Noticias de ciencia y lo que la rodea
224 meneos
2493 clics
Estrechando el cerco en torno a donde en el cerebro se originan los sonidos fantasma del tinnitus

Estrechando el cerco en torno a donde en el cerebro se originan los sonidos fantasma del tinnitus

El tinnitus es en bastantes aspectos un misterio, un sonido fantasma que se oye incluso cuando ninguno real está sonando. Los pacientes de tinnitus “oyen” en sus oídos zumbidos, siseos y pitidos, de una forma similar a cómo las personas que han sufrido la amputación de un miembro pueden “sentir” dolor en una extremidad que ya no tienen. Es un síntoma, no una enfermedad; y, aunque lo puede producir una exposición a ruidos muy fuertes, en algunos casos no existe un desencadenante aparente.

| etiquetas: ciencia , medicina , tinnitus , sonidos fantasma
102 122 1 K 71
102 122 1 K 71
  1. Yo soy sordo por completo desde hace mas de 10 años, y lo sufro desde antes de perderlo.

    Esos sonidos no son reales, si no oigo ni cuando me gritan al oido... como va a ser normal que oiga esos pitidos?.

    Muchas noches tengo que recurrir al lorazepam para dormir.

    Es ironico que sea sordo y sean unos pitidos los ke no me dejan dormir.
  2. Pero ¿ésto no le pasa a todo el mundo? :-S
  3. A ver si ese pitido constante va a ser real y el problema lo van a tener los que no lo oyen...
  4. #1 Los médicos están muy perdidos con esta enfermedad :-S
  5. A mí me pasa, aunque en mi caso no es especialmente molesto, solamente un poco a la hora de irme a dormir. Eso sí recuerdo cuando empezó a pasarme (tenía alrededor de 20 años) que pasé unos días muy agobiado.
  6. En mi caso fue la consecuencia de una laberintitis, el tratamiento no me funcionó, aunque me consuela que al menos no perdí audición.
  7. ¿Es lo mismo que los acúfenos?
  8. > Hasta mediados de los años 90, se creía que el tinnitus estaba centrado en el oído, pero entonces se comprobó, y los casos no han dejado de producirse, que los pacientes de tinnitus que han perdido la capacidad auditiva en uno de los dos oídos después de la extirpación de un tumor no relacionado con el trastorno, afirman seguir oyendo un pitido en el oído totalmente sordo. Habiéndose cortado la conexión neural entre el oído y el cerebro, es imposible que se genere un sonido fantasma en el primero. Este tiene que ser producido en el cerebro.

    Vaya tela, yo me había quedado en lo que se sabía a mediados de los 90, creía que era un deterioro (físico-mecánico) a las células ciliares que quedaban dañadas permanentemente*, produciendo la consecuente percepción de sonido.

    Ahora ya no sé qué pensar, pero si efectivamente el problema afecta a un área neuronal más extensa entonces parece que el problema se había subestimado, es decir, se está menos cerca de encontrar la solución de lo que se pensaba, y lo de "estrechando" el lazo es bastante relativo.

    #5 claro, y los niños tampoco lo oyen, es como la pérdida de la inocencia, que te das cuenta de cosas que antes no.

    * este daño permanente es una característica de los mamíferos, en otras especies (p.ej aves) existe una mayor capacidad de regeneración, o eso creía.
  9. Yo lo tengo desde que tengo memoria y por suerte sólo lo oigo cuando hay bastante silencio, normalmente a la hora de irme a dormir sin que llegue a quitarme el sueño.

    El sonido es parecido a al de este vídeo:

    youtu.be/0HIfqyHbKgY

    Lo curioso es que si escucho ese vídeo con auriculares mi tinnitus cambia temporalmente y suena como una especie de módem antiguo. :-/

    Además si me concentro en parte del sonido de mi tinnitus puedo pararlo casi completamente durante un rato.
  10. Mierda, ha sido leer tinitus, y empezar a escuchar el puto pitido otra vez. Gracias menéame por recordarme que tengo acúfenos.

    #13 :hug:

    A mí el pitido me ha acompañado toda la vida, pero de cuatro años para acá, de vez en cuando oigo un ruido como cuando suena una nevera o un motor a ralentí, un runrun muy bajito, cuando estoy totalmente en silencio. Va y viene según le dá la venada, así que cuando me viene, lo mejor es poner la radio muy muy bajito hasta quedarme dormido.
  11. Yo me los traté con notched music (música a la que se le quita la frecuencia del acúfeno) y hace que el cerebro se de cuenta de que es un sonido no existente por influencia de las neuronas de frecuencias cercanas y lo disminuye. Almenos a mi me funcionó y la música notched se la puede hacer uno mismo.
  12. #6 Yo pense que era una buena noticia para quienes tenemos problemas de hiperacusia, pero mas bien es todo lo contrario, encontrar una solucion parece ahora mas dificil aun.
  13. Tinnitusianos de menéame, reuníos.
    Yo también los sufro y hasta ahora lo único que me ha funcionado es justo al empezar a pitarme el oído, pongo la cabeza en horizontal y me doy unos golpecillos en la oreja.
    Creo que es algo como los calambres (cuando se te duerme un pié) pero dentro del oído.
  14. Se pasa realmente mal, sobre todo la primera vez que aparecen, simplemente te arrancarías los oídos si con eso consiguieses que volviera el silencio.

    Con el tiempo va a mejor, acaba bajando mucho y te sueles olvidar incluso de que los tienes.

    En mi caso los tenía prácticamente superados hasta que recientemente, una infección de garganta hizo que se quedase mucosidad en el oído medio y volvieron a aparecer. Solo espero que se vuelvan a ir y no perder audición por el camino
  15. #29 me pasa lo mismo, el problema es cuando intento estudiar, voy a probar lo de #27
  16. #4 Ya te aseguro yo que no ...
    Yo ha habido veces que si no me duermo con auriculares y ruido blanco, no podría.
  17. #27 Tomo nota. Ya que mencionas la frecuencia, desde que lo tengo a veces (sobre todo cuando se trata de agudos o muy agudos) interfiere con la música que escucho produciéndose armonías de lo más raras.
  18. A mi (de momento) no me es demasiado molesto... a la hora de dormir lo oigo bastante pero paso de él y me duermo. Es exactamente el mismo ruido que sientes cuando llegas a casa de haber estado de fiesta en una discoteca toda la noche... Pero permanentemente. En el día a día de momento no lo percibo a penas por qué los sonidos exteriores lo enmascaran...
  19. Hola, me llamo Pedro y tengo acúfenos.
  20. Los sufro desde siempre...una de las últimas veces me los trataron con cortisona...un asco de tratamiento, aunque luego creo que se redujeron...o ya no pensaba tanto en ellos, no sé. Porque es pensar en ello y escucharlo más claramente. Además lo tengo más fuerte en el oído derecho...el otro, por suerte, de momento aguanta a niveles mínimos. En fin, a pensar en otra cosa o la solución más efectiva, ponerse la radio para ir a dormir.
  21. #39 lo intenté, pero basta llegar a un lugar con ruido, un bar o una fiesta para que empiece la fiesta de grillos por dos dias
  22. Eso es como cuando en la época del MSN escuchábamos a todas horas el piticling como si alguien nos hablase aunque estuviese apagado, no?
  23. Yo ya llevo 22 años en carta de ajuste.

    Tengo un seguro médico de esos que te hurgan y te escarban y te previenen y te tratan hasta las tonterías. Si acudo a consulta por A siempre salgo cargadito de fármacos y con fecha para hacerme mil pruebas, por B.

    Me han dicho de recetarme cosas para tratarme los acúfenos muchas veces, pero siempre he declinado. Paso de tocarme ahí.
    Es mi música interior. Lo último que escucho al dormir, todos los días. Me da paz.

    No comprendo cómo es que la gente lo vive como una tortura. Será que no se han dado cuenta de que el silencio es una forma de vacío. O que no se han puesto a escucharlo, en vez de a oírlo.
  24. Ya es casualidad, llevo dos meses con ellos, sobre todo en el oído izquierdo, la verdad es que durante el dia me da igual pero por la noche y cuando estudio me dan mucha guerra.

    He leido que habia muchas causas posibles, estrés, mala alimentación, exceso de cafeina, falta de deporte... las cumplo todas, he empezado por cambiar de costumbres.... menos la del estrés, esa se queda :-S


    Tambien he leido que normalmente desaparecen antes de seis meses
  25. #28 el notched lo puedes hacer quitando la frecuencia y sus octavas para que no hayan esos acoples
  26. #22 No te durará mucho :-D

    Me pregunto si igual que curan el dolor de los miembros fantasma con un espejo se podría quitar el tinnitus con sonidos a una determinada frecuencia...
  27. Yo lo tengo y, salvo al principio que como ya han dicho agobia un poco bastante, sobre todo a mí que difruto con el silencio absoluto (algo que ya nunca tendré) y presumo de muy buen oído, con el tiempo te acostumbras.
  28. #5 Ya sabes lo que dicen, en el país de los sordos el tuerto es el rey.
  29. #30 Hola, me llamo Pé y tengo ladillas :troll:
  30. #4 Yo he pensado lo mismo.
  31. #18 No se si es normal, pero yo puedo aumentar el sonido hasta el punto de que parece que tenga unos auriculares puestos con ese ruido. A veces juego a subirlo y bajarlo antes de dormirme y al final me quedo sopa sin darme cuenta. Espero no quedarme sordo algun dia por esto
  32. #17 A mi tambien me ha cambiado el sonido. El mio suele ser menos agudo y con mas ruido, pero ahora me has cambiado la cancion...
  33. Yo también oigo este pitido constante, de toda la vida que recuerde, tengo una teoría al respecto, leí en algún sitio que nuestros sentidos reciben mucha mas información de la que procesamos conscientemente. Toda esta información es procesada y hasta el consciente solamente llega parte de esta información y ademas con cierto post-procesado. Ejemplo de ello es la visión cada ojo capta una imagen de manera diferente y liego nuestro cerebro realiza un post-proceso.

    Bueno pues mi teoría al respecto y diferenciandolo de casos donde existe un problema físico, es que este pitido lo percibamos todos, pero que por una cuestión de post-proceso sea anulado, a algunos se nos "jodió" este circuito neuronal o lo que sea encargado del filtrado de ciertos ruidos y lo escuchamos.
  34. #18 Afortunado de tí, yo hay dias que me arrancaría la cabeza, aunque por suerte otros se reduce y pasa desapercibido con el sonido de fondo.

    Resulta irónico para alguien que se está quedando sordo que pueda recordar lo que es el silencio.
  35. Yo pensaba que era ruido del que normalmente no somos conscientes al ser filtrado por el cerebro (como cualquier estímulo constante) y que está causado por la falta de precisión de las células que transforman la vibración en impulsos nerviosos sumados a otro tipo de interferencias al viajar por los nervios o procesar este el cerebro, ya que no es un sistema perfecto.

    Creo que es algo así como el ruido de fondo de cualquier dispositivo de grabación (o reproducción) o como el ruido producido en una imagen con poca luz. De hecho también me pasa en la vista.

    Completamente a oscuras veo lucecitas aleatorias que normalmente mi cerebro filtra. Además yo pensaba que eran verdes o azuladas, hasta que alguien me dijo que las veía rosas y ahora puedo hacer que cambien de color a mi gusto.

    Tiene que ver mucho por como el cerebro está preparado para procesar ese ruido de fondo.

    No solo me pasa con los oídos o la vista... También con el tacto, constantemente percibimos ruido en las células receptoras de la piel.. Por eso a veces nos pica sin ninguna causa. Si os fijáis os empezará a picar las piernas, o el brazo...
  36. #36 Quizas. Alguna vez me gustaria probar a entrar en una sala completamente insonorizada para ver que ocurriria. Es la unica manera de "reproducir" el silencio.
  37. Todos los que sufrís de acúfenos o tinnitus tal vez tengáis interés en formar parte de la comunidad online sobre salud auditiva (www.viviendoelsonido.com), dónde podréis compartir experiencias con personas que comparten sensaciones similares. Los foros están gestionados por un doctor otorrinolaringólogo y podéis hacer todas las consultas que tengáis.
    Espero que sea de vuestro interés! Saludos a todos.
comentarios cerrados

menéame