Noticias de ciencia y lo que la rodea
321 meneos
2224 clics
Las verdaderas consecuencias del cambio climático (Quantum Fracture)

Las verdaderas consecuencias del cambio climático (Quantum Fracture)  

Pongámonos egoístas por un momento: ¿qué consecuencias tendrá el cambio climático en nosotros? ¿qué dice exactamente la ciencia? ¿Qué cosas podemos decir que pasarán con los datos en la mano? Hoy os presentamos tres historias que podrían ocurrir en México, España y Argentina. Veamos el futuro que podría llegar.

| etiquetas: cambio climático , consecuencias
160 161 9 K 228
160 161 9 K 228
Comentarios destacados:                        
Hay Crespo hay meneo. Ya tengo video para irme a dormir.
#1 Un titan Crespo, a la altura de los grandes divulgadores internacionales a dia de hoy en Youtube, ha hecho una gran labor estos ultimos años, ademas de tener un estilo propio muy marcado desde el comienzo.
#2 A mi me encanta como explica, cosas tan complejas como el tema de los campos, lo deja clarísimo en cinco minutos y sin recurrir a símiles chorra. Tratando de dar el máximo rigor posible. El video de como el Bosón de Higgs influye en la materia es para colgarlo en un museo.
#2 últimamente creo que está preocupandose demasiado de la forma y no tanto del fondo.
Pero bueno. El canal es muy bueno, aunque este video sea un poco ridículo.
Yo hecho mucho de menos a xalamito, que es el que me engancho a youtube. Parecía que santaolalla iba por ahí, y estaba genial al principio, pero se le fue un poco la pinza. Y el mismo xalamito cuando intento volver estaba claro que no interpretó bien en lo que era bueno y siendo doctor en física, quería ser animador audiovisual, y no es ese el punto.

Hoy es jueves, día de cofee break, si te gusta esta temática. Para ponértelos para dormir son lo mejor que hay y aunque se pongan un poco intensos y pedantes a veces, es bastante ameno y accesible para todos los públicos.
#4 ¿Hector Socas y su pandilla de científicos soberbios?

No me pierdo un episodio. Me hacen pasar un buen ratito.
#4 Francis Villatoro es licenciado en fisicas, ingeniero informatico y doctor en matematicas, a veces se pone un poco petulante hasta con sus compañeros, sí.
Pero es un tio muy riguroso.

De hecho no sé qué áreas del saber técnico no-biologico le quedarían por estudiar a un fisico ingeniero* matematico...quiza quimica, pero con l aparte fisica ya va bastante servido.

(* aunque sea ingeniero informatico :-D )
#37 Para compensar esta Gastón, con él la risa está asegurada
#37 Probablemente en la época informática era una diplomatura y no una ingeniería.
#1 Me cuelgo de aquí para recordaros que hicimos un Pregúntame con Crespo hace unos años: www.meneame.net/m/Pregúntame/soy-jose-luis-crespo-divulgador-quantum-
#1 este canal es la ostia
Y otro que mola mucho es nugersaltZ o una mierda de palabra que no entiendo pero son todo dibujos súper divulgativo
Su mejor vídeo el de hace dos semanas de como enfriar la cerveza dela forma más rápida, aportando a la humanidad donde más falta hace !!
#65 Kurzgesagt
Los que votan en el mismo sentido que un negacionista como bartolo deberían reconsiderar sus elecciones vitales :-D
#5 con este comentario demuestras nula capacidad critica. Conmigo o contra mi, con los buenos o con los malos y estupidos.
#9 claro porque nunca han habido aumentos de temperatura en la historia de la tierra, solo ahora.
#14 Ya conozco ese argumento de paja. Nadie niega que antes haya habido cambios. Lo que pasa es que NUNCA ha habido cambios tan rápidos como hoy en día.
#13 #8 Igual no os parece riguroso, pero hay hechos incontestables y cualquier agricultor analfabeto te sabrá señalar anomalías que se están produciendo en el tiempo de una vida humana.
Un ejemplo: cada vez se vendimia antes. De hecho hasta se está pensando en cambiar las fiestas de la vendimia que se hacían al principio de la misma porque ahora se celebran cuando se lleva ya tiempo vendimiando.
Pero es que hay cantidad de fenómenos muy evidentes: régimen de lluvias, disminución de glaciares…   » ver todo el comentario
#22 todo eso lleva pasando desde hace millones de años. Epocas de sequias, glaciaciones, desglaciaciones. Que lo estamos acelerando? No me veo capaz de desmentirlo, asi que lo compro. Pero... es malo per se? NO. Nos adaptaremos y no va a pasar nada.

Mientras unos piensan en como adaptarse, la mayoria corren en circulos y tratan de aferrarse a la utopia de "quedarnos como estamos" y que malos son los humanos. Para mi estos son los verdaderos negacionistas porque niegan que es algo natural y como todo cambio, traera cosas buenas y malas. Ingorar eso y revolcarse en culpabilidad catolica es bastante estupido a mi parecer.
#15 Realmente SÍ hubo cambios tan rápidos como el año sin verano es.wikipedia.org/wiki/Año_sin_verano, el problema de ahora es:
Que somo más
Que estamos más apiñados en ciertas zonas, proporcionalmente a como estábamos antes
Que consumimos más y lo hemos dado por sentado

Todo eso no nos hace MÁS vulnerables, pese a la mayor tecnología de nuestro tiempo. Eso y que muchos de los cambios que inducimos provocarán modificaciones cuya reversión son de escala geológica y no veremos (como el derritimiento de los polos o el cambio de las corrientes marinas).
#15
1. no se sabe ya que no hay datos de cuando esos cambios se dieron
2. hay estudios de todos los colores, unos dicen que el humano es el principal culpable y otros que su infuencia es minima

Pero entiendo que tu eres de seguir la corriente actual y no plantearte nada, asi que corre que se te escapa el rebaño con tanta paja.
#14 Pues con ése comentario demuestras nula capacidad de lo que significa el cambio climático y las causas.

Y que haya gente, todavía, que niegue el cambio climático... bueno, hay gente que dice que la tierra es plana o que las vacunas llevan microchips... todos al mismo nivel...

El problema es que los negacionistas nos afectan a todos. Si al menos fueran como el pavo que quiso probar que la tierra era plana y se mató... al menos jodió sólo a él.
#38 Pero que ignorante esres. Nadie niega el cambio climatico, lleva ocurriendo cientos de años ciclicamente en nuestro planeta.

Lo que se cuestiona es si va a ser tan catastrofico como lo pintan y si el ser humana tiene tanta influencia como se cree sobre el. Pero entiendo que estos debates son demasiado complejos para ti y te quedes con que se niega y ya esta y lo compares con cosas que tu si puedes entender como el terraplanismo o los microchips.

Si ese es tu nivel muy bien, pero debate con semejantes del mismo nivel y deja a los mayores tranquilos, anda guapo
#47 Es que imaginate que reducimos las emisiones, paramos la deforestación de la selva amazonica, reducimos la pesca y la ganadería extensiva, y luego al final no existe el cambio climático. Habríamos creado un mundo mejor para nada!
#5 Yo soy negacionista. 50 años de previsiones del tipo “para el 2000”, “para el 2010”, “para el 2025” que nunca se cumplen ni se acercan un poquito. Timo climático potenciado por el Establishment para que la gente acepte su extinción como algo positivo para el planeta.
Videos infantiles, para una realidad terrible.
#6 Creo que el problema es que si no se hacen videos infantiles la mayoría de población no se entera de nada.
Me encanta crespo, y es valiente al señalar el problema de desigualdad social, aunque me gusta más cuando habla de astronomía. Este vídeo no es tan riguroso como otros que hace, me chirría hacer un vídeo señalando el peor escenario, supongo que lo muestra para concienciar... Pero no es su estilo.

Edito: tal y como está el patio voy a señalar aquí que no estoy en absoluto en contra de la idea de cambio climático por acción del hombre, que ya me conozco los del negativo rápido.
#8 No es que sea una idea, es que es un hecho. Tenemos datos. Cada año se superan récords de temperaturas máximas en el mundo. Se sabe que por ejemplo, una erupción volcánica emite suficiente CO2 para causar cambios de clima en todo el mundo. Y cada año, tan solo el CO2 que emiten los coches supera el que emitiría una erupción volcánica.
#10 #8 Yo creo que la verdadera discusión es el alcance que puede tener, No parece claro si nos enfrentamos a la extinción de toda forma de vida o a un "bache" que superaremos gracias a un ajuste tecnológico y un cambio de hábitos... Pero en general es un debate tan viciado que parece que sólo hay opiniones extremas (como en casi todos los debates últimamente o compras todo el pack de uno de los exteremos o eres un "equidistante").
#68 #8 Ese vídeo no se basa en datos actuales reales, si no que toma datos antiguos para no alarmar. Hoy día es indudable que el calentamiento global superará los 2.5ºC para 2050.

En 2022 la ONU decía que Las políticas existentes de reducción de emisiones supondrán 2,8 °C para 2050 mientras que las políticas prometidas lo reducirían a 2,6 °C.
old.meneame.net/m/ciencia/documento-crucial-publica-onu-sobre-futuro-n

En 2020 el pronóstico "pesimista" era de un…   » ver todo el comentario
#8 ¿Sabes lo que pasa?

Que no se ha puesto en el peor escenario, sino en un escenario bastante prudente y realista.

Especies invasoras que se desplazan a latitudes más altas, problemas económicos causados por sequías, olas de calor cada vez más frecuentes, ecosistemas que mueren y movimientos migratorios causados por zonas que cada vez se vuelven más inhabitables. No solo no es sensacionalista sino que son cosas bastante mundanas que a día de hoy se ven y cada vez con más frecuencia. Nada de…   » ver todo el comentario
#7 Que cosas, entre todos esos años que nombras, ha habido continuos récords mundiales de temperatura. Pero claro, tú ya sabes mejor que los expertos que esto es un timo nada menos que del "Establishment".
#9 Dime algún desastre que se haya cumplido. Venga, tira de Google. Porque que haya habido supuestos récords de temperatura no ha conllevado ningún desastre fuera de los que ha habido siempre.
#11 No funciona así. Si tú crees que todo esto es un invento del "Stablishment", eres tú el que tienes que darme pruebas de ello.

Por muchos desastres que te diga, tú siempre puedes decir que "eso ya ocurría antes"
#12 eres consciente de que le estas dando la razon?
#17 Las previsiones científicas se han cumplido para peor, estaban bastante bien hechas. Otra cosa es que no se hayan cumplido las profecías no científicas de la Muy Interesante, pero eso no desacredita a los científicos. Cuando quieras puedes repasar sus publicaciones en lugar de basarte en panfletos para creer lo que te apetece.

cc/ #52
#12 ¿Más pruebas que los errores continuos en todas las previsiones? ¿Más pruebas que la censura oficial que no deja ni insinuar nada en contra de la religión climatológica?

Seréis vosotros los que tendríais que explicar porqué no se cumplen las previsiones. Yo no las hice.
#17 No, errores en previsiones no significa que haya una conspiración mundial del "Establishment".

No, que supuestamente la "censura oficial" (¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué medios, meneame?) no deje ni insinuar nada, como estás haciendo tú ahora libremente, tampoco es una prueba de una conspiración mundial del "Establishment".

A mi Antena 3 tampoco de deja un simple par de minutos para opinar lo que quiera, y no lo llamo censura, y menos oficial.
#18 Toma: gaceta.es/mundo/el-premio-nobel-de-fisica-john-clauser-censurado-por-c

El premio Nobel de Física John Clauser, censurado por cuestionar el dogma climático
#7 #17 Lo primero, lo que no se están cumpliendo las previsones es radicalmente falso.

Las previsiones tienen siempre uns hipótesis y unos rangos. Estamos hablando de previsiones científicas, no de presciencia. Y la inmensa mayoría se han cumplido.

Claro, si te quedas con los medios sensacionalistas que cogen la opción más desfavorable y la exageran... no, eso no se ha cumplido. Ni nadie con dos dedos de frente pensaba que se iba a cumplir.
#17 Tendrás tú primero decir de qué errores hablas.
Desde el punto de vista negacionista, supongo que los de la NASA, que nunca llegaron a la luna, tampoco tendrán mediciones fiables de temperatura.

youtu.be/LFGbWGMsuVY?si=SVpJ_uyXkHn_Qatv
#11 Os váis a cagar los negacionistas de Andalucía y Murcia.
#30 ¿En 2035?
Cherry picking.

Para lo que le interesa, como aumento de temperatura o subida de nivel de agua, si los datos tienden a empeorar; coge esos datos reales y asume que la tendencia va a seguir creciendo igual ad infinitum hasta llegar a catastrofe.

Pero si los datos dicen que algo esta mejorando, como la productividad de los cultivos (que mejora segun muchos articulos), la disminucion de la deforestacion o el auge economico y de bienestar al que tiende la humanidad; entonces ignoramos los datos y elegimos escenarios teoricos catastrofistas.

La tormenta perfecta usando las referencias que me interesan para mi pelicula.

Igualmente, me ha gustado el video.
#13 La productividad de los cultivos ha mejorado, y sigue mejorando desde los 50 con la llamada revolución verde.
Ha sido una mezcla de fertilizantes y nuevas variedades de plantas.
El clima cada vez estresa mas a las plantas, pero por otra parte tenemos cada vez mejores variedades, y maquinaria.
Es una carrera que por ahora vamos ganando, pero no quiere decir que consigamos seguir mejorando siempre. Grandes empresas como Monsanto están investigando la edición genética para hacer cultivos mas resistentes a la sequía, o variedades de arroz que toleren mas salinidad.
Pero si cultiváramos las variedades de hace 100 años, ya producción disminuiría año tras año.
#36 no. El clima calido favorece a todo tipo de vegetacion. Es de cajon vamos.
#40 el exceso de calor deshidrata las plantas, y seca el terreno.
Si fuera como dices el Sahara seria una potencia agrícola.
Estas confundido con los invernaderos, que dentro hay plantas que llevan mal el frío, pero no por ello toleran bien temperaturas altas. Aparte la humedad de un invernadero es mayor que la que hay fuera.
#40 No: El estrés térmico e hídrico perjudica a un montón de cultivos agrícolas. Busca noticias sobre sequía en España y encontrarás infinidad de historias de cosechas arruinadas a nivel nacional.

Hay muchos cultivos que solo prosperan en un rango determinado de temperatura, humedad y luz. Sácalos de ahí y la producción se desploma. Es por eso por lo que no se cultiva el plátano en Dinamarca o el arroz en el África Sahariana.

Y los daños agrícolas causados por fenómenos atmosféricos extremos, mejor no hablemos...
#13 el típico gran interés de la ciencia de mentir para conseguir.. el que? Y enfrente, estudios sesgados por parte de las petroleras que si que tienen interes en que no se haga nada para seguir ganando dinero a borbotones
#35 pensar que la ciencia esta exenta de politica es estupido o naive. Elige.

Encima es que ni eso, un influencer de youtube.
#39 es un divulgador científico, no un influencer.

Claro, es política científica para... patatas
#42 patatas vas a tener todas las que quieras con el cambio climatico efectivamente xD
#13 pero qué tendrá que ver una cosa con la otra? De hecho, sería bastante triste que al ritmo al que estamos quemando recursos no renovables en el planeta, encima la economía fuese mal. Y por cierto, aunque la productividad de los cultivos aumenta, el aporte nutricional de muchos cultivos está disminuyendo por el aumento de CO2 plataformazeo.com/es/como-afecta-cambio-climatico-valor-nutricional-pl
"Pero eso lo veremos en el próximo vídeo"
NooOOOOOOO...
#19 www.newtral.es/john-clauser-nobel-desinformacion-cambio-climatico/2024

10 segundos he tardado en encontrarlo.

Por si no te apetece leerlo: 1. No es su especialidad. 2. Está emitiendo una opinión sin aportar pruebas.
#20 Newtral y Maldita. Estáis fatal.
#21 Colega que has enlazado a la puta Gaceta, tápate un poquito.
#21 Cocinero especializado en comida española con premios de cocina opina sobre enfermedades veterinarias y la caga. Normal.
Zapatero a tus zapatos.
#31 ¿Eres acaso sociólogo? No deberías opinar sobre temas de este tipo. Si tuvieras acaso un máster podrías opinar.
#48 Con la sociología me limpio el culo. Con papers de ciencia, no.
#53 No puedes opinar sobre papers ¿acaso eres un científico? Y si lo fueras ¿acaso tienes la especialidad de catastrofismo climático?
#21 pues la Gaceta… xD xD
#41 Pocos se atreven a alzar la voz
#7 Tengo 43 años, y recuerdo un clima diferente cuando era adolescente. Llovía más, y los veranos no eran tan calurosos. Tengo cero dudas de que las peores previsiones se pueden cumplir, porque en vida estoy viendo como nos vamos acercando poco a poco.
#7 No he tenido 42 grados en Bilbao en la vida, cuñao. Más de 30 ya eran un logro...
#29 Y no pasa nada. Ni subida del mar ni pollas en vinagre.
#7 La verdad es que si se cumplen y ese es el problema, pero si tiene como visión de catástrofe películas de Hollywood probablemente le haya decepcionado que entre cambio de escenas no haya más acción.
#32 Anda, dime catástrofes que se hayan cumplido
#61 Reducción del permafrost. Desaparición de glaciares, aumento del nivel del mar en Cophenague, translado de un pueblo Griego, desastre en nueva Orleans...
#61 ¿Quizá viste a un oso polar resbalarse?
Ya no hay solución. De hecho, las temperaturas de estos últimos días han sido insoportables. No quiero ni imaginar lo que puede ser en julio.
No sé si os habéis fijado, pero el negacionista va con fachaleco. Sí, va en el pack. :-D

Y grande la referencia a la gorra de Caja Rural. :hug:

#19 UN premio Nobel cuestiona el cambio climático.

SETENTA Premios Nobel, sin buscar mucho, firman para buscar un acuerdo climático.

www.elespectador.com/ambiente/la-peticion-de-70-premios-nobel-para-que

Aquí TREINTAYSEIS Premios Nobel contra el calentamiento global…   » ver todo el comentario
#34 ¿Consenso? 1.600 científicos, Nobel incluidos, desmienten la "emergencia climática"

www.libremercado.com/2023-08-31/consenso-1600-cientificos-nobel-inclui

Y sí, parece que la izquierda ha perdido la capacidad de cuestionamiento. Es alucinante. La izquierda actual no es roja, es rosa.
#46 También podías encontrar 1600 "científicos" que afirmaban que la Tierra era plana, cuando el RESTO DE CIENTÍFICOS ya tenían más que demostrado que la Tierra era redonda. Siempre hay gente, sean cuales sean sus motivaciones, que son incapaces de admitir la realidad demostrada con pruebas y lo expresan con argumentos sin pruebas.

Te repito el argumento: si en el mundo hay 200.000 científicos que tienen un consenso sobre cierta materia pero hay 1.600 que disienten sobre ese consenso, lo más razonable es tomar el curso de acción acorde al consenso general y más si te estás jugando el futuro de la civilización en ello.
#73 Los científicos tienen miedo de decir lo que piensan.
#46 Uno de los nobeles es de física cuántica... sabe del clima como yo de física cuántica. 81 años.

Es un bocas que habla de lo que no sabe y que contradice cuestiones que hay consenso entre todos los expertos.

El otro tiene 95. Su campo de conocimiento son los superconductores..... y este también se cree que sabe más de clima que los expertos en clima.
#74 Está claro que cualquier progresista de menéame sabe más que un premio Nobel.
#77

Yo no he dicho que sepa más que un nobel de nada. He dicho que esos dos nobeles no tienen ni puta idea del clima porque su campo no es el clima.

¿Por qué crees que no han conseguido que se apunte ningún nobel que se especialice en el clima?

¿Por qué crees que los premios nobel relacionados con el clima no se creen esas patrañas de esos dos?

81 y 95 años.... pero ey, son nobeles. Yo te puedo poner uno con 101 premios nobeles. Que como digo, que sean nobeles no quiere decir que sepan de…   » ver todo el comentario
#87 1600 valientes
#88 Pero si no saben del tema, de qué te sirve que sean valientes?? eso de valientes lo dices tu porque crees que estar en minoría te da la razón....

Pero vamos, que si sale un nobel de literatura y 500 tipos diciendo que la tierra es plana.... también serán valientes para ti o para otro.

95 años, no sabes de un tema y sueltas tus ideas contra tooooda la comunidad científica. Y a ti te vale.... pues eso.

Una señora ingeniera española suelta eso y hay miles de ingenieros y miles de expertos españoles que la contradicen.... pero tu, pues le crees a la ingeniera porque..... porque te da la gana.

Pero ya veo que te tragas cualquier pijada,.... por eso eres antivacunas. De verdad, que valiente es la incultura
#88 Daría igual que fuera sólo uno, si apoyara sus afirmaciones con datos contrastados, que invalidaran el resto de estudios, pero por lo que sea, eso no ha pasado. Fíjate. Parece que ahora la ciencia es opinión.
#43 primero, buscamos evitar el problema o subsanarlo, no "culpabilidad catolica".

Segundo, nadie dice "que malos son los humanos", lo que se dice es si los indicadores que vemos son asociables a nuestra actividad o no, y si sería posible revertirlo, sea por nuestra actividad o no.

Tercero, cuando venga riada no corras, ya que "Nos adaptaremos y no va a pasar nada."

Cuarto. Si bien causas naturales pueden causar múltiples problemas, no llega con mencionar su posible existencia. Cual es el mecanismo natural que lo explica? Por que la otra hipótesis los explica pormenorizadamente, y de forma coherente. E incluso, aunque fuera por causas naturales, que lo pongo en duda, estaría bien tratar de solucionarlo
#43 a ver, que el cambio climático hiper acelerado (no como los naturales) que estamos viendo es producido por el aumento de los gases invernaderos (CO2, Metano, gases fluorados por lo que acabo de leer). Esto es por la acción humana. Esto me lo contaba mi profe de química en la carrera hace 25 años, y no hemos hecho nada.

Y la adaptación que insinuas será que unos maten a otros, la verdad, me parece mejor decrecer que la guerra y el hambre. Amén de enfermedades tropicales por doquier (la fiebre del nilo ya se da en Sevilla, por ej., y el dengue está llamando a la puerta)

Y los p...os mosquitos tigres!!!
#43 "todo eso lleva pasando desde hace millones de años"
Pero por primera vez está causado por el hombre.

"Nos adaptaremos y no va a pasar nada."
Claro, si tienes billetes no va a pasar nada. Te compras un piso en Finlandia y te pones un buen aire acondicionado. Pero el que no tiene dinero las va a pasar muy putas. Es decir el 90% del planeta. Y si eres de los que tiene dinero, mas vale que te atrincheres con un ejercito privado, porque ese 90% no se va a quedar quieto.

PD: Reducir las emisiones también es adaptarse.
#56 Me da a mí que en una situación de catástrofe global el dinero va a valer de bien poco.
¿Saben aquel que diu que un Presidente tenía un primo catedrático de Física en la Universidad de Sevilla que le había prometido que no era posible predecir "ni el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla", o sea que era imposible prever qué iba a ocurrir dentro de cien años?
#43 y todas las especies animales y vegetales que van a desaparecer sin tiempo para adaptarse. Hay más que humanos en el planeta. Es que vaya miopía!
#7 Negacionismos -,Conspiranoicos, fascismo, gran Reemplazo, y otros disparates varios, antes que reconocer la realidad y escuchar a la ciencia. :palm:
#67 vuestra ciencia está corrompida y en manos del poder.
#69
Supongo que no tomarás medicamentos,ni usarás tlfno,ordenador,coche ni tendrás internet , no ?
Son inventos malditos de los científicos.


:shit: :shit: :shit:
#75 Hay un tipo de “ciencia” que es utilizada para la guerra psicológica y económica contra la población. Tiene que ver principalmente con el cambio climático, todo el tema farmacéutico, sanidad y alimentación. Son temas tabú en los que a los científicos les dicen qué tienen que hacer y decir.
#76
Un tipo de ciencia ?? Estás cubriendo TODO.
Sanidad, medicamentos, energía,banca, alimentos , medios de comunicación..
Y qué queda ?

La ciencia explica , razona y aplica sus métodos y principios.
Y tus razonamientos ... ??
Son exotéricos o simplemente pensar diferente para sentirte bien ??
#79 No paro de dar argumentos. Sabes perfectamente que la ciencia se ha convertido en una ramera en manos de las corporaciones
#84
Estoy esperando un solo argumento.
#43 Tú lo has dicho: millones de años.
Estamos hablando de cambios radicales en fenómenos naturales en el tiempo de una vida humana.
Y, oye, ves diciéndome las cosas buenas de estos cambios radicales porque yo no las veo.
#72 "Ve diciéndome las cosas buenas de estos cambios radicales"
Pues depende de la latitud, si vives en Noruega, no te parece tan mal unos grados de más. El norte de Africa se convierte en zona de monzones. Cambios de clima en Australia, Argentina o Canadá.

Yo creo que sin duda hemos cambiado el clima. Pero sobre todo, creo en que ya no hay nada que hacer para mantenerlo o volverlo de vuelta, un planeta tiene inercia para siglos y le hemos dado un buen empujón. En 500 años, igual…   » ver todo el comentario
#50 Con argumento de falacia de hombre de paja me refiero a inventarse la posición del contrario ("crees que la temperatura nunca ha cambiado históricamente") para poder atacar más facilmente ese argumento falso, en vez de proponer argumentos serios.

Y ahora avanzas con una falacia ad hominem, atacar a la persona en vez de sus argumentos.

Que he discutido con muchos terraplanistas y chetraileros, no me vas a contar nada nuevo...
#19 Ya, el famoso "Me están cancelado". A mi no me hacen entrevistas en los medios. Menuda mierda de censura xD

leftycartoons.com/2018/08/01/i-have-been-silenced/

Un premio Nobel de Física. Al menos no es de "economía" xD
{0x1f480} Menos tierra fértil
{0x1f480} Menos agua
{0x1f480} Menos proteínas baratas
{0x1f480} Más enfermedades
{0x1f480} Más guerras
#43 se adaptarán los que tengan dinero, los que no, a sufrir y a morir. Y sí, es culpa nuestra de eso no hay duda. Si no hubiera humanos el planeta sería muy distinto a lo que es hoy en día.
#50 no se sabe ya que no hay datos de cuando esos cambios se dieron

Madre del amor hermoso... :palm:

Para hablar sentando cátedra, hay que estudiar un poco primero.
#95 ah si me olvidaba que el astrolopicientificus tomó medidas precisas en la última glaciación. Que tonta soy
#96 Existe una cosa llamada ciencia, que nos sirve para conocer con mucho detalle el pasado. Sí, un pasado de millones de años, y son datos contrastables y demostrados, no son elucubraciones, ni están en duda ni "hay otros estudios que dicen otras cosas" ( en.wikipedia.org/wiki/Global_temperature_record ).

Y no, lo que está sucediendo hoy en día y lo que está por venir, no ha sucedido nunca en los últimos 40.000 años. El clima ha cambiado en el pasado, obviamente, tanto que…   » ver todo el comentario
#43 Bueno, eso de que nos adaptaremos. Cuando se hiele la mayor parte del planeta y no se pueda cultivar nada, sobrevivirá un pequeño porcentaje de la población. Es como decir que si hay una guerra mundial y llueven bombas nucleares nos adaptaremos, no pasa nada. Hombre pues sí, algunos humanos sobrevivirán, pero el resto morirán. No sé qué fábula tenéis en la cabeza cuando se os dice que el cambio climático va a dejar la mayor parte del planeta inhabitable. Pensáis emigrar todos los humanos al norte y ya? Todos salvados?
En la cadena trófica marina ha puesto un Magikarp y un Dewgong.
«12

menéame