Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Illustris Simulation: la simulación más detallada de nuestro universo [eng]  

La simulación Illustris es la más ambiciosa simulación por ordenador de nuestro Universo realizado. El cálculo del seguimiento de la expansión del universo, la atracción gravitatoria de la materia en sí misma, el movimiento del gas cósmico, así como la formación de estrellas y agujeros negros. Estos componentes y procesos físicos están modelados a partir de las condiciones iniciales que se asemejan al universo muy joven 300.000 años después del Big Bang, y hasta el día de hoy, que abarca más de 13,8 mil millones años de evolución
9 meneos
88 clics
El Universo real, reproducido por fin en un simulador

El Universo real, reproducido por fin en un simulador  

Un equipo internacional de astrónomos ha desarrollado una simulación del Universo con una presentaciuón realista de las galaxias.

Las galaxias formadas en la simulación son un reflejo mucho más cercano de las galaxias reales gracias a los fuertes vientos galácticos
23 meneos
270 clics
New Horizons: el sobrevuelo minuto a minuto

New Horizons: el sobrevuelo minuto a minuto

Llegó la hora del sobrevuelo del New Horizons sobre Plutón, Caronte y sus lunas. Si tenemos suerte, en unas horas, días e incluso algunos meses, vendrán anuncios excitantes, imágenes, datos y descubrimientos inéditos. Les presento aquí una detallada "guía" para prepararse para este excitante (aunque corto) período en la historia de la exploración del sistema solar.
18 5 0 K 37
18 5 0 K 37
6 meneos
17 clics

Simulación: nuestro vecindario galáctico

Se trata de una simulación de casi 110.000 estrellas cartografiadas en nuestra galaxia, con nuestro Sol y la Tierra en el centro. Cada estrella tiene un tamaño proporcional en función de su magnitud absoluta. Puedes acercarte o alejarte de la Tierra, cambiar el punto de vista y osbervar el movimiento de las estrellas a lo largo del tiempo, tanto hacia el pasado como una estimación apróximada de futuro basada en una velocidad líneal, aunque sin cálculos de gravedad.
1 meneos
4 clics

Alimentando el voraz agujero negro en el centro de nuestra galaxia [eng]

Científicos de la Universidad de Princeton y del Laboratorio de Física de Plasma de Princeton (PPPL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos han desarrollado un nuevo y riguroso método para modelar el disco de acreción que alimenta el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia la Vía Láctea. El documento, publicado en línea en diciembre en la revista Physical Review Letters, proporciona una base muy necesaria para la simulación de los procesos extraordinarios involucrados.
9 meneos
69 clics
Rompiendo el límite de velocidad del agujero negro supermasivo (ENG)

Rompiendo el límite de velocidad del agujero negro supermasivo (ENG)

Una nueva simulación computacional ayuda a explicar la existencia de extraños agujeros negros supermasivos observados en el universo primitivo. La simulación se basa en un código informático utilizado para comprender el acoplamiento de la radiación y ciertos materiales.
Relacionada: www.meneame.net/story/enigma-formacion-ultraveloz-agujeros-negros-colo
3 meneos
6 clics

Galaxias simuladas proporcionan un nueva evidencia de materia oscura [eng]

Otra evidencia de la existencia de la materia oscura -la misteriosa sustancia que se cree que mantiene el Universo unido- ha sido encontrada por los Cosmólogos de la Universidad de Durham.
Utilizando sofisticadas técnicas de modelado por ordenador, el equipo de investigación simuló la formación de galaxias en presencia de materia oscura y pudo demostrar que su tamaño y velocidad de rotación estaban ligadas a su brillo de forma similar a las observaciones realizadas por los astrónomos.
1 meneos
2 clics

Las enroscantes firmas de la formación planetaria [eng]

Los astrofísicos de la Universidad de Cambridge han utilizado modelos teóricos para determinar los orígenes de las sorprendentes y distintivas espirales a gran escala que rodean a una estrella cercana.

Las estrellas jóvenes están rodeadas por densos discos de gas y polvo, y es dentro de estos discos que los planetas se ensamblan. Obscurecidos desde nuestro punto de vista, los detalles precisos de cómo se forman los planetas siguen siendo difíciles de determinar a partir solamente de las observaciones.
10 meneos
90 clics
La primera simulación sobre el sistema de anillos de Chariklo (ENG)

La primera simulación sobre el sistema de anillos de Chariklo (ENG)

Un equipo de investigadores en Japón modeló los dos anillos alrededor de Chariklo, el cuerpo más pequeño del Sistema Solar conocido por tener anillos. Esta es la primera vez que se simula un sistema de anillo entero usando tamaños realistas para las partículas de anillo, teniendo también en cuenta las colisiones y las interacciones gravitatorias entre las partículas.
153 meneos
1457 clics
Científicos encuentran una onda gigante circulando alrededor del cúmulo galáctico de Perseo [eng]

Científicos encuentran una onda gigante circulando alrededor del cúmulo galáctico de Perseo [eng]  

Combinando datos del Observatorio de rayos X de Chandra de la NASA con observaciones de radio y simulaciones por computador, los científicos han encontrado una vasta onda de gas caliente en el cúmulo de galaxias Perseo. Con una extensión de unos 200.000 años luz, la onda es aproximadamente el doble del tamaño de la galaxia de la Vía Láctea.
75 78 1 K 48
75 78 1 K 48
1 meneos
11 clics

El misterioso corazón de la Nebulosa Roseta  

La Nebulosa Roseta es una nube interestelar compuesta de polvo, hidrógeno, helio y otros gases ionizados. Está ubicada a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, y es conocida por su estructura en forma de rosa y su distintivo agujero central, en el cual habitan varias estrellas masivas.
11 meneos
66 clics
El asteroide Psyche podría ser el remanente de un planeta que nunca se formó por completo (ENG)

El asteroide Psyche podría ser el remanente de un planeta que nunca se formó por completo (ENG)

Los nuevos modelos informáticos 2-D y 3-D de los impactos en el asteroide Psyche, el asteroide más grande del Cinturón Principal, indican que probablemente sea metálico y de composición porosa, algo así como una pila de escombros cósmicos voladores. Saber esto será fundamental para la próxima misión de asteroides de la NASA.
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36

menéame