Un sub para la ciencia de la astronomía
198 meneos
1128 clics
La semilla de la vida ya está presente en discos de formación estelar

La semilla de la vida ya está presente en discos de formación estelar

El telescopio ALMA en Chile ha detectado moléculas orgánicas complejas por primera vez en la atmósfera de un disco de acreción alrededor de una protoestrella muy joven.

| etiquetas: hh212 , alma , vida , protoestrella , asiaa
101 97 0 K 52
101 97 0 K 52
Aquí phys.org/news/2017-06-prebiotic-atmosphere-accretion-disk-baby.html está más completa, pero en inglés.
Pongo por aquí una traducción algo aproximada y un poquito libre de este último enlace:
"Un equipo de investigadores internacional, liderados por Chin-Fei Lee de la Academia Sinica Institute of Astronomy and Astrophysics (ASIAA, Taiwan), ha usado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para detectar moléculas orgánicas complejas por primera vez en la atmósfera de un disco de acreción alrededor de una protoestrella muy joven. Estas moléculas juegan un papel crucial en la producción de la rica química orgánica necesaria para la vida. El descubrimiento sugiere que los ladrillos que construyen la vida se producen en tales discos muy al principio de la formación estelar y que estás disponibles para ser incorporados a los planetas que forman el disco subsiguiente. Esto podría ayudarnos a entender cómo la vida llegó a la Tierra.

"Es muy excitante descubrir moléculas orgánicas complejas en el disco de acreción alrededor de una protoestrella." dicho Chin-Fei Lee en el ASIAA. "Cuando tales moléculas se encontraron por primera vez en el disco protoplanetario alrededor de una estrella en una fase más avanzada de formación estelar, nos preguntamos si se podrían haber formado antes. Ahora, usando la combinación de resolución espacial de ALMA y su sensibilidad, no sólo las detectamos en un disco de acreción más joven, también determinamos su localización. Estas moléculas son los ladrillos de la vida, y están ya ahí, en la disco atmosférico alrededor de una protoestrella en su fase más temprana de formación estelar."

Herbig-Haro (HH) 212 es un sistema protoestelar cercano ubicado en Orion a una distancia de unos 1 300 años luz. La protoestrella central es muy joven, con una edad estimada de sólo 40 000 años -alrededor de 1/100 000 de la edad de nuestro sol- y una masa de sólo 0.2 masas solares. Tiene un…   » ver todo el comentario
#1 gracias por tu aportación crack! te enlazo en mi muro.
#1 Gracias por incansable labor de traductor y divulgador científico. Un saludo.
Cada vez hay más confirmaciones de que la vida ha de ser algo normal en el Universo.

Seguramente haya por ahí, a no sé cuántos años luz, formas de vida inimaginables.
#2 Tengo la impresión de que el universo es una fábrica de vida y aparte de formas de vida inimaginables, también contenga todas las que podamos imaginar. Es sólo una impresión :->
#3 Sí, desde luego, y dentro de "todas las que podamos imaginar" entran todas las que hemos imaginado hasta el momento, por ridículas que éstas puedan parecer, es decir, una infinitud de formas, modos y conceptos de vida abrumador, ya sean basadas en el carbono o en otros elementos e incluso las que no necesitasen elementos, sino solo energía, para "vivir"
#4 que la vida esté basada en el carbono no es un capricho de la naturaleza. Es pura física. El carbono tiene 4 enlaces moleculares y estos son bastante fuertes lo que permite crear moléculas grandes y estables. Sería harto difícil imaginar vida basada en el sodio por ejemplo ya que este solo tiene un enlace.

Otra cosa que también deberían obedecer es a la termodinámica. Un ser tipo Goku o Superman es bastante improbable. Para levantar 1000 toneladas de peso se necesita una cantidad mínima de…   » ver todo el comentario
#14 Las cadenas moleculares de silicio no son flexibles, son piedras, así que dudo mucho que la vida pueda darse con ese elemento.
#19 a ver, lo del silicio no lo digo yo. Pero de todas formas se me ocurre una piedra viva. ¿sería posible? Pues ni idea por eso he dicho que la vida basada en silicio sería realmente muy diferente.
#42 una piedra carece de la flexibilidad de procesos y requisitos para la vida. Pareces presuponer que la vida se insufla en la materia cuando lo más probable es que la complejidad de procesos de un cuerpo vivo son los que caracterizan lo que es vida.
#43 te lo vuelvo a repetir, no soy yo quien dice lo del silicio como base de la vida. Lo ha dicho gente mas inteligente que yo.
#44 Gente que ha sido desmentida con un poco de química básica.
Una lectura básica pero adecuada:
www.escepticos.es/repositorio/elesceptico/articulos_pdf/ee_22-23/ee_22
#4 o peor, que se repitan los mismos patrones y este lleno de Rajoys el universo.
#11 nho hesh cierto shalvo halgunah khosahh
#11 eshe universho del que ushted me habla ....
#3 #4 Pero nos queda el cómo se fabrica la fábrica, ¿no?
#6 Sí, claro... siempre hay que dejar sitio para algún dios :-D
#4 Perfecta definición {0x1f44c} {0x1f44c}
#3 Pues yo creo que la evolucion y tiene unas "normas" y que la vida en otros planetas no debe diferir mucho en forma con la de aqui, es decir evolucion convergente. Plantas/algas (productores) herbivoros, carnivoros, 4 patas para animales y 2 ojos desde tamaño x.... Estas condicionado por el entorno, hay que adaptarse de la forma mas simple posible y no por el limite de imaginacion.
Y lo de animales inteligentes si debe ser mas complicado viendo el caso terrestre donde las especies…   » ver todo el comentario
#12 Desde que ví "un pálido punto azul" ( rezaba el título del video más o menos ) de Carl Sagan, pienso igual que tú sobre los " humanos ".
#3 O sea, que Alf existe.
Y Santa Claus.
Por fuerza.

:foreveralone:
#22 Y ET. Todo lo que imaginemos lo hacemos dentro de este universo, todo. Es tan grande que incluso las cosas pueden repetirse. Muy buena tu contestación me alegra el día y no es ironía. xD xD xD
#23 ...espera un momento. ¿Me estás diciendo que hay un lugar en el cosmos en el que Rajoy se llama "Turbo" y yo me lo estoy perdiendo? :-D

www.elmundotoday.com/2017/03/mariano-rajoy-admite-que-aprovecho-el-ano
#2 Absolutamente de acuerdo contigo. Esto lo he dicho en alguna conversación y ya te puedes imaginar lo que me respondían...
#13 ¿qué?  media
#16 La he visto. Muy buena.
#2 No estoy del todo de acuerdo, esto sólo reconfirma lo que se viene viendo desde hace algún tiempo, que hay moleculas orgánicas prebióticas por todas partes (algo lógico dada la predominancia de sus elementos), pero aún no sabemos qué hace que estas se conviertan en vida, ni siquiera si es un proceso común.
Por otro lado y dada la facilidad del carbono para formar múltiples cadenas diferentes, esto casi aseguraría que si encontramos vida ahí afuera, estará casi seguro basada en carbono, como nosotros, aunque morfológicamente sea distinta (que lo será).
#17 Los ladrillos de la vida están ahí y el mecanismo de creación de vida también (burbuja de agua, asociación de elementos, energía, ósmosis...)

Lo que sí sabemos es que, en al menos una estrella (de los millones que hay similares) se ha creado vida. Lo que sí sabemos es que la Tierra no es nada especial y que el mismo patrón de aquí se ha podido repetir en otros lados.
#21 No estoy seguro que lqa Tierra no sea, finalmente, especial. En base a las observaciones de exosistemas de las últimas décadas, resulta que nuestro sistema solar no es precisamente mnuy común en cuanto a distribucion de cuerpos planetarios. Eso no quiere decir que esa distribución aparentemente anómala tenga alguna relación o sea requisito para la formación de vida, pero es un dato que hay que tener en consideración.
#24 ¿Cómo qué no? de las pocas estrellas (de las millones, de millones, de millones de millones... existentes en el Universo conocido) de las que ya se han podido observar, ya se conocen a unas pocas "super-Tierras", es decir, la Tierra en sí no tiene nada de especial que no tengan otros mundos.

Aparte de ello, en tan sólo nuestro Sistema Solar, puede ser que haya más vida basada en el carbono, tal que en la luna Europa, o en Ceres, o Encelado...

Si tenemos en cuenta que la vida no…   » ver todo el comentario
#28 no es que existan tierras o super tierras, sino el de qué están acompañadas y de la relativa tranquilidad de un sistema como el nuestro. Que existan planetas similares a la tierra no significa que sus entornos los hagan aptos para que se desarrolle vida de forma "tranquila". Un sistema muy animado, con mucha piedra cayendo por un exceso de resonancias e interacciones con cuerpos muy masivos (tipo super júpiter) no permite que la vida se asiente
#31 Las posibilidades son infinitas, creo, y como tal, puestos a creer con cierto raciocinio, todo es posible.

Ahora bien, el problema en sí no es ya que pudiera existir vida por ahí o no (sea en el "formato" que fuere, el problema gordo y serio (y puede que irresoluble) es el modo de viajar, el limitadísimo tiempo de que dispone el humano para explorar, la impotencia ante tan bestiales e inimaginables distancias, la escasez de recursos materiales y tecnológicos, la terrible…   » ver todo el comentario
#32 eso no se pone en duda, y será difícil
#33 Sí, yo lo veo muy difícil también... pero creo igualmente que somos verdaderos artistas en las dificultades.

Si algo se puede constatar también, es que la vida es profundamente tenaz y que, parece ser, el ímpetu de exploración es algo intrínseco a nosotros, con lo cual, haya vida por ahí o no, no vamos a dejar de intentar salir fuera de la Tierra para averiguar si existe o no lo que quiera que exista.
#32 #33 #34 Demasiado optimistas os veo. Yo estoy convencido de que nos habremos aniquilado, por guerras y desastre ambiental, mucho antes de conseguir llegar a eso que decís. Personalmente, creo que no vamos a conseguirlo ni de coña.

Por cierto, ví Interstellar hace poco y me gustó bastante, salvando la fumada del final.
#36 Bueno, quiero imaginar que hay una serie de señores racionales, quizás una élite científica muy poderosa, que hará todo lo posible para que la especie humana no se extinga y continuemos avanzando en todos los sentidos.

Si no es así, estoy de acuerdo contigo. De todos modos, creo que ninguno de nosotros (de los que respiramos hoy) vamos a ver ni una cosa ni otra.
#37 "una élite científica muy poderosa, que hará todo lo posible para que la especie humana no se extinga"

¿te refieres quizá a ese grupo de privilegiados que no liga jamás? :troll:
#39 Sí, claro, de esos que no necesitan salir ni regar el oído a futuras concubinas para intercambiar fluidos.
#40 estamos condenados :-D
#41 Ya ves....sálvese quien pueda....
#39 Serán los iluminatis que nos engañan. Como tengamos una glaciación o sequía espantosa....por no decir los desastres climáticos con las cosechas estropeadas en muchas zonas del mundo....veremos si ellos nos salvan....
#21 De saber no sabemos nada. Ni si quiera en la Tierra (condiciones optimas e incluso con la ayuda de la persona) existe ese principio de vida inteligente que buscamos. Solo paso una vez en un instante y no de forma cotidiana.
#2 Moléculas orgánicas:

es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_orgánico

Cierto es que estamos constituidos por biomoléculas. Que están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno.

Lo raro sería que no se formaran estas moléculas, al existir en gran abundancia por el universo, carbono, hidrogeno, nitrógeno y oxigeno.
Sólo por estadística, es absurdo pensar que estamos solos. Lo que también es prácticamente imposible es encontrarnos con alguna forma de vida mínimamente desarrollada como para comunicarnos con ellos. Si no nos podemos comunicar con un gusano o un árbol, cómo nos vamos a poder comunicar con vida extraterrestre?
Pero bueno, quién sabe si aprendemos a viajar años luz en cuestión de minutos, no nos deparemos con algo más interesante que algunas moléculas o bacterias... :-)
#9 con poder explotarlos y quedarnos con sus recursos nos vale.
Yo he interpretado que la productora "Formación estelar" ya cuenta en su catálogo con un LP llamado "La semilla de la vida" Empiezo a pensar que el problema con los titulares lo tengo yo y no los periodistas.
Ya ha estado Julio Iglesias por ahí? :->
#35 Ja,ja,ja, que simpático eres!
Nos quieren meter en la cabeza esperanzas de otro sitio aparte del planeta Tierra. Deberíamos preocuparnos más por lo que pisamos para que no se deteriore más.
comentarios cerrados

menéame