Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
56 clics

¿Hace menos frío que antes por el cambio climático?

Con la ola de frío que puntualmente estamos viviendo en España ahora mismo todos tenemos claro que hace frío. Mucho frío. Para que el frío sea extremo han tenido que darse una serie de fenómenos que de manera conjunta han ocasionado esta ola de frío tras la gran nevada ocasionada por la borrasca Filomena.
Pero como suele decirse hay que evitar que los árboles no nos dejen ver el bosque. ¿Hay algo más allá de este frío puntual? Dominic Royé, doctor en geografía física y experto en climatología, lo ha visualizado en el siguiente mapa.

| etiquetas: clima , cambio climático , frío , temperatura atmosférica
  1. En general y como media anual parece que sí. El problema es que los fenómenos climáticos a lo largo del año (olas de calor, lluvias, olas de frío, danas, y demás mierdas) son cada vez más extremos e intensos.
  2. #4 Leer los artículos antes de comentar o votar es de cobardes... ¬¬
  3. #2 Se ve que no has leído el artículo.

    Y aún así votas negativo :clap:
  4. #4 Esto es menéame, aquí se viene a comentar sin leer.
  5. #1 Parece y es. Todas las mediciones indican que las temperaturas medias están aumentando, la de los mares también.
  6. #4 Pues no, porque el título deja entrever que no es una noticia, es una conclusión, que, seguramente, es errónea.
  7. #25 Un titular con interrogantes SIEMPRE SE CONTESTA CON NO. es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_titulares_de_Betteridge
  8. #26 Touché, una salida de tangente muy profesional. Positivo
  9. El problema del cambio climático son los que intentan sacar partido de ello a base de subvenciones. En ciencias es más facil pillar una subvención si vas a estudiar el efecto del cambio climático sobre las polillas de la fruta que intentar hacer un estudio de si el cambio lo provoca el hombre o es algo natural. Y luego está la industria, por ejemplo sectores como las renovables y la locomoción están pillando mucha pasta que en muchas ocasiones no está justificada.
  10. #12 El único problema de esta articulo es que se pone a enredar y solo resuelve la pregunta planteada en el titulo al final

    ¡Qué cabrones! ¿Dónde se ha visto dejar las conclusiones para el final del artículo, después de analizar la información aportada? :troll:
  11. #19 Ni me creo en posesión de la verdad absoluta ni creo en dogmas de ningún tipo.

    Simplemente rebato tus argumentos que no se sostienen por ningún lado:

    "Pero cómo se pueden sacar conclusiones sobre el clima de una o dos semanas?" Patinazo

    "porque el título deja entrever que no es una noticia, es una conclusión" Nuevo patinazo

    "que, seguramente, es errónea." ¿Basado en algún "dogma"?

    Y ya veo tu trayectoria de karmawhore en menémae

    www.meneame.net/user/Sinfonico/shaken

    Así que paso de ti y de tus endebles argumentos.
  12. #13 que intentar hacer un estudio de si el cambio lo provoca el hombre o es algo natural

    Eso ya está estudiado y demostrado. No hace falta volver a estudiarlo. Lo que se necesita ahora es estudiar los impactos que va a tener el cambio climático provocado por el hombre en todos y cada uno de los aspectos que nos afectan (incluidas las polillas de la fruta)

    Y luego está la industria, por ejemplo sectores como las renovables y la locomoción están pillando mucha pasta que en muchas ocasiones no está justificada

    Con esto me he tenido que reir.... Hay que tenerlos gordos para acusar a las renovables de pillar subvenciones, y no mencionar a las petroleras y afines que llevan décadas pillando mas subvenciones, sin mencionar qué industria (renovables/petroleras) tiene un impacto mayor en el clima
  13. #17 Ahí tienes el último informe del IPCC, que te vas a hinchar a estudios serios y críticos
  14. #6 No, no te has leído el artículo
  15. #23 Por tanto, la respuesta a la pregunta del meneo es sí

    ¿No?
  16. Pero cómo se pueden sacar conclusiones sobre el clima de una o dos semanas?
  17. #5 Efectivamente, no es una noticia, es un artículo. La diferencia entre notica y artículo la estudia mi hija en1º de la ESO.

    También se estudia en 1º de la ESO que los artículos, generalmente, exponen y analizan un determinado tema, finalizando con unas conclusiones.

    Y lo de que "seguramente, es errónea" supongo que lo has escrito con un palillo en la boca.
  18. #16 ¿Enséñame un estudio serio y critico con el cambio climático? O por lo menos un intento de hacerlo.

    Tu ríete, pero estamos pagando la electricidad más cara de Europa por culpa de las subvenciones descontroladas a las renovables.
  19. #10 Pues seguramente tu hija tenga más educación que tú y no se dedique a descalificar, sin argumentos, a quien no piensa como ella.
    El palillo en la boca lo tienes tú, que careces de la más mínima educación.
    El palillo en la boca lo tenéis los que os creéis en posesión de la verdad y tratáis de ridiculizar a quien no se traga vuestros dogmas.
    Ni respeto tienes y vienes a hablar de palillos...
  20. #22 jajajaja, hablas de argumentos mientras tratas de descalificarme.
    Y hablas de palillos mientras afirmas estar en posesión de la verdad
    Eres todo coherencia. Animalico!
    Te paso al ignore, que acabo antes
  21. No, siguiente pregunta.
    Después de comentar voy a leer el artículo.
  22. Una vez leído: No, porque la época reciente más fría ha sido 1950-1980, que por cierto ha sido la de mayor incremento de CO2.
    "Los medios de comunicación estuvieron difundiendo advertencias de un periodo de enfriamiento desde los años 50, pero esas alarmas sonaron más fuertes en los 70. En 1975, el enfriamiento pasó de "uno de los más importantes problemas"
    skepticalscience.com/translation.php?a=1&l=4
  23. #21 "Dominic Royé, doctor en geografía física y experto en climatología, lo ha visualizado en el siguiente mapa.

    En él observamos cómo la gran parte (69%) de las mínimas absolutas registradas en las diferentes zonas de Europa, con los datos de E-OBS, se han registrado entre 1950 y 1980." :-P
  24. #3 Te lo ahorro

    Todo ello nos permite afirmar, según Royé, que “la disminución de frío con el calentamiento global que sufrimos en la actualidad están relacionados”.
  25. El unico problema de esta articulo es que se pone a enredar y solo resuelve la pregunta planteada en el titulo al final

    Todo ello nos permite afirmar, según Royé, que “la disminución de frío con el calentamiento global que sufrimos en la actualidad están relacionados”.

    Si quitamos los extremos (Max / Mix) y nos quedamos con la temperatura media del planeta, vemos que en los ultimos 200 anyos (revolucion industrial y aumento exponencial de la poblacion) la temperatura media del planeta se ha incrementado en mas de 1 grado. Puede parecer poco, pero la mini glaciacion de 1600-1700 solo supuso un desdenso 1/4 de grado en terminos medios.

    Esto que no explica ni muchon menos todo, al menos si da una idea intuitiva del impacto del ser humano especialmemnte en los dos ultimos siglos  media
  26. #1 Pero eso son las gallinas que entran por las que salen, ¿no? Una cosa compensa la otra... :shit:
comentarios cerrados

menéame