Noticias de ciencia y lo que la rodea
33 meneos
57 clics

La investigación vincula el consumo de carne roja, el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores (IN)

El estudio de casi 4000 hombres y mujeres de EE. UU. mayores de 65 años muestra que un mayor consumo de carne está relacionado con un mayor riesgo de ASCVD (un riesgo 22 % mayor por cada 1,1 raciones al día) y que alrededor del 10 % de este riesgo elevado se explica por un mayor niveles de tres metabolitos producidos por bacterias intestinales a partir de nutrientes abundantes en la carne. Se encontraron mayores riesgos e interrelaciones con los metabolitos bacterianos...


Estudio: www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.121.316533

| etiquetas: investigación , carne roja , microbioma intestinal , enfermedades , ascvd
Otros que tienen que ser comuniSHtas bolivarianos...
#2 Da igual cuando lo digas.
#2 Y lo que es peor, esos son los que denigran y boicotean la sanidad pública, por lo que las enfermedades que promocionan son para luego pasar por la caja de sus amos.
Para el que tenga dudas de lo nuevo de este estudio: Originally published1 Aug 2022
Un chuletón IMBATIBLE dice, con tal de desprestigiar a un ministro. :wall:
Qué curioso, intento ver quién ha financiado ese estudio y...

"For Sources of Funding and Disclosures, see page xxx."
"Among 3931 participants from a community-based US cohort aged 65+ years"

Extrapolar conclusions de esta investigación a ciudadanos del sur de Europa de cualqueir rango de edad sería de una elevada ignorancia cientifica. Ademas de lo dicho en #10, q es bien cierto ... y lo dicho en #5 q tb es un dato relevante.

Por ultimo, la joya de la corona: "Processed meat intake associated with a nonsignificant trend toward higher ASCVD" ... ahora resulta que la carne procesada no es dañina y la sin procesar si?? ... no sé, Rick.
#12 pero a donde vas con tus dudas razonables y espíritu crítico? Este meneo confirma mi sesgo, por eso es cierto. Punto.
Lol
Estos estudios habria que cogerlos con pinzas ya que los habitos alimenticios estadounidenses no son iguales a los europeos.
#7 los estudios sobre nutrición son los más difíciles porque es imposible hacerlos bien, ya que no puedes aislar variables o controlar de verdad lo que come la gente. No puedes meter a alguien 50 años en una celda y controlar lo que come y ver qué pasa. Son siempre flojos.

Por otro lado, suelen estar muy sesgados en cuanto a intereses de las diferentes industrias. Acordaos la época en la que dependiendo de si era año par o impar, comer huevo era bueno o malo....
Gente votando erronea y cansina... xD xD xD xD en fin, por mas que os den con datos en la cara, vuestra actitud de niño pequeño que da pataletas jamás va a cambiar.
comentarios cerrados

menéame