Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
66 clics

“Hemos construido unas estructuras sociales que son inflexibles al cambio”

Parte de mi trabajo consiste en entender como los organismos del pasado se adaptaron a cambios climáticos prehistóricos.
El fitoplancton del océano produce el 50 % del oxígeno que respiramos, así que una de cada dos moléculas de oxígeno que estamos inhalando proviene de un organismo que vive en el océano, mientras que la otra viene de un organismo que vive en la Tierra.
El fitoplancton es tremendamente importante en términos de generación de oxígeno y lo mismo aplica en cuanto a la fijación de carbono.

| etiquetas: rickaby , biogeoquímica , inflexibles , cambio , co2 , fitoplancton , carbono
La biogeoquímica Rosalind Rickaby estudia las interacciones que se dan en el océano entre biología, geología y química, así como las adaptaciones de los organismos prehistóricos a los cambios climáticos del pasado. En la actualidad, uno de sus retos profesionales consiste en conseguir que se incremente la capacidad de captura de CO2 atmosférico del océano.
comentarios cerrados

menéame