Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
138 clics

Cambio total en los mares españoles por el calentamiento

Las razones del mayor impacto del cambio climático en el Mediterráneo se basan en que es una zona prácticamente aislada. «A pesar de su conexión con el Atlántico por el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo es una cuenca de concentración, lo que significa que la evaporación supera a los aportes de las precipitaciones y los ríos», indica el investigador del Instituto Español de Oceanografía Pablo Martín Sosa, quien, además, recuerda que los altos niveles de urbanización en la costa provocan «unos niveles de contaminación mayores

| etiquetas: cambio climático , contaminación , mar , españa
26 5 1 K 36
26 5 1 K 36
Mientras no pongan un dique en el estrecho de Gibraltar, el aporte del Atlántico evitará que se convierta en el mar Muerto.
#1 ¿Te has leído el artículo?
#3 Sí, pero no acabo de comprender por qué no se compensa la pérdida en el Mediterráneo con el aporte de agua del Atlántico (en plan equilibrio osmótico).

En cualquier caso, estoy de acuerdo con la reflexión del autor de desglobalizar el consumo de alimentos en la medida de lo posible.
#5 el caudal de agua que entra por el estrecho es muy pequeño comparado con el volumen de agua del mar mediterraneo.
Piensa en el tiempo que lleva renovar todo el agua solo por ese canal de entrada.

Es como si para ventilar tu habitación tuvieras solo una ventana de un centímetro cuadrado.
#6 #5 De hecho la salinidad es bastante más alta en el Mediterráneo oriental, más calor, poca lluvia y un aporte fluvial exiguo hacen que las aguas de Grecia por ejemplo haya poca proliferación de plancton lo que confiere a sus costas ese color turquesa y esa transparencia característicos además de abundantes depósitos de sal en rocas y pozas de marea.
(Imagen): www.iagua.es/noticias/espana/agencia-espacial-europea/17/05/12/como-es  media
#6 El tiempo medio de renovación del Mediterráneo es de 97 años (Lacombe & Tchernia, 1972).
Este año las gambas han desaparecido durante meses, no había pasado nunca antes
comentarios cerrados

menéame