Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia que hay detrás de la primera vacuna contra la COVID-19

Si usáramos esa molécula de ARN tal cual induciríamos una respuesta celular inmunogénica innata (la célula interpretaría ese ARN como un ARN foráneo)(..) o cual sería peligroso y tornaría a la estrategia en inútil para usarla como vacuna(..) la investigación básica realizada anteriormente por Kariko y col. (2008) y por Durbin y col. (2016), entre otros trabajos, demostraron que el uso de nucleósidos modificados existentes en la naturaleza como la pseudouridina o la 1-metil-3′-pseudouridina no inducen esa respuesta inmunogénica contra el ARN

| etiquetas: covid-10 , vacuna , pfizer/biontech , arn mensajero
10 1 4 K 32
10 1 4 K 32
¿Hay muchas diferencias entre la secuencia de ARN original codificada en el genoma del coronavirus SARS-CoV-2 y la secuencia del mRNA usada en la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 Cominarty, desarrollada por Pfizer/BioNtech? Pues sí, hay muchas diferencias, más de 1000 letras cambiadas (exactamente 1061 ribonucleótidos substituidos)(..) El porcentaje de identidad entre las dos moléculas de ARN, original y final, es del 72,24%(..)

A pesar de la gran cantidad de cambios para estabilizar y optimizar la secuencia del ARN mensajero (mRNA) en cuanto a la proteína codificada solamente hay dos cambios, los indicados K986P y V987P. El resto de cambios son silenciosos, se cambia el codón por uno más optimizado para su traducción en células humanas pero el aminoácido codificado sigue siendo el mismo. Todos los demás aminoácidos codificados son los mismos que los que porta el genoma original del coronavirus, como se puede ver en este alineamiento también realizado con Clustal Omega, de EMBL-EBI, entre la glicoproteína S ORIGINAL y la glicoproteína S FINAL (los asteriscos indican que se mantiene la misma secuencia, los espacios indican diferencias entras las secuencias, solamente aparecen las dos Prolinas PP casi al final de la proteína final como diferencias). Utilizo el mismo código de colores descrito anteriormente. Las dos proteínas tienen un porcentaje de identidad del 99.84%.
#1 "Se trata de una respuesta policlonal, contra diferentes partes de la proteína S, lo cual garantiza que aunque aparezcan nuevas mutaciones en esta proteína S siempre habrá otras partes de la misma que seguirán siendo diana de la respuesta inmunitaria" Esto me parece lo más interesante.
#3 Y además es ARN, nunca se va a mezclar con tu ADN. Lo que es bastante más seguro que otros métodos.
#4 Salvo que Bill Gates le incorpore la transcriptasa inversa del VIH. Nunca se sabe
comentarios cerrados

menéame