Noticias de ciencia y lo que la rodea
334 meneos
5637 clics
¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

La Unión Europea ha anunciado el lanzamiento de su nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 por la que se compromete a frenar la pérdida de biodiversidad y conservar y restaurar sus ecosistemas.
Artículo de José M. Rey Benayas, Catedrático de Ecología, Universidad de Alcalá.

| etiquetas: ciencia , medioambiente , ecología , europa
136 198 0 K 216
136 198 0 K 216
#4Primeo hay que hacer un plan de reforestacion, y especies como el pino o el eucalipto no son tan malas como las pintan, hay zonas tan degradadas que posiblemente se tenga que meter algún tipo de planta que pueda colonizar y preparar el terreno para ir restaurando, y esas especias lo pueden soportar bien.
#1 y #17 me habéis convencido.

Ya solo resta que solo resta un duelo entre los dos para ver quien tiene razón o_o
#23 #34 Mi propuesta es más sencilla: leerse el artículo.
Y exterminar a todas las especies invasoras y prohibir las ayudas públicas directas o indirectas a los animalistas.
Se llega a tal grado de erosión que la naturaleza necesita de ciertos estímulos por parte del hombre. Todos hemos visto los paisajes esquilmados que nos rodean (en las dos Castillas, por ejemplo) que no han cambiado en absoluto y que en otro tiempo sí estaban cubiertos de encinares y si no es por medidas de repoblación esos mismos paisajes llegaran a la desertización.
Mas de uno cuando pide hacer cambios ambientales como tal, deberia mirarse la historia de los lobos en el parque de Yellowstone
¿Pero 3000 millones de árboles como los que dijo Rajoy que iba a plantar o 3000 millones de arboles de verdad con raices, tallo y hojas?
#51 3000 millones de arboles en Minecraft
#44 El Kiri, la pawlonia, es invasiva, pero es un árbol-milagro. Échale un ojo.
#58 Obvio es repoblar con especies autóctonas y no acidificantes.
Exceptuando lugares específicos.
Y nada de eucaliptos.
#1 Te contesto sin leer el artículo. NOOOOO.
Sobran cultivos leñosos en Europa, IKEA y las papeleras se encargan de eso. Y ahora los nuevos buitres de la biomasa.
Faltan pastizales, matorrales y bosques maduros, en general vegetación natural.
#61 ¡Legumbres! que tenemos pocas y regeneran el sustrato
#76 ni me molesto para eso, pero es que además ni recuerdo el nombre, sólo que el bote era eso, blanco casi por completo si no todo excepto el nombre y la "etiqueta", claro.
si, usando la cabeza. Siguente pregunta.

p.d. para pensar en hacerlo bien, no para usarla de martillo :troll:
#60 Sí, por supuesto, quién habla así no ha visto velutinas dos días seguidos.Quien piense que el problema ambiental de las velutinas solo afecta a la apicultura, no sabe nada de ellas.Tampoco pasa nada por desconocer el problema, pero la velutina va llegar a cada rincón de este país, tarde o temprano vais a saber lo que es.
#74 no, yo tampoco soy Experto, pero me parecio curioso cuando lo lei, y sobre todo, el tio monto una empresa para ayudar a todo aquel que quisiese.

Pero vamos, q metodos hay, pero si los que lo tienen que hacer no se molestan lo suficiente saldra una capuza
No. Hay que plantar unas 100 veces más.
sí, es una buena medida porque alguien se forrará con ellos al talarlos
#63 "Hijo puta el árbitro"
Paulho Coelho
#90 Hay oscuridad por todas partes.

-- Abraham Lincoln: Cazador de vampiros
#1: Sí, pero que los repartan, que no los dejen todos en Zamora, Teruel o Soria y ninguno en Madrid, que nos conocemos.
#93 la ciudad de madrid es la ciudad europea con mas árboles y segunda del mundo tras tokio
#4: En el centro de CyL es un árbol típico.
#16 Lo que no veo que mucho expertos ecologistas consideren que generalmente el cultivo de árboles de crecimiento rápido (pinos y eucaliptos principalmente) proviene de los dueños del terreno, que han dejado de emplearlos como tierra de cultivo y quieren obtener algún provecho de sus terrenos.

¿Quién les va a convencer de plantar otras especies si no van a poder obtener ningún beneficio económico por ello?
#64 Pues yo he visto ese en acción. Caen a pocos metros.
#100 Ya, habrá más de uno. El que yo vi se fue al suelo en menos de un metro de desplazamiento horizontal.
#68 porque podria tardar ese equilibrio , y por el camino eliminar gran cantidad de variedades .
La naturaleza siempre encuentra equilibrio.
#91 Con gasoil sólo en nidos lo he visto, lo que tú dices no, pero suena interesante. Supongo que agitando la mezcla a cada poco o se te separan.
#103 La idea no es usarlo para los nidos sino para el combate cuerpo a cuerpo ;)
Haz la prueba un día, si ves una avispa posada dale una mínima rociada, si iba caminando queda congelada al instante. Yo he visto paneles solares repletos de avispas "congeladas" desde mi visita del año anterior. Llegamos a utilizar los sprays de lubricante que llevábamos para los contactos electrónicos.
#105 Esos sprays son caros, no sé yo si es rentable pero en caso de urgencia es lo que hay, no? xD

No me veo llevando encima un spray de esos por lo que pueda pasar, pero espero tenerlo en mente por si tengo que ir a desbrozar algún monte o así.
#109 Claro, el jefe nos acogotaba si nos veía usarlo para las avispas xD, el fusfrís de gasoil con agua lo llevábamos en la caja de herramientas para cuando surgía la ocasión, que en verano era todos los días, pero a veces no te pillaba a mano y cogíamos el lubrilimp este.
#1 Ahora prueba a leer el artículo.
#46 bueno bueno, que yo ponía a secar en verano algunas prendas de ropa colgadas de un nisperero que tenemos, y tuve que dejar de hacerlo porque se ponían muy tontas. Y no tenemos nido en nuestra propiedad.
Lo que apenas vemos son mariposas, se las cepillan en un abrir y cerrar de ojos.
#110 Yo tenía varios nidos cerca de casa y nunca se me acercaron pero bueno, igual cambian el comportamiento y se ponen igual de chungas que las autóctonas... Eso sí que sería peligroso. También puede ser que el nido estuviese en el níspero y por eso se ponían agresivas...
#111 no, en el árbol no hay nido, aunque desconozco si puede haber nido bajo tierra. Tienen predilección por ese árbol, al resto de árboles ni caso.
Lo que sí nos ocurrió algo curioso hace un par de años. Yo oía un pequeño zumbido en la cocina, y las descubrí construyendo un avispero entre la cortina y la ventana de la cocina :shit: las maté sin problema por la noche.
#112: ¿Y a nivel provincial?
#115 buf, ni idea
Al sur es todo la mancha, semidesierto (bueno la huerta de aranjuez y eso como excepción).
Pero al norte hay mucho árbol, dehesa. Y luego la sierra.
#11 te olvidas de los cultivos agricolas. Un atentado mucho mayor, que encima usan insecticidas.
Pues si suponemos que un árbol ocupa 10x10 metros tendríamos 100x100=10.000 árboles por km².

Dividiendo 3.000 millones entre 10.000 vemos que esos árboles nos dan para 300.000 km², que está bien para el tamaño de Europa pero tampoco es una barbaridad, sobre todo si tenemos en cuenta que en España la mitad o más de los "bosques" existentes son realmente monte bajo.
#99 "zorra la madre, zorra la hija, zorra la manta que las cobija"
- Irene Montero
#97 Secundo.
#135 No, yo creo que eso está claro. :-)
12»
comentarios cerrados

menéame