Noticias de ciencia y lo que la rodea
3 meneos
146 clics

¿Afecta la estatura a la edad de fallecimiento?

Para realizar esta investigación hemos analizado a los individuos nacidos entre 1835 y 1939 en 14 localidades rurales del valle del Huerva (provincia de Zaragoza). Los datos de estaturas fueron obtenidos de las “Actas de declaración de soldados” que corresponden al tallado de los mozos (hombres) en el momento que iban a acceder al sorteo del servicio militar obligatorio (conocido popularmente como ‘mili’).

| etiquetas: estatura , fallecimiento , estudio , bienestar
Te ahorro un cli k, que el artículo tiene mucha paja

entre los nacidos en el período 1835-1869, el grupo de hombres más altos (por encima de 1,70 metros) vivieron una vida un 12% más larga que los hombres más bajos (por debajo de 1,60 metras)

esta ventaja se fue reduciendo, en el segundo período de estudio (1870-1899) con unas vidas únicamente un 6% más largas, para desaparecer definitivamente en el último período (nacidos entre 1900 y 1935),
#1 Te ahorro un click por si eres tan perezoso mental como para leer referencias a otras investigaciones en la misma línea y posibles explicaciones sobre los resultados del estudio. Ya sabemos que hoy en día hay mucha gente incapaz de concentrarse en textos más largos que un tuit, y que necesita que le digan un par de frases rápidas para poder cuñadear sin más información ni contexto.
#2 Ciero, una posible explicación en base a lo que comenta #1
En el s.XIX la altura posiblemente vendría limitada por la alimentación que se tenía en la infancia. Eso implicaría que quien era más pobre comía menos y por la misma pobreza creía menos y vivía menos.
En el s.XX mejoró el acceso a la comida y a la medicina y esa correlación desapareció.
#3 Comentario cuñado sin leer nada.
Correlación no implica causalidad. Lo digo por el titular, en el estudio lo que buscan es la correlación.
#2 Efectivamente, probablemente la gente más alta en esa época era gente que tenía mejor alimentación desde niño, y eso implica muchas veces pertenecer a una familia con mejor posición económica, con todo lo que implica en alimentación, cuidados médicos, dureza del trabajo, etc.
comentarios cerrados

menéame