Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
37 clics

Este proceso reciclaje enzimático podría revolucionar el uso del PET

La planta de demostración de la 'start-up' francesa Carbios puede descomponer el equivalente a 100.000 botellas molidas en entre 10 y 16 horas. Aunque el coste del subproducto es el doble de caro que el PET virgen, las empresas podrían estar dispuestas a pagarlo para reducir sus emisiones de efecto invernadero. El plástico es una lacra ambiental y la mayoría no se recicla. Afortunadamente, las enzimas, los catalizadores propios de la naturaleza, pueden ayudarnos. A finales de septiembre, la start-up francesa Carbios abrió una planta de demostr

| etiquetas: reciclaje , plásticos , pet , encimas
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
Si el proceso requiere recuperación del residuo, que es donde fallamos, es más un brindis al sol que una solución.
la idea es buenísima (sobre el papel)... pero hay que tener mucho cuidado con esto.

- Una bactería tiene una enzima que se come los plásticos ---> como es útil, la potenciamos todo lo posible para que la enzima sea más eficiente... todos nos ponemos muy contentos y empezamos a crear muchas plantas de reciclaje.

Si por algún motivo dicha bacteria evoluciona para sobrevivir libre en el medio ambiente, podría atacar a todos nuestros plásticos... y directamente nuestra sociedad no es viable sin plástico.

Peronsalmente pienso que más nos valdría reducir lo máximo posible el PET más que intentar encontrar como reciclarlo para no tener que reducir...
comentarios cerrados

menéame