Noticias de ciencia y lo que la rodea
116 meneos
4388 clics
¿Cómo cuelga un cable uniforme debajo de un helicóptero que se mueve a velocidad constante?

¿Cómo cuelga un cable uniforme debajo de un helicóptero que se mueve a velocidad constante?  

La historia de una controvertida pregunta de física en el examen clasificatorio para el equipo de la Olimpiada de Física de Estados Unidos de 2014. ¿Cómo cuelga un cable uniforme debajo de un helicóptero? ¿Y si lleva un peso extra al final?

| etiquetas: cable , helicóptero , física
69 47 2 K 229
69 47 2 K 229
Para abajo.

Por la gravedad.

#0 mi medalla
#1, ¡cómo se nota que eres un experto en cosas colgando! xD
#2 Y eso que no has hablado con su abogado
#12 que abogado?
#37 Uno especializado en cables de hierro colgantes
#1 Fuerza de aire es horizontal, no hay fuerzas por aceleracion, fuerza gravedad es vertical. Por tanto la F resultante es diagonal, que se transmite por la cuerda: cuerda en diagonal.

Cuanto mas rápido viaje, aumenta la componente horizontal (resistencia del aire) frente a la vertical que es inmutable y constante frente a la velocidad. Es decir, mas en diagonal estará, hasta ponerse casi totalmente en horizontal.

Gracias a este sumatorio de fuerzas tenemos avionetas sobre Torrevieja con carteles sobre las playas.

Tu medalla tendrá que esperar...
#20, ¿sabes lo que es un comentario de coña? :shit:
#21 Mi sentido del humor solo da para las avionetas de Torrevieja en mi comentario :shit: :roll:
#1 Los terraplanistas discrepan contigo.
#8 no, ellos creen que la gravedad es porque el disco viaja por el espacio pero existir existe, bueno algunos, yo soy tetista, la tierra tiene forma de teta.
#9 ¿Y el pezón está en el polo norte o en el polo sur? xD ;)

Saludos.
#11 En el Sur lógicamente, donde están las montañas de la locura.
#9 no. Los terraplanos niegan gravedad porque en tierra plana es imposible
#29 había leído que si, fallo mío, entonces según ellos porque las cosas se caen al suelo?
#32 #36 la mayoría de cerebroplanos hablan que es la densidad lo que hace que las cosas caigan. Algunos hablan de aceleración pero eso son Trolls que se cachondean de terraplanos porque eso sería inviable ya que la velocidad sería astronómica
#39 densidad? Ni idea es algo que no presto atención
#32 aceleración constante? Y qué la acelera? ni idea...
#8 si esto no os convence yo ya no sé...
#0 Creo que da lugar a error en la entradilla incluso en el titular. Falta un punto vital en la pregunta.. "un helicóptero que se mueve horizontalmente a velocidad constante".

Nota: Veo que el resumen de de youtube recorta la pregunta, pero es literalmente lo que dice en los primeros 10 segundos y de lo que va todo el video.

Aunque yo no estoy muy de acuerdo con la respuesta, ya que se le podría dar una vuelta más, si se considerase que la densidad del aire cambia con la altura.
#4, supongo que lo normal es pensar que se está moviendo así. Pero te hago caso y añado lo de velocidad constante (sin indicar horizontal que supongo que es obvio que se refiere a eso). Gracias por la sugerencia.
#4 Si te pones a variar la densidad en esa diferencia de alturas, deja que varíe la gravedad también, hombre :-D
(y con ello las ecuaciones de la dinámica del sistema, pues el tiempo transcurre a diferente ritmo dependiendo de la altura del cable en la que te fijes xD )
#15 Pues también.. Es reírse de uno mismo, recordando esos exámenes donde estas tan nervioso que la respuesta simple no te parece suficientemente buena y te pones a divagar dándole vueltas y más vueltas.
#4 la densidad del aire cambia con la altura pero están usando una cuerda de 20 metros y al inclinarse casi 45 grados la altura es menor H = (20*Sen(45)). La densidad del aire se debe considerar constante a menos que la cuerda fuera del orden de varios cientos de metros.

Creo que el efecto del aire impulsado por la hélice jugaría un papel más importante pero según el vídeo no ha influido.
F) Igual que mi abogado
Sin tiempo para ver el video, pero... en régimen transitório o permanente?
Pues un poco inclinada hacia atrás en el sentido de la marcha por la resistencia del aire sobre la maroma.
Si el peso colgado supera la fuerza de la resistencia del aire en contra pues totalmente en su vertical.
#10, pues mírate el vídeo si no lo has visto.

No has tenido en cuenta si el aire de las hélices afecta, cosa que sin ver el vídeo con ejemplo práctico yo no sería capaz de afirmar si mi hace o no. Aunque al final no afecta. Y el peso al final también cambia la cosa, pero no como tú dices.
Por si alguien más prefiere el audio original en inglés al doblado
www.youtube.com/watch?v=q-_7y0WUnW4
#17, el canal lo conozco desde ayer, y el que me lo enseñó me comentó lo de que doblaban los vídeos al castellano y me ha salido este hoy. Pero no había visto que el original era de un mes antes :-P
#17 La verdad es que el doblaje es malísimo.
yo os dejo aqui este video de como afrontar problemas de fisica: www.youtube.com/watch?v=JppsYYAWOEk
Menudo cabrón para preguntar eso en un examen.
y las rachas de viento no se tienen en cuenta??
La verdadera pregunta es ¿qué pinta la chica en el helicóptero?
Pues yo me fiaría más de lo que nos cuente esta señora de 75 años que vivió en carne propia el experimento:

www.youtube.com/watch?v=X3AczGsSorc
#27 Dicen que la señora estuvo potando durante todo su entierro e incluso dentro del ataúd....
#27 DIosss yo me hubiera tirado sino fuera por las ataduras. Está claro que llevan el helicóptero Pepe Gotera y Otilio...
Pues si sueltas un yoyo ya no se enrrolla. :roll:
Vaya ejercicio chorra. He acertado OBVIAMENTE las dos.
comentarios cerrados

menéame