Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
650 clics

Un estudio canadiense dio $7500 a personas sin techo. Esto fue lo que hicieron con el dinero

Alrededor de 235.000 canadienses se quedan sin hogar cada año. ¿Qué pasaría si el gobierno les diera cierta suma de dinero sin exigirles nada a cambio? El estudio identificó a 50 personas que se habían quedado sin hogar en Vancouver durante los últimos dos años y les dio 7500 dólares canadienses a cada uno (el equivalente a 5600 dólares USA). Puesto que participaban en un ensayo controlado, sus resultados se compararon con los de un grupo de control: 65 personas sin hogar que no habían recibido dinero en efectivo.

| etiquetas: sociología , experimento sociológico , indigentes , sin techo
“La investigación muestra que si le das a la gente una suma considerable de efectivo por adelantado, se desencadena un pensamiento a largo plazo, en lugar de simplemente mantener a la gente en modo de supervivencia”

Tiene mucho sentido.

Y posiblemente lo mismo ocurra entre quienes tienen techo pero llegan a fin de mes con dificultades.

¿Cómo planeas a largo plazo si tus problemas más acuciantes están en el día a día?
#1 Igualmente tiene que tiene sentido esto: tabaco y alcohol se redujo un 39% de media Si tienes un € no puedes hacer nada mejor que comprarte un cartón de vino(es un decir), porque a un alquiler no te llega, pero si tienes muchos cientos sí que puedes comprar ropa, o alquilar algo. No lo veo tan raro
Es todo cojonudo, pero la conclusión del artículo se contradice con la premisa inicial.

Yo también creo que si a la gente se le da una suma inicial cambia su vida,. pero si se le da una renta pequeña mensual, entonces no.

Está más demostrado que el carajo.
Como se enteren los de Vox que un estado con un gobierno liberal da paguitas a los perroflautas por la cara....
#9 Bueno, sin estudiar mucho, las propuestas económicas de Vox son de cariz mucho más liberal (privatización de empresas públicas, abaratamiento del despido, limitar el derecho de huelga, bajada de impuesto de sociedades, bajada de IRPF , desregularizar la economía...) que progresista.
#9 Otro día, hablamos de cómo el movimiento liberal surge como una reacción burguesa ante el antiguo régimen aunque, curiosamente, los partidos liberales españoles defienden la monarquía.

O de sus inicios ultra-clasistas, con sufragios limitados por las rentas.

O de cómo pasaron de tener a la iglesia como enemigo a acogerla como aliada. Hoy en día, los partidos que defienden la asignatura de religión se definen como liberales.

O de cómo históricamente se han opuesto a muchos derechos, individuales (p.e. derecho de voto de las mujeres) o colectivos (derecho de huelga), que sí defendieron los progresistas.
#13 En los más "ilustres" liberales podías también citar a Martínez de la Rosa, Narváez u O'Donnell, todos ellos más rancios que el olor a Varón Dandy.

De todos ellos me quedo con Narváez, que se le subió demasiado a la cabeza el "ordeno y mando" y terminó siendo un pequeño dictador. Eso sí, muy liberal en lo que atañe a la economía pero lo de separación Iglesia-Estado no le debía gustar tanto cuando fue el promotor de las bases del Concordato con la Santa Sede que con algún que otro cambio seguimos arrastrando a día de hoy.

Pero déjate de historia, que el tema es si los de Vox abrazan las doctrinas liberales o no.
Vaya chufal de estudio: Cada semana iban controlandoles y preguntandoles en que se lo habian gastado.
Para que fuese real deberían no saber que estaban siendo monitorizados.
De las cosas más interesantes que he leído en bastante tiempo. Todos los sistemas de apoyo social están basados en proporcionar una suma de dinero regular para mantener a la persona en modo supervivencia. Se les da lo mínimo para comida, alquiler y demás gastos pero se les hace imposible el ahorro. Además no se incentiva que hagan nada para cambiar su situación puesto que saben que el dinero les llegará regularmente sin hacer nada por el resto de sus vidas.

Tal vez es la solución equivocada y habría que hacer lo que el artículo dice.
"Contrariamente a los estereotipos y prejucios, el gasto en drogas, tabaco y alcohol se redujo un 39% de media"

"Además de conseguir una vivienda, Ray usó el efectivo para pagarse los cursos que necesitaba para poder trabajar atendiendo a personas con adicciones"

La investigación muestra que si le das a la gente una suma considerable de efectivo por adelantado, se desencadena un pensamiento a largo plazo, en lugar de simplemente mantener a la gente en modo de supervivencia” Esto último es más probable si se vive a base de limosna y, en otro orden de magnitud, puede explicar por qué la gente sale de cañas cuando no puede comprarse un piso y otras quejas que se escuchan entre cuñados.
Esto se sabe desde hace mucho, ¿por qué pensáis que es sistema de EEUU está pensado para que acabes los estudios y empieces en el mercado laboral con 40000 dólares de deuda?

Para que no puedan levantar la cabeza.
comentarios cerrados

menéame