electrón.
5 meneos
8 clics

Púlsares y estrellas de neutrones

El Universo está plagado de objetos, cada cual más interesante. Todos conocemos las estrellas que podemos ver a simple vista o las galaxias y nebulosas que vemos en las preciosas imágenes que de vez en cuando nos llegan. Sin embargo, existen otros objetos que no podemos ver a simple vista, ni son objetivo de los medios de comunicación. Uno de estos objetos son los púlsares.
6 meneos
14 clics

Encontrada la primera estrella de neutrones giratoria en la galaxia de Andrómeda

La galaxia de Andrómeda, o M31, es un objetivo popular entre los astrónomos. Bajo cielos oscuros y limpios es incluso visible a simple vista. Su proximidad y similitud en estructura a nuestra galaxia espiral, la Vía Láctea, la convierten en un importante laboratorio natural para los astrónomos.
150 meneos
2285 clics
La geometría explica un enigma sobre las emisiones de los púlsares

La geometría explica un enigma sobre las emisiones de los púlsares

El Observatorio de rayos X de Chandra de la NASA ha tomado exposiciones profundas de dos púlsares energéticos cercanos que vuelan a través de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
76 74 0 K 60
76 74 0 K 60
12 meneos
54 clics
NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

¿De qué está hecho el interior de una estrella de neutrones? «Pues menuda pregunta más absurda» —podríamos pensar— «¿de qué van a estar hechas si no es de neutrones?». En realidad no, no es tan simple. Y la respuesta a esta cuestión nos abre la puerta a un nuevo reino de la física de partículas y a un mejor entendimiento de la evolución de las estrellas y, por ende, el universo entero. Gracias a un nuevo telescopio estaremos más cerca de resolver este enigma. El nombre del instrumento: NICER (Neutron star Interior Composition Explorer).
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
44 meneos
110 clics
Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

A los astrónomos les gusta decir que somos un subproducto de las estrellas, hornos estelares que hace mucho tiempo fusionaron hidrógeno y helio en los elementos necesarios para la vida a través del proceso de nucleosíntesis estelar.
Como ya lo dijo el difunto Carl Sagan: "El nitrógeno en tu ADN, el calcio en tus dientes, el hierro en tu sangre, el carbono en nuestras tartas de manzana, fueron hechos en el interior de estrellas colapsando. Estamos hechos de estrellas."
Pero ¿qué hay de los elementos más pesados en la tabla periódica, elementos tales como el oro, el platino y el uranio?.
2 meneos
5 clics

LIGO detecta ondas gravitacionales asociadas a una fusión de estrellas de neutrones

Hace unos días nos enterábamos de los ganadores del Premio Nobel de Física. Rainier Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, fueron los afortunados. El motivo, y cito textualmente, “por sus contribuciones decisivas al detector LIGO y por la observación de ondas gravitacionales”. Y son estas ondas gravitacionales las que acapararán alguna portada de los periódicos de mañana martes. Y no es para menos. Por primera vez, los astrónomos han observado tanto ondas gravitacionales como radiación electromagnética procedentes de un mismo evento.
3 meneos
6 clics

Reciclando Cassiopeia A  

Las estrellas masivas de la Vía Láctea viven unas vidas espectaculares. Los hornos de sus núcleos, por el colapso de enormes nubes cósmicas, se encienden y crean elementos pesados en sus núcleos.
8 meneos
59 clics
Observan la formación de una magnetoestrella a 6,5 billones de años luz de distancia (ING)

Observan la formación de una magnetoestrella a 6,5 billones de años luz de distancia (ING)

Han identificado una explosión de emisión de rayos X de una galaxia a aproximadamente 6.500 millones de años luz de distancia, lo cual es consistente con la fusión de dos estrellas de neutrones para formar un magnetar: una gran estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente potente. Basados en esta observación, los investigadores pudieron calcular que fusiones como esta ocurren aproximadamente 20 veces al año en cada región de mil millones de años luz.
10 meneos
100 clics
Detectan la estrella de neutrones más masiva jamás medida (ENG)

Detectan la estrella de neutrones más masiva jamás medida (ENG)

La estrella de neutrones, llamada J0740 + 6620, es un púlsar que gira rápidamente de solo 20-30 kilómetros. Esta medición se acerca a los límites de cuán masivo y compacto puede llegar a ser un solo objeto sin aplastarse en un agujero negro. La masa del púlsar se midió a través de un fenómeno conocido como "retraso de Shapiro".
12 meneos
93 clics
Descubren un nuevo tipo de materia dentro de las estrellas de neutrones (ENG)

Descubren un nuevo tipo de materia dentro de las estrellas de neutrones (ENG)

Un grupo de investigación finlandés ha encontrado pruebas sólidas de la presencia de materia exótica de quark dentro de los núcleos de las estrellas de neutrones más grandes que existen. Llegaron a esta conclusión combinando resultados recientes de partículas teóricas y física nuclear con mediciones de ondas gravitacionales de colisiones de estrellas de neutrones.
11 1 0 K 35
11 1 0 K 35
33 meneos
185 clics
El intrigante descubrimiento de un objeto más pesado que una estrella de neutrones pero más ligero que un agujero negro

El intrigante descubrimiento de un objeto más pesado que una estrella de neutrones pero más ligero que un agujero negro

Un equipo de científicos ha descubierto un objeto astronómico que nunca antes se había observado.Tiene más masa que las estrellas muertas, conocidas como estrellas de neutrones, pero tiene menos masa que los agujeros negros.
31 2 1 K 45
31 2 1 K 45
9 meneos
111 clics
Registrada la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones

Registrada la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones

Un grupo científico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) publica hoy en la revista Nature el estudio de una erupción en detalle, ya que han logrado medir distintas oscilaciones (o pulsos) en su brillo que se producen durante los instantes de mayor energía. Estas oscilaciones constituyen un componente crucial para comprender las llamaradas gigantes de los magnetares.
8 meneos
43 clics
Descubren el origen de una misteriosa fuente de rayos gamma en la vía láctea

Descubren el origen de una misteriosa fuente de rayos gamma en la vía láctea

Las emisiones de una población de 100.000 estrellas de neutrones giratorias en el centro de la Vía Láctea podrían explicar el origen de una misteriosa señal de rayos gamma proveniente de esa zona de la galaxia, que durante mucho tiempo se relacionó con la enigmática materia oscura. La señal, denominada Exceso del Centro Galáctico, es una concentración inesperada de rayos gamma que emergen del centro de nuestra galaxia y que desconcertaba a los científicos

menéame