Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
219 clics
Covid-19: Adiós a la pérdida de olfato: la ómicron tiene síntomas diferentes

Covid-19: Adiós a la pérdida de olfato: la ómicron tiene síntomas diferentes

El equipo de la universidad de Cambridge reprodujo todas las nuevas mutaciones de la ómicron y vio que esa proteína S es menos eficiente conquistando miniórganos que simulan los alvéolos de una persona. Los investigadores comprobaron que las dos dosis de las vacunas de ARN (las de Pfizer y de Moderna) no impiden la infección por la ómicron, pero esa protección se restituye rápidamente si hay un tercer pinchazo.

| etiquetas: covid , sars , aerosol , cepa , omicrón
13 3 0 K 147
13 3 0 K 147
Jo, con lo contento que me puse cuando podía meter el hocico en cualquier sitio...
Alguien puede explicar lo de "Los investigadores comprobaron que las dos dosis de las vacunas de ARN (las de Pfizer y de Moderna) no impiden la infección por la ómicron, pero esa protección se restituye rápidamente si hay un tercer pinchazo."

El ARN del tercer pinchazo genera proteinas que emulan las presentes a las de la mutacion de omicron? O son iguales a las de las dos primeras vacunas y estas han perdido efectividad con el tiempo? Hay mucha gente con vacunas de Agosto-septiembre, que segun los datos de caida de eficacia no deberia ser suficiente tiempo como para haber perdido efectividad.
#2 Vaya por delante que no soy médico ni biólogo, simplemente he leído bastante estos últimos meses.

Para empezar, los anticuerpos que genera el sistema inmunitario no son "contra toda la proteína del spike", sino "contra trozos de la proteína del spike": cuando el sistema inmunitario innato consigue detectar a los virus y fagocitarlos, destruyéndolos, los restos de éstos aparecen en la superficie de los glóbulos blancos que se los han "comido", para, de esta…   » ver todo el comentario
#2 Te lo traduzco: "No tenemos ni puta idea, pero los accionistas nos han pedido que os digamos esto para seguir vendiéndoles vacunas ineficaces a los gobiernos operados por indigentes mentales y seguir haciendo caja a costa del miedo".
Venía a decir lo que dice #6, esta ola está demostrando que nadie tiene ni puta idea de nada, y mira que aborrezco a antivacunas y escépticos, pero creo que nos la han metido muy doblada con las dosis que nos hemos puesto este año.
#8 viendo la mortalidad está claro que sirven, lo que no quita que la farmacéutica se frote las manos con cada nueva variante
#6 algo habrá que hacer contra un virus que ya se ha llevado por lo menos a 5 millones de personas y no para aún. Las vacunas están siendo eficaces, solo hay que ver la evolución.
#2 Yo tampoco lo entiendo, si alguien se pone las dos dosis en octubre o noviembre, ¿tiene que ponerse otra más? ¿Porque? Yo me hago la misma pregunta, si es la misma, ¿no debería de estar esa persona protegida? Si no es la misma, ¿qué más da que estuviera antes vacunado, sería una nueva vacuna, no?
#2 Son las dosis que ya están producidas, compradas y almacenadas.
Se olia que este virus es diferente  media
comentarios cerrados

menéame