Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
78 clics

Se cumplen 51 años del 'Houston, tenemos un problema' del Apolo 13

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio.

Dos días después del despegue, a las 21.08, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en Houston para decir "Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí", justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio.

| etiquetas: jim lovell , nasa , módulo lunar acuario , y el año que viene..
El año que viene, 52.
No se puede dejar de compartir el artículo de Daniel Marín en su blog "Eureka"
danielmarin.naukas.com/2020/04/15/medio-siglo-del-apolo-13-houston-hem

Tiene artículos muy buenos, pero la serie de los 50 años del Apolo es una joya.
#3 Lo acabo de leer y sí, es un artículo increíble.
#7 ese artículo tiene aún más sentido cuando lees los artículos previos del Apolo en los que se explica el sistema de rotaciones y el funcionamiento de "Control" en Houston
Hicieron de la necesidad, virtud :troll:
Cincuenta años perdidos de carrera espacial por culpa de políticos miopes....lo mas que se hizo fueros unos camiones de carga (transbordadores) que no iban a ningún sitio.

La humildad tiene que buscar otro asentamiento fuera del planeta sin falta ...una catástrofe natural nos puede mandar a tomar por culo en cualquier momento como especie; estando asentados en otro planeta la posibilidad se reduce casi a cero. ¿Hay algo mas vital que eso?.

Pero ya sabemos lo "inteligente" que somos como especie...un planeta pequeño perdido de la mano de dios en un universo infinito y a garrotazos entre nosotros.
#6 decir "Cincuenta años perdidos de carrera espacial por culpa de políticos" si que es de miopes.
Como si en estos años no se hubiese hecho nada, como si el transbordador no hubiese servido se nada, como si el "autobús" ese no hubiese servido para subir a gente de 7 en 7 además de una considerable carga ¡a la vez!, como si los desarrollos para ese autobús no hubiesen servido para materiales, avances y técnicas futuras.

Esos políticos no pecaron de "miopes", si…   » ver todo el comentario
#9 Yo sigo pensando que era un camión de carga problemático....muchos años ya sin el y no de le hace en falta para nada. Para salir al patio trasero del planeta con los cohetes convencionales sobrados.

Ya deberíamos tener burbujas de revesa humanas en la Luna y Marte; la tecnología necesaria para ello y sus autosuficiencia existen desde hace mas de dos décadas. Y solo estamos mirando (no le quito ni un gramo de importancia) si el ultimo robot enviado hace su trabajo sin romperse antes de tiempo.

Cincuenta años perdidos....
#6 Los responsables de la Vostok-1 fueron unos miopes, Kennedy fue un miope, los que mantienen viva a la NASA son miopes, los que aprueban las misiones del JPL en Marte son miopes...

:palm: :palm: :palm:
Desde entonces, la frase 'Houston, tenemos un problema' se ha popularizado, usándose para dar cuenta -de manera informal- del surgimiento de un problema imprevisto.

Como de costumbre los yanquis han sabido vender su versión de la carrera espacial como la más épica. Si los rusos hubieran sabido hacer películas como ellos huberan hecho la del Vostok 2 y la frase sería "Baikonur, este traje espacial está hinchado como una matrioshka"
comentarios cerrados

menéame