Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
46 clics

La humanidad ha prosperado a costa de destruir la naturaleza

«Un crecimiento y un desarrollo económico verdaderamente sostenible implica reconocer que nuestra prosperidad a largo plazo depende de reequilibrar nuestra demanda de bienes y servicios de la naturaleza con su capacidad para suministrarlos», asegura el destacado economista Partha Dasgupta, profesor emérito de economía Frank Ramsey de la Universidad de Cambridge y que ha liderado este estudio de 600 páginas, encargado hace dos años por el gobierno británico.

| etiquetas: humanidad , naturaleza , economía , destrucción , estudio , biodiversidad
16 4 3 K 25
16 4 3 K 25
Y de destruirse ella misma. O a ciertas partes de ella.
Pues como prospera cualquier organismo vivo.
Habrá que pensar bien lo que quiere decir prosperar.
Una lastima, pero así es {0x1f622}
La humanidad ha prosperado a costa de destruir la naturaleza

La "naturaleza" no puede ser destruida por el hombre pues el hombre forma parte de la "naturaleza" y todos sus actos estarán incluidos en lo que es "natural". Hagamos lo que hagamos en los proximos miles de años al planeta se la suda pues le quedan 3500 millones de años de cuerda y todo quedará diluido ahí, y otras especies vendrán.

Lo que está claro es que el ser humano no verá el fín de los tiempos, será otra especie la que asistirá al espectáculo final y posiblemente no tendrá capacidad para entenderlo pues los animales de mayor tamaño hara eones que estarán extinguidos.
comentarios cerrados

menéame