Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.

| etiquetas: crisis climática , emisiones , cambio climático , calentamiento , co2 , acuerdo
  1. #3 si tío, es verdad...tu no te has dado cuenta que la temperatura ha subido no? Enserio que algunos vivís en otros planetas

    Estamos contaminando, llenando los mares de plásticos , emitiendo muchísimos CO2 , talando árboles, quemando bosques.arrasando ecosistemas .etc etc

    Somos el puto cáncer

    Enserio que esto no pasa factura ?

    El típico necio , y por culpa de un gran puñado como tú y que vota a políticos como vosotros, así nos va
  2. #1 Ahora el problema van a ser los ecologistas.

    Como diría el otro: "Manda güevos".

    :palm:
  3. Vamos camino del peor de los escenarios posibles… y parece que nos estamos empeñando en hacerlo realidad…

    Pues nada…hemos venido a jugar!
  4. #7 Excelentes preguntas.

    Tu error está en inventarte que la respuesta son "5 años". Busca las respuestas de verdad y luego podrás sacar conclusiones realistas.
  5. #3 casi podríamos extrapolar ese discurso a los primeros días del COVID… y al final la realidad se impone.

    Los eventos climáticos extremos o fuera de temporada, destrucción de hábitat, este año hemos batido el récord del verano más caluroso, deshielo de los glaciares… que llevamos padeciendo los últimos años a que lo achacas?
  6. #5 Malditos ecologistas que se han inventado un problema para hundir el capitalismo.
  7. Hay que cerrar más centrales nucleares y seguir impidiendo instalar parques eólicos en tierra y mar.

    Ecologistas seguid insistiendo que lo estáis consiguiendo.
  8. #10 Vaya por delante que creo que se debería destinar mucho más dinero a la investigación climática.

    Aún así te mentiría si te dijera que no llevo oyendo desde el 1985 declaraciones catastróficas sobre el aumento de las temperaturas y sus consecuencias, la mayor parte de ellas sobredimensionadas (ojo, que a lo mejor tiene que ver con el hecho de que ahora tengamos mejores aparatos, mediciones, etc., que entonces) como indica #3.

    No sé si tiene que ver con el hecho de que la mayor parte de los que hablan sobre ello son periodistas que tienden al amarillismo o que no saben explicar bien fenómenos complejos como los climáticos, o que a menudo se lo atribuyen a fenómenos que no tienen nada que ver con el clima (la gota fría en Levante hace unos años fue desmentido que se tratara de un efecto del cambio climático, se ha atribuido incendios al cambio climático que han sido provocados, etc.), pero tengo la sensación cuando nos vienen con noticias así, que ni el periodista tiene la más mínima idea de lo que está hablando.

    Para que te hagas una idea, se habla de consecuencias tremebundas y catastróficas del clima, cuando estamos todavía en medio de una pandemia que ha matado a más de 5 000 000 de habitantes, ha dejado otros tantos maltrechos y cuidado que hablamos solo de los reportados, pero se calcula que podrían ser hasta más del doble las muertes reales a causa del covid, no incluyendo las muertes colaterales (gente que ha muerto por no haber podido ser atendida en el hospital por otras enfermedades curables). Hablar de catástrofe climática en medio de semejante pandemia no es equilibrado.

    Ahora te pregunto, analizando fríamente las noticias sobre el cambio climático, consecuencias y tal. ¿No tienes a veces la sensación de que los periodistas que hablan al respecto no tienen ni la más remota idea de lo que están hablando? ¿o de que existe un amarillismo a lo mejor intrínseco dentro de la manera de narrar los fenómenos climáticos?

    Me ha preocupado desde siempre el medio ambiente y no oigo hablar de otros problemas: desaparición de las abejas, aumento de residuos plásticos, contaminación del agua, etc., con el mismo sensacionalismo y violencia como el que se utiliza cuando se habla del clima.

    Que conste que el sobreuso del plástico y la desaparición de las abejas me parece más grave que el cambio climático. En primer lugar porque dependemos del plástico como los heroinómanos de la heroína y todavía no sabemos como vamos a recuperar toda la porquería plástica que hemos echado a los mares o si sabremos como hacerlo, y la desaparición de las abejas porque en algunos casos no se sabe exactamente porque desaparecen o mueren en algunas regiones.

    #FreeAssange
  9. #1 Ahora resulta que el gran problema para resolver la crisis climática va a ser la franja diminuta de color rojo. Y los culpables son los ecologistas, que llevan muchas décadas avisando del problema y a los que (casi) nadie hizo (y siguen sin hacer) caso xD

    .  media
  10. #30 pero la culpa es suya, no? Te dejo, que tengo que abrir una central nuclear para salvar al mundo.
  11. #12 La campaña antinucleares lleva décadas ahí, que la consecuencia sea que tenga una franja diminuta bien puede ser parte del problema.

    relacionada:
    El carbón reemplaza al viento como fuente de energía más importante en Alemania en el primer semestre [en]
    www.meneame.net/story/carbon-reemplaza-viento-como-fuente-energia-mas-

    Y los culpables son los ecologistas, que llevan muchas décadas avisando del problema

    Lo que son necesarias son soluciones, y la "solución" de los ecologistas es cerrar centrales nucleares y no instalar parques eólicos ni en tierra ni en mar y ...
  12. #3 Se puede ver en las redes sociales y lo veo en mis circulos: como la campaña ha perdido fuerza y convicción. Casi nadie se la cree.

    Te informo que estás inmerso en una burbuja.
  13. #14 #33 Llamadme loco, pero viendo la evolución de las emisiones durante las últimas décadas más bien diría que han hecho más caso a los lobbies de las petroleras y energéticas que a los ecologistas.

    #3 "los modelos tienen la misma fiabilidad que una escopeta de feria chunga".

    Estas son las proyecciones de los modelos de Exxon de la década de los 70 y la evolución real hasta 2020:
    (Imagínate la fiabilidad de los modelos actuales) :

    La petrolera Exxon predijo el ominoso hito en los niveles de CO2 de 2019 en 1982
    www.meneame.net/story/exxon-predijo-ominoso-hito-co2-2019-1982

    .  media
  14. #16 Las preguntas que te haces son correctas, lo que no es correcto es que te inventes las respuestas y tampoco que me pidas que me las invente yo.

    Si realmente te interesa conocer la respuesta a esas preguntas hay muchos recursos a los que puedes acudir e informarte, suponen un esfuerzo y puede que tardes semanas en tener todas las respuestas, pero eso te aportará conocimiento a diferencia de inventarte las respuestas que solo te aporta miedos irracionales.
  15. #1 claro, los ecologistas son el problema. Y Pablo Iglesias.
  16. #28 la falta de insectos (no solo abejas) es un problema muy grave que no estamos viendo venir
  17. la culpa es mía
    ayer tire la bolsa de basura al contenedor gris llena de envoltorios plásticos de la carne la fruta y el pescado, compro en Mercadona. un poco de culpa es del meneante que subió una noticia de ecoembes.

    la culpa es mía
    esta tarde me he dado una vueltecita por carretera con una moto que gasta 7 litros a los 100, no necesitaba ir a comprar ni al trabajo ni desplazarme pero la vueltita me la he dado. un poco de culpa es del meneante que subió una noticia de los mega yates los aviones privados y el consumo de todos ellos

    la culpa es mía
    me hice la vasectomía y me la trae floja lo que le ocurra al planeta y a mi especie desde el mismo instante que me muera. un poco de culpa es de aquella loca que estaba tan buena y casi me hace tener hijos
  18. #20 No sé si cerrar nucleares tiene como objetivo hundir el capitalismo, pero sí, los ecologistas se han inventado que son un problema.
  19. #25 Y por eso hay industrias enteras distribuyendo por todo el mundo para alimentar a miles de millones de personas.

    Si nuestra sociedad vuelve a hace 60 años hemos de entender que esa industria se habrá ido al carajo, con el resto. Buena suerte usando tus recursos para suplir todo lo anterior.
  20. #29 Pablo Iglesias vio que no pintaba nada en el Gobierno, que no servía para nada, que lo de actuar no es lo suyo. Y decidió dejarlo para perder en las autonómicas.

    Ahora ha vuelto a lo que más le gusta, charlar y charlar y charlar y charlar.
  21. #31 Como ha reconocido que es incapaz de hacer nada y solo charla y charla y charla y charla la culpa casi seguro que es de otro.
  22. #19 Eso es verdad, a las criaturitas de la capital cuando vengan esmallaos habrá que darles de comer, pero bueno esto está lejos y el castillo del pueblo todavía está en pie.
  23. #24 No van a venir todos a Villarubia del carajo. Con un silo de pienso de los cochino se hacen gachas para un monton de gente durante mucho tiempo.
  24. #34 Pues si ahora te enteras de que los lobby petroliferos estuvieron subvencionando movimientos antinucleares,, llevas años de retraso. www.libertaddigital.com/economia/la-familia-rockefeller-accionistas-de
    Greenpeace y el oro negro que se convierte en verde
    jmmulet.naukas.com/2014/11/16/greenpeace-y-el-oro-negro/
  25. Viendo el siguiente gráfico diría que los ecologistas o incluso el lobby del petróleo han tenido muy poco que ver en el estancamiento de le energía nuclear en un momento muy concreto y alrededor de todo el mundo. Más bien parece que sea un tema geopolítico o económico:

    .  media
  26. #5 Los "ecologistas más radicales" no son todos los ecologistas, ni la mayoría siquiera. Y lo de los "intereses de la humanidad" es bastante discutible puesto que no son los mismos para todo el mundo ni para todas las sociedades.
  27. #4 Los ecologistas más radicales siempre han querido un planeta sin humanos, así que sí, siempre han sido un problema para los intereses de la humanidad.
  28. #1 ¿Con qué vamos a alimentar todas las centrales nucleares que necesitamos para obtener la energía que consumimos actualmente de origen mineral? ¿Cuanto uranio fácilmente extraíble queda en el planeta? ¿Cuantos lugares donde colocar molinos eólicos y que sean realmente eficientes quedan libres? ¿Cuanta energía es necesaria para construir y mantener un molino eólico y cuánto energía devuelve al sistema? No podemos cargarnos el medio ambiente por tener 5 años más de comodidades como hasta ahora. Tenemos que aprender a vivir con menos y no dejar que unos pocos sigan igual a costa de los demás
  29. #18 Espero que tengas también los medios para defenderlo de quienes te lo puedan querer quitar si llega a colapsar la sociedad hasta el punto de ser necesario vivir como hace 60 años.
  30. #22 Creo que no eres consciente de la cantidad de gente que hay en una capital, dudo que tengas los recursos suficientes para darles de comer.
  31. #23 ¿Quedan 25 años para que se acabe el petróleo?
  32. #12 Ese es el retraso de 45 años de campañas antinucleares.
  33. Artículo de 2001 www.elmundo.es/cronica/2001/CR280/CR280-13.html
    2020: El Mediterráneo sin playas

    Sentado sobre una esquina de su mesa, el profesor señala con un puntero láser dos mapas proyectados sobre la pared. Entre ambos, casi dos décadas de diferencia, el tiempo que han tardado en cumplirse los peores augurios predichos en el último informe de la ONU sobre cambio climático, allá por febrero de 2001.

    En una de las cartas geográficas, actualizada a mediados de 2020, ya no queda rastro alguno de muchas de las playas bañadas por el Mediterráneo y del Atlántico. El nivel de sus aguas, como pronosticaba el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), ha aumentado hasta cubrir gran parte de las costas europeas.Las olas de calor suben los termómetros por encima de los 40 grados.

    Debido al incremento de las temperaturas (entre 1,4 y 5,8 grados centígrados), las zonas frías se han convertido en calientes y viceversa. En el norte de España el paisaje está salpicado de palmeras y la gente prescinde de los abrigos en el invierno.Los glaciares alpinos han desaparecido. Los pocos que quedan siguen en retroceso, lo que añadirá más agua a los océanos.

    Pero la dilatación de los mares no es el único regalo envenenado que nos ha legado el efecto invernadero del siglo XX. El calentamiento de la atmósfera también ha disparado la tasa de evaporación marítima, contribuyendo a aumentar el número y la violencia de tormentas y huracanes, además de inducir otros desequilibrios meteorológicos.

    Todo ello ha incidido sobre la alimentación, especialmente la agricultura, así como en la forma de vestir y planificar nuestras vacaciones.

    Por desgracia, las predicciones hechas por los 3.000 científicos del IPCC han resistido bien el paso del tiempo. Uno de ellos advirtió: «Las consecuencias de este calentamiento las pagará toda la humanidad». Esto es lo que ocurre 20 años después de aquella alarma mundial que muchos prefirieron ignorar.

    INUNDACIONES...
    LAS AGUAS SE TRAGAN LAS COSTAS
    ... En los mapas del planeta se ve cada vez más agua. Casi 300 islas han ido a parar al fondo del Pacífico, engullidas por el aumento del nivel de los océanos. En Europa, los deltas del Rin, del Ebro y del Guadalquivir ya han desaparecido ahogados por la subida imparable de los mares. Amsterdam parece Venecia. Los efectos del calentamiento terrestre han desfigurado por completo la fisonomía de las costas. En Cádiz la subida del mar y la baja actividad de la corriente cálida del

    …   » ver todo el comentario
  34. #9 Dime tú cuántos son, 5 es un número, igual da que sean 3, 15 o 25 el final es el mismo. Por lo pronto prepárate para ver este invierno para ver cortes de luz en Europa por falta de suministro.
  35. #17 Yo no tengo miedo, tengo la leñera llena, tierras, semillas y conocimientos para vivir como hace 60 años.
  36. Menos mal que llega el cénit del petróleo y toda la economía se va a ir a la mierda antes de que aumente el nivel del mar. O no. :roll:
  37. #27 se supone que el pico de producción del petróleo fue en 2018. Sin embargo aún se puede descubrir algo que lo alargue. Aún así la desinversión en nuevos yacimientos y el hundimiento del fracking en USA hará difícil cualquier remontada en la producción incluso aunque suba de precio
  38. #11 pero vamos a ver, han muerto millones por covid en el mundo, delante de sus ojos, y algunos aun dicen que es un bulo.
    Nieva y algunos dicen que es plastico.. un volcan entra en erupcion y algunos dicen que es un montaje.. te sorprende que el gilipollas este, y otros como el, nieguen el cambio climatico? en 20 años cuando el mundo ya este destrozado aun lo negaran, que vas a discutir con semejante basura.
  39. Que pesados. Lo mismo decían hace décadas. Y aquí o alguien miente o los modelos tienen la misma fiabilidad que una escopeta de feria chunga.

    Se puede ver en las redes sociales y lo veo en mis circulos: como la campaña ha perdido fuerza y convicción. Casi nadie se la cree. Hay una sensación de haztargo, rídiculo y patente falsedad.. Y eso que empezaron la campaña del miedo con gran empuje (noticias, casos, políticos, el mainstream con sus periodistillos, presentadores y tertulianos bien pagados...) pero ahora no convencen más que a sus parroquianos.
comentarios cerrados

menéame