Noticias de ciencia y lo que la rodea
93 meneos
765 clics
En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2,6 millones de años y 800.000 años habitó una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de las islas. Con la llegada de los primeros humanos a Canarias, hace unos 2.500 años empezó un proceso drástico de extinción, que se acentuó con la colonización de los europeos hace unos 600 años ya que supuso la entrada masiva de gatos, perros y herbívoros que diezmaron las poblaciones de lagartos gigantes.

| etiquetas: biologia , mandíbulas , lagartos gigantes , canarias
55 38 0 K 239
55 38 0 K 239
¿Y cómo es que los lagartos no se comían a esos animales? Más que nada, por variar un poco la dieta.
#1 porque la evolución sin ellos no les fue demasiado bien una vez se juntaron. Por eso exterminan a gatos en Australia, dada su biodiversidad con separación evolutiva suficientemente separada del resto del mundo, que ha hecho que el gato invasor se convierta en un depredador despiadado. Una animal con ventaja evolutiva en adaptación todo terreno en la mayoría de hábitats que conquista. Si fuese posible que un gato tuviese el tamaño de un león conservando sus características,…   » ver todo el comentario
#3 sí, la verdad es que si uno se fija se está dando un ciclo de extinción-expansión a la inversa: mientras los seres vivos más especializados y adaptados tienden a extinguirse (precisamente por su exceso de especialización que hace que cualquier cambio en su hábitat provocado por los humanos les sea muy dañino) por otro los que precisamente saben ser más todoterreno y oportunistas (tanto para aprovechar otros ecosistemas como los artificialmente creados por el hombre) se están expandiendo a toda velocidad sustituyendo a los anteriores hasta el punto de convertirse en plagas: hormigas, cucarachas, roedores en general, gatos, perros, etc.
Leído durante el café. Muy buen artículo. Cotillead a sus autores para más lecturas interesantes :-)
Pues precisamente hace unas semanas, leí este artículo de @DDB en el que hablaba de iNaturalist, una app para subir e identificar especies.

www.meneame.net/story/cazar-pokemons-inaturalist

Y mi primera subida fue precisamente un lagarto gigante de Gran Canaria:

www.inaturalist.org/observations/120320879

Gracias @DDB por el aporte, porque además de interesante, es divertido ir sacando fotos a los bichos y subirlos. No es que tenga mucho tiempo, pero poco a poco seguiré añadiendo animalicos y plantas. :-)
#6 ole, ole y ole. Me alegro de que te fuera útil el artículo.
comentarios cerrados

menéame