Noticias de ciencia y lo que la rodea
46 meneos
92 clics
Málaga logra reproducir mariposas monarcas, una especie en peligro de extinción, originaria de EEUU

Málaga logra reproducir mariposas monarcas, una especie en peligro de extinción, originaria de EEUU

El Jardín Botánico de La Concepción alberga la única planta de la que se alimentan sus orugas: la asclepias curassavica o flor de sangre

| etiquetas: mariposas , monarcas , peligro extinción , reproducción
39 7 1 K 293
39 7 1 K 293
Se reproducen en libertad en la provincia de Cádiz, en el Parque de los Alcornocales.
Expectante estoy de cuando hagan la migración a la coruña.
No entiendo nada. No sé cuál es el mérito. Plantas asclepias, que son muy fáciles de cultivar y muy resistentes y vienen las mariposas a poner sus huevos. De ahí a que salgan las mariposas no tiene ningún mérito. En mi colegio y en otros muchos que conozco se plantan asclepias para que el alumnado vea el proceso de ver llegar a las mariposas, poner huevos, ver a los gusanos, que salgan los capullos y por último que salgan las mariposas.
#3 Si es fácil, pero no lo ha hecho nadie hasta ahora, veo noticiable que el Jardín Botánico haya creado una colonia estable. Más en un sitio donde había disminuido su población un 80%. Por algo sería.
¿Tú conoces más iniciativas a gran escala como esta?
c/c #4
#5 Pues no sé. Aquí en Canarias hay asclepias en muchos jardines privados. Sin ir más lejos en el mismo Jardín Botánico Viera y Clavijo del Cabildo hay montones. Y en todos los viveros de plantas te las venden. En serio, no sé dónde está el mérito, porque te venden la noticia como que han conseguido algo que es súper difícil "logran reproducir mariposas monarca" y en realidad es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo.
#6 No veo en ningún sitio que estén diciendo que es "súper difícil" hacer nada.
Las cuestión es que esas mariposas habían reducido su población un 80%. Si tan fácil es, ¿por qué esa reducción? ¿Por qué no se había hecho antes? Algo de mérito tendrá la iniciativa...
#7 Yo tampoco lo veo. He dicho que lo plantean "como que han conseguido algo que es súper difícil" cuando desde mi punto de vista no es así por las razones que ya expliqué antes. Según dice la noticia, su población se ha reducido en un 80% en América del Norte, de donde es originaria, habrá que ver la razón, pero me imagino que tendrá que ver con haberse cargado sus hábitats naturales. ¿Por qué no se ha hecho antes en Málaga? Ni idea, ya te digo que aquí en Canarias se ven bastante, y no son originarias de aquí y que es muy fácil hacer crecer una asclepia y con ello que las monarcas vengan y se reproduzcan.
Joder, lo hace mi madre en su jardin desde hace decadas en canarias. Es mas, justo delante ahora mismo tengo una pecera con todos los garachicos -capullos, pupas- que saca del jardín porque las avispas se comen orugas, huevos y capullos. Enhorabuena a los Malagueños pero... no entiendo.
Ya te digo que solo se reproducen en Mexico... erronea de libro  media
#8 no, se reproducen en cualquier lado, la peculiaridad de allí es que una de las generaciones es capaz de invernar, que es la que generación que queda en México.
La cuestión no es si ha reproducido mariposas monarca, es si ha reproducido una generación que invernen.
comentarios cerrados

menéame