Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
49 clics

Así fue el nacimiento titánico del Kilauea, el volcán más activo del planeta

Los científicos australianos piensan que el evento que originó al Kilauea sucedió en un pasado remoto, entre de 210 mil y 280 mil años atrás. De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Communications, el movimiento de placas desencadenó una columna de magma en las profundidades oceánicas. Fue así como, en una cuna de material incandescente, el Kilauea empezó a formarse.

| etiquetas: geología , nacimiento , kilauea , volcán más activo del planeta
Si nos ponemos a construir un artículo basado en eufemismos "...nacimiento titánico...", "...en una cuna de material incandescente...", etc... podrían haber seguido y haber dicho que los gritos de la madre dieron la vuelta al mundo 3 veces o que cuando rompió aguas lo hizo de forma épica.
#1 Tu comentario me parece colosal. Se cantarán grandes epopeyas en tu honor y sobre la magna patria que te vió nacer :shit: :troll: .
#2 Mucho cuidado que soy muy fan de Calderón de la Barca y te puedo insultar de 1000 formas distintas sin que te percates de ello.
comentarios cerrados

menéame