Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
119 clics

Hidrógeno, el gas de doble filo en el cambio climático

El hidrógeno es hoy una gran promesa de las energías limpias como alternativa a los combustibles fósiles: virtualmente inagotable, su combustión solo produce agua, con cero emisiones. Pero si lo que suena demasiado bueno para ser cierto suele tener una pega, también el hidrógeno viene con letra pequeña: los científicos llevan años advirtiendo de que puede agravar indirectamente el cambio climático.

| etiquetas: hidrógeno , cambio climático , energía , energías limpias
La mitad del hidrógeno producido hoy en día se utiliza para refinar combustibles fósiles y la inmensa mayoría de la otra mitad para la producción de amoniaco (que sirve entre otras cosas para fabricar fertilizantes).

Dudo mucho que sea posible reducir el consumo en esos sectores así que ya pueden ir mirando el origen de las fugas.
Me pregunto hasta que punto todo lo que este artículo sobre estudios que se hace referencia están contrastados y no son un bulo, o igual están exagerados. Igual hay un ciclo del hidrógeno, porque el hidrogeno en la atmósfera de la Tierra es muy excaso.
#2 se supone que es similar al del tritio: www-naweb.iaea.org/napc/ih/documents/global_cycle/vol II/cht_ii_05.pdf aunque el tritio atmosférico en sí no es generado por captura neutrónica del hidrógeno ni del agua.
Para el problema que plantea igual conviene más capturar el metano, que es muy valioso. De eso no habla nadie. Luego, el pollo no contempla en absoluto que, debido a lo ligero que es el hidrógeno, le pasa como al helio: tienen capacidad de escapar de la atmósfera al espacio.
comentarios cerrados

menéame