Noticias de ciencia y lo que la rodea
187 meneos
2436 clics
Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

El consumo de fruta como tal en nuestra dieta es saludable. Procesada o disuelta en líquidos o en forma de zumo, menos.
Numerosos estudios asocian el incremento en el consumo de productos procesados con la mayor incidencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes, el hígado graso y los lípidos en sangre.

| etiquetas: fructuosa , frutas , alimentos procesados
126 61 1 K 274
126 61 1 K 274
#4 ¡Qué rica está la piel de la naranja!
#15 ...en el gin tonic
#1 no, lo que pasa es que viene con fibra, por eso tampoco son recomendables los zumos
#20 ahi hay ahí
#20 ahi hay ahí
#20 Ahí, hay una piedra, Ai!!!!!
#20 hay ahí
#20 corregir al corrector xD buen intento aunque fallido.
#2 ¿Y la tortilla de patatas...? :troll:
#21 Con piña, por supuesto. 8-D
#14 Dependerá de la fruta ¿No?
#2 De raro nada, yo estoy contigo en eso.

Las naranjas que más me gustan son las que tienen la forma alargada, son más amarillas que naranjas y son más ácidas. La naranja "de mesa", dulce, con gajos blanditos, no me gusta. Las manzanas, verdes o ácidas. Incluso las nectarinas y melocotones me gustan duritos, no como la hierba, pero tampoco maduros.
#28 las naranjas esas alargadas, más amarillas y ácidas que dices se llaman limones.
#28 Estoo, pues yo creo que si te gustan las naranjas mas amarillas casi seguro que te estas comiendo las que vienen del sud de África, el color anaranjado de las naranjas se lo da el frío (también dependera de la variedad, pero hasta que no hace frío por la noche las naranjas estan versosas-amarillentas, no naranjas, con el frio se ralentiza la producción de clorofila y adquieren su color anaranjado): recuerda que ya se ha visto que las que vienen de allí vienen muy contaminadas (con productos fitosanitarios totalmente prohibidos en la UE, tanto por sus efectos sobre productores como consumidores).
#64 éstas vienen de fincas de Huelva ,,
Cuando tomamos un zumo de fruta, incluso si es natural, las cosas cambian. Tomamos mucha más cantidad de fruta que si la tuviéramos que pelar, morder y masticar.

Nada nuevo. Les falta aclarar también que consumir miel es tan malo como comer azúcar a cuharadas. Y que algunas frutas que liberan fácilmente el azúcar como la sandía son igual de malas que tomar cocacola. (Si alguien lo duda que mire la tabla de índices glucémicos para comparar)
#37 No creo que sea comparable la sandía y la coca cola. Es cierto que los azúcares de la sandía se absorben muy rápido por su alto contenido en agua y poca fibra, pero la cantidad de azúcares que tiene es bastante baja.
#30 no seas bruto hombre, que a diferenciar naranjas de pomelos y limones, llegamos.
#1 "yo vengo a hablar de mi libro y a demostrar que no me he leido la noticia" :clap: :clap: :clap:
#11 ¿Acelerar? La fibra precisamente lo que hace en este caso es que la absorción del azúcar sea más lenta, pero se absorbe todo, enterito.
#43 Cuando se tiene estreñimiento, lo mejor desde siempre ha sido tomar mucha fibra, así el intestino absorbe a medias y la defecación estará aún húmeda cuando llegue al intestino grueso. Y eso incluye cualquier tipo de azúcar, en este caso concreto la fructosa.

#79 Adivina dónde está la fibra en el zumo con pulpa... De lo malo, malo, ésto es un poco menos malo. Lo ideal es tomar fruta directamente.
#12 ¡¡ CUIDADO !!

La glucosa es terrible para la diabetes tipo 2.

Y esa enfermedad está muy extendida y muchos de los que la tienen no lo saben.
#46 El exceso de glucosa, querrás decir.
#47 No creo que sea comparable la sandía y la coca cola.

Sí que lo son. Justamente el índice glucémico es el que mide cuán rápido se absorbe el azúcar y si miras las tablas, verás que son prácticamente iguales.

pero la cantidad de azúcares que tiene es bastante baja.
Eso puede ser cierto para algunas frutas pero no para la sandía. Es casi igual a la cocacola. De hecho, la cocacola es un poquito mejor que la sandía.


No te engañes: no todo lo natural es bueno y no todo lo artificial es malo. Pero tampoco es para horrorizarse: No te vas a morir por tomarte un vaso de cocacola por día ni por comer una tajada de sandía.
#50 El índice glucémico indica la rapidez de absorción del azúcar y se mide para una cantidad de alimento tal que aporte 50 gramos de carbohidrato. La sandía tiene aproximadamente un 4% de carbohidratos, para lo que necesitarías comer más de 1 kilogramo de sandía de una sentada.
La facilidad de absorción de los azúcares es importante pero también su cantidad, si la cantidad de azúcares que aporta una comida es bajo, por muy rápido que se absorban su impacto sobre la glucemia es bajo. Es lo que se conoce como carga glucémica
#58 El índice glucémico indica la rapidez de absorción del azúcar

Exacto. Y si has entendido lo que explica el artículo (y lo que se viene diciendo desde hace tiempo), lo que es peligroso para el organismo no es la cantidad de azúcar sino la rapidez con la que se absorbe.
#60 Lo que dice el artículo es que hay que tener en cuenta las dos cosas, la cantidad y la facilidad de absorción.
#61 Obviamente. Justamente. Por eso tenemos el índice glucémico. A igual cantidad, mayor índice indica más peligroso.

A igual cantidad de sandía y de cocacola, la cocacola es levemente menos perjudicial.

En poca cantidad ninguna es tan mala.
#62 Pero es que no es la misma cantidad. 100 g de sandía tienen 4 g de azúcar, 100 ml de coca cola tienen más de 9 g de azúcar y ambas con un índice glucémico alto.
#62 "A igual cantidad de sandía y de cocacola, la cocacola es levemente menos perjudicial."
No, no lo es.
#73 Si. Mira las tablas de índice glucémico.
#91 El perjuicio no se basa únicamente en el índice glucémico. No es sólo la rapidez de absorción, es también la proporción de azúcar POR RACIÓN. Por eso es mejor fijarse en la carga glucémica, no en el índice glucémico:
una lata de coca cola tiene una CG de 24.5 (IG 63)
una porcion normal de 150g de sandía tiene una CG de 5.6 (IG 75)

www.vitonica.com/hidratos/indice-glucemico-y-carga-glucemica-que-son-y
#122 es también la proporción de azúcar POR RACIÓN.

En todo caso no la proporción sino la cantidad neta de azúcar. Y sí, también influye. De eso habla el artículo: que las frutas tienen una cantidad tremenda de azúcar.

una lata de coca cola tiene una CG de 24.5 (IG 63)
una porcion normal de 150g de sandía tiene una CG de 5.6 (IG 75)


Por supuesto. Por eso hablamos de cantidades. Ina lata de cocacola tiene 330 gramos.
Sin embargo, también tienes que tomar en cuenta que la sandía…   » ver todo el comentario
#139 No. Sigues sin tener razón. Creo que necesitas leer más sobre el índice y la carga glucémica.
Por cierto, 330g de sandía tienen una carga glucémica de 13, pero la ración normal es de 150g porque la cáscara no se come.

"Por otro lado, con tu mismo criterio te puedo decir que el vino es mucho mejor que el agua. Porque el agua viene en botellas de 10 litros y si me la tomo me puede hacer daño mientras que el vino sólo viene en botellas de 750cc."
Pues no, no has entendido nada.
#142 Buscas justificar como sea tu creencia de que las frutas por ser naturales tienen que ser mejores que la Coca-Cola que es artificial. Y eso no siempre es así. Hay frutas que son peores que la Coca-Cola.
#143 Madre mía...
#149 Entiendo que te resulte difícil de creer.
#teahorrounclic

Por el índice glucémico

Ahora gastas el clic en el google
#14 La fruta no se cosecha cuando está madura, sino en función de los grados brix que determinan la cantidad de azucar .
#68 Entonces la sandía es mucho peor que la Coca-Cola, porque el índice glucémico está dado por gramo de producto.

Claro. Eso concuerda con lo que dice el artículo: que la fructosa es peor porque se metaboliza más rápido.
#80 Menuda chorrada, y te quedas tan pancho. Usar proteína como combustible, solo se realiza cuando el organismo entra en estado de emergencia, y empieza a "comerse" así mismo, y tiene unas consecuencias bastante graves ya que entre otras cosas se produce la liberación de los grupos aminos y entre otras cosas produce aumento del ácido úrico en sangre ¿Te suena la gota?. Las grasas son un componente de reserva y esa es su función RESERVA el principal combustible del organismo sigue siendo los hidratos de carbono. Eso no quita que haya que consumir hidratos sin conocimiento. Como en cualquier dieta, lo óptimo es el equilibrio de todos sus componentes.
#93 Ajá. Venga, adiós.
#75 perdona, el azúcar es un carbohidrato pero decir que no puedes vivir sin azúcar es una gilipollez y Lo sabes, por eso has rectificado ahora y puesto lo de los carbohidratos.

Azúcar 0 es perfectamente viable., si bien difícil de cojones.
#99 Pues colega, te sorprenderías si te contase las conversaciones que he tenido con mis amistades sobre esto, hay muchísima gente que piensa así.
#104 Mismas conversaciones que he tenido yo. Nutricionalmente hay una incultura que da pena. Puedo llegar a transigir en que hay que tomar fruta, pero de ahí a decir que el azucar de la fruta es necesario... El azúcar de la fruta es un subproducto que no es necesario salvo para darle sabor a la fruta.
#51 Por aclararme, que este tema lo conozco de oídas.
Según tengo entendido el cuerpo si necesita azúcar pero es capaz de producirla por si mismo, así que estoy de acuerdo en que no es necesario ingerir azúcar.
Pero entre no ser necesario y ser malo hay trecho ¿No? ¿Cualquier aporte de azúcar, independientemente de su origen, es malo?

Quiero decir, tomar frutas enteras aporta muchas cosas buenas y la cantidad de azúcar que tienen es perfectamente asumible para la gran mayoría de la población. Según todos los nutricionistas que he escuchado el balance es positivo.
#106 es que el azúcar es malo, cualquier azúcar, el origen da igual. Todos los nutricionistas están de acuerdo en ello, lo que ocurre es que la fruta aporta cosas positivas que superan las negativas del azúcar. Sin azúcar se puede vivir y se vive mejor, bueno mejor no, se vive más triste pero más sano
#54 Lo de que el hígado de los animales acumula toxinas es un bulo. Si no te gusta el sabor del hígado de ternera, te recomiendo probar el de cordero o cabrito, mucho más suaves e igual de nutritivos.

Y bueno, siendo francos, cualquier trozo de animal (vísceras o músculo) será siempre más nutritivo (y sano) que una pieza de fruta.
#107 no ese un bulo, en el hígado es donde están los metales pesados
#12 Y lo peor son los 23 positivos que tiene
#109 ¿Tienes alguna fuente que respalde eso de que la humedad del intestino grueso proviene de los alimentos y no del resto del cuerpo? ¿Sabes lo que es la diarrea osmótica?

Bonus: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3435786/

La fibra, generalmente, estriñe.
#115 No he dicho en ningún momento que la humedad del intestino grueso provenga de los alimentos, sino que los alimentos, al salir del estómago, están cuasi-deshechos, siendo una amalgama de líquidos, puré, y trocitos de alimentos. A partir de ahí, en el viaje por los dos intestinos, las paredes de éstos absorben los nutrientes, dejando finalmente un bolo mucho más compacto y reseco que como empezó.

Sin embargo, mirando por internet, he visto algunas páginas que dicen que la fibra estriñe, y…   » ver todo el comentario
#67 jajajaja, claro, claro. Y sin azúcar el cerebro no funciona bien :palm:
#117 Tienes razón en que diferentes tipos de fibra provocan diferentes reacciones. Creo que esto también depende de la flora intestinal de cada uno.

Yo llevo 4 años sin tomar fibra, salvo en ocasiones especiales como estas fechas navideñas donde me dejo llevar, pues sigo una dieta carnívora estricta. La gente siempre hace la misma pregunta (sea en voz alta o para sí): "¿cómo cagas?". Y la respuesta es que muy bien, mucho mejor que antes. Una vez al día o cada dos días, perfectamente…   » ver todo el comentario
#26 hombre si no las pelas claro que es complicado meterse dos naranjas, incluso una cuesta
#130 Tus neuronas obtienen la energía de la glucosa y únicamente de la glucosa. Y como dejes de respirar no lo podrán hacer al no tener oxígeno para hacerlo y morirás cuando se les agote la reserva en unos minutos

Aparte de convertir grasa en glucosa cuando la "sacan de la grasa"
#134 Que las neuronas necesiten glucosa no significa ni muuuucho menos que debas comer glucosa. que es de lo que estamos hablando en este hilo. De nada!
#135 ni que no la debas comer. Sino que la necesitan. En cuando a que la debas comer precisamente porque el cuerpo está programado para que la comas, apetece mucho. La glucosa sí la debes de tomar y la comes pero puntualmente, con cantidades y formas... El cuerpo está programado para exigirla porque está programado para la carestía de la misma y la acapara en exceso. Pero la exige por tener unos mínimos asegurados
#144 en serio crees que hay que comer glucosa? O estás trolleando?
#145 ¿qué es lo que más le apetece al paladar de un crio? ¿por qué?
#146 porque es adictivo, eso no significa que sea necesario. En serio si lo crees lee un poco. Ni el cerebro ni los músculos necesitan que tomes azúcar.
#145 Y de facto la estás ingiriendo o comiendo cuando comes... pan, frutas, vegetales y productos lácteos
#148 repito. El azúcar no es necesario para vivir y además es malo
Por cierto el pan no lleva azúcar, de nada
#151 <<Por cierto el pan no lleva azúcar, de nada >> Ejem. Algunos Panes SI llevan azúcar añadido
Y del pan el cuerpo obtiene glucosa a través de varias transformaciones químicas
#153 repito. El pan no tiene azúcar. De nada
#154 hay panes que sí tienen azúcares. Los hay. Y el cuerpo transforma el pan en azúcar cuando lo necesita. Lo tenga o no lo tenga. Tu tienes glucosa en sangre circulando por el cuerpo o estás muerto. El cerebro no funciona sin glucosa

Además he nombrado leche (lleva azúcares), Frutas (también), Etc No solo pan sino más cosas

así que te comes azúcares con una dieta sana. Te pongas como te pongas

Y el cuerpo transforma diversos compuestos de las comidas en azúcar en glucosa en concreto.
#151 el azúcar es imprescindible para estar vivo. Lo que no necesitas es tomarlo puro. pero sin glucosa en tu cuerpo estás muerto. POr eso el cuerpo humano es acaparador de azúcares
#152 si después de doscientos mensajes no eres capaz de entender que el azúcar no es necesario COMERLO o BEBERLO (evidentemente en el cuerpo si es necesario, jamás lo he negado) entonces tienes un problema muy gordo o de cabezonería o de comprensión lectora
#155
<< el azúcar no es necesario COMERLO o BEBERLO>>

Yo lo he necesitado tomar alguna vez al hacer ejercicio intenso todo el día o eso o perdía el conocimiento de plano

Si comes frutas, leche etc se te convierte en necesario comerlo o beberlo porque va en el paquete sí o sí


Sí es necesario cuando lo es.

<<entonces tienes un problema muy gordo o de cabezonería o de comprensión lectora >>
Lo que no lo tengo es de ideología lo siento.

NO hace falta comerlo o beberlo puro o disuelto expresamente de forma habitual.
En los detalles está el diablo

Pero no tengo falta de comprensión lectora
#157 repito el azúcar no es necesario tomarlo, jamás. Tu razonamiento es como decir que hay que tomar bacterias porque vienen en el agua. Lo que es necesario es el agua, las bacterias vienen pero son innecesarias
#158 O que vayas a parar a una isla donde no haya cereales ni ninguna otra cosa de la que obtener tu cuerpo glucosa que no sea de los azúcares de los únicos alimentos disponibles en el lugar y verás tu si te hace falta tomarlo o no en esas condiciones

Contra con los ideales y la ideología
#160 pues si en esa isla hay carne o alimentos grasos podrás vivir. Si solo hay manzanas morirás
#166 Pero con manzanas leche y unas cuantas cosas más pero poca cantidad de alimentos grasos para tener suficiente glucosa. ¿ves como vamos ajustando?

Es como los que dicen que no hace falta comer carne jamás y se puede tener una buena dieta vegetariana... Pero buena parte de la gente del planeta ha de elegir comer lo que puede pillar que hay bastante gente que no puede darse ciertas cosas y se aprovecha lo que hay
#167 es que la carne no hace falta lo que se necesitan son las proteínas. El azúcar no hace falta. Es de primero de nutrición. Puedes consumir cero azúcar y llevar una vida plena, al igual que sin carne. Sin grasa o proteínas te mueres. Pero veo que eres incapaz de entenderlo
#169 <<o hace falta lo que se necesitan son las proteínas. El azúcar no hace falta. >> Depende de donde vivas y lo que puedas elegir comer. De nuevo das por hecho que todo humano vive en el primer mundo pudiendo elegir lo que come y llevar una vida sin excesos de ejercicio etc. Pero esa no es la realidad para mucha gente

Por eso nos apetece el azúcar sobre todo de crios cuando se gasta gran cantidad de energía y la carne. Porque se presupone un ambiente muy pobre en recursos en el que evolucionó el homo sapiens sapiens. No lo que estamos viviendo en el primer mundo de abundancia. Funcionamos como si hubiera de haber carestía

Y en muchos lugares de este planeta sí hay carestía para la gente
#173 oye tienes comprensión lectora nula. Es decir que usando tu argumento podríamos afirmar que la Coca cola es necesaria para vida si no hay agua potable. Pues vale, pero sabes que de eso no es lo que estamos hablando. Estás a punto de ir al ignore porque creo que me estás trolleando.
#174 << oye tienes comprensión lectora nula. >> <<Tu cuerpo no necesita comer azúcar jamás>>
Lo intentaré de otra forma:
Lo que tu cuerpo necesita o no necesita, su funcionamiento, viene determinado por la selección natural en su evolución a lo largo del tiempo según las situaciones en que se ha ido encontrado. Son esas lo que han de terminar lo que necesita tu cuerpo según su funcionamiento Y NO AL REVÉS
#174 <<oye tienes comprensión lectora nula.>> NO. Eres tu que vas con el jamás. Tipo el pan jamás lleva azúcar. Cuando hay panes que se les pone azúcar

Yo no tengo poca o nula comprensión lectora. Eres tu quien abusa del "jamás" cuando se pueden dar y se dan excepciones como te he mostrado

Que si sólo hay manzanas y frutas y demás cosas azucaradas y uno lleva las grasas encima que tiene en una isla perdida no se sabe donde, esas frutas con ese azúcar le pueden salvar la…   » ver todo el comentario
#158 <<repito el azúcar no es necesario tomarlo, jamás.>> mentira. porque si es necesario tomar algo con azúcar por el azúcar que contiene como una fruta para recuperarte de un sobreesfuerzo bajo el Sol entonces es necesario
#159 repito, el azúcar no es un nutriente esencial. Si tomas cero azúcar en tu dieta no pasa nada incluso mejoras. Si tomas cero grasa te mueres
#161 Y depende de lo que tomes lo que decía... Si el cuerpo va falto... Pues eso... Y lo normal sería que fuera falto

POsiblemente sobrevivimos a los neardentales por alguna cosilla de consumo y disponibilidad de recursos.. Bueno.. eso ya es
#161 Nadie ha dicho que sea nutriente esencial. Has dicho que jamás hace falta tomarlo. Jamás en ninguna circunstancia. Y eso es objetivamente falso. Punto pelota
#162 es que no es necesario tomar azúcar jamás. La glucosa se saca de las grasas
#165 Pero sacas glucosa. Y también de la fruta, y de la leche etc. Y sí es necesario tomar frutas etc. No jodas. Que tu posición es más ideológica o exagerando

de nuevo el JAMAS. Y ahí donde metes la pata. Como el vegetariano que dice que jamás se necesita comer carne y vas y lo metes en un lugar perdido y no en una ciudad del primer mundo

Y sí a veces es necesario tomar frutas o alguna cosa con azúcares por el azúcar., A veces es necesario y yo lo he llegado a necesitar y más personas por…   » ver todo el comentario
#168 es que el azúcar no es necesario ingerirlo jamás. A veces puede ser una forma fácil de obtener energía pero no es necesario jamás. Si vives en una isla y no hay acceso a grasas te va a dar igual tomar kilos de azúcar, mueres
#168 si quieres poner un caso hiper rebuscado de que tienes acceso a dos nueces al día en una isla y a un kilo de frutas, pues vale, el azúcar es necesario porque no tienes acceso a otros alimentos, pero intentar girar ahora por ahí...
#171 Mira que no es jamás: Que empezar a tomar refresco ese de naranja de 8% zumo y el resto agua con azúcar es malísimo.. Pero si te encuentras que no tienes absolutamente nada para desayunar comes bastante justo al medio día y por la noche nada y tienes que hacer un trabajo intelectual muy pero muy potente, Un refresco pequeño de naranja por la mañana bebido muy poco a poco te puede salvar de la situación y lo vas a agradecer notablemente

Que eso de Jamás no es correcto en alimentación…   » ver todo el comentario
#145 Y a veces sí. para no caer desmayado en ejercicio intenso bajo un calor intenso a veces sí hay que tomar directamente pero correctamente
#92 por comerte 50g de chuches no te pasa absolutamente nada.

Lo del agua es la dosis letal, era para demostrar que cualquier sustancia en exceso es perjudicial y no por eso decimos 'agua mala, 0 agua'.

Sin azúcar morimos, pero si la tomamos de libre absorción en exceso altera el organismo y engorda.
Pero por comer un dulce de vez en cuando no te va a pasar nada. No hay que ser radicales.

El que desayuna un zumo de naranja, toma cocacola normal o zumos de frutas para comer y cenar y merienda un bollicao todos los días, pues si, puede que tenga problemas de obesidad. Y digo puede porque yo era así y no engordaba, pero por salud lo reduje. Pero no a 0.
#137 50 gramos de azúcar en chuches, no son 50 gramos de chuches.

Sin azúcar, como tal, no morimos.
#138 bueno, pues 100g de chuches. Tampoco veo mucha diferencia.

Lo del azúcar, teniendo en cuenta que el cerebro necesita 5,6mg de glucosa por cada 100g de tejido cerebral por minuto, pues sólo te puedo responder que vale, puede que algunas personas puedan vivir sin azúcar.

Creo que confundes azúcar con azúcar añadido. El azúcar es fundamental y está en todos los alimentos. Hasta la celulosa de las plantas no es más que largas cadenas de glucosa concatenadas, que hacen que no podamos digerirlas (pero otros animales si)

Lo que es malo es agregar más azúcar del que llevan los alimentos porque altera nuestro metabolismo.
12»
comentarios cerrados

menéame