Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
190 clics

El mejor horario de trabajo según la Ciencia

El ir y venir de ajustes horarios que ha impuesto para muchos el teletrabajo de la nueva y desordenada normalidad no es sano. Pero tampoco lo es siempre la fórmula presencial clásica. Se ve como un privilegio el poder concentrar la jornada completa por la tarde –tarde– para disponer de la mañana libre. Y al contrario: empezar muy temprano, retrasar el almuerzo y así disponer de la tarde. ¿Quién no ha adaptado sus horarios para llegar a todo o, al menos, lo ha deseado cuando no ha tenido flexibilidad en su empresa? Está a la orden del día.

| etiquetas: horario de trabajo , ciencia
Te ahorro un clic:
De 09:00 a 17:00 con pausa para comer a las 13:00

Y voto errónea porque yo soy una persona que rindo infinitamente más en horarios nocturnos que diurnos. xD (es broma)
#1 yo también, por eso prefiero que los horarios donde rindo más me pillen en la cama{lol}
#1 A mí me pasa igual, es que esos estudios dicen "el 66% trabaja mejor en ese horario" y los periodistas dicen "ese es el mejor horario para trabajar"
#1 de 9 a 17 con pausa para comer da un total de menos de 8h de trabajo.
#2 En España por ley existe una pausa almorzar de media hora si hay jornada continua, pero claro, por ley...

En otros países europeos desayunan fuerte y luego almuerzan en 15 minutos.
#5 Lo que no es normal es tener 1h o incluso 2h como en algunos trabajos para comer.

Da un total de 7h de trabajo con 1h para comer, sigue pareciéndome una burrada.

Lo mejor es procurar no depender de horarios en ciertos sectores, favorecer el tele trabajo y el cumplimiento por objetivos, lo del horario es un invento para tener a todo el rebaño catalogado.

Ya nos pasó con las medidas por fases del COVID, el máximo fueron las 00:00 para ir a darte un paseo, a la gente nocturna y demás que les…   » ver todo el comentario
#8 Precisamente, si trabajas jornada continua tienes media hora (en teoría) de gratis y si para una hora o dos solo pagan el tiempo trabajado.

También son los mismos trabajadores que se quejan de que quieren "comer tranquilos" y "comentar con los compañeros"
#9 Si, yo odio eso, cuando he comido en la oficina o algo "Nah nos quedamos charlando" madre de dios xD no gracias? En la mayoría de empresas esa hora de comer la tienes que malgastar si o si porque no te lo descuentan de tu horario de trabajo final. Nosotros hace años en otro trabajo hablamos con dirección y pactamos que mi departamento si pudiera descontarse ese tiempo ya que la mayoría en 20 minutos estábamos listos (o almorzábamos ligero en la propia mesa xD) y así nos íbamos 1h antes que el resto... pero aún con esas, lo que tu dices, hay gente que se quedaba charlando :-S pudiendo salir 1h antes.

Hay gente muy sola y necesitada, supongo.
#4 en España y en todos lados, pero eso no quiere decir que esa pausa cuente como trabajo.
Ya os la digo yo: Ninguna :troll:

Otra cosa es que haya que trabajar para poder vivir.
09:00 - 17:00 con pausa para comer es el horario estándar de Europa. En España lo normal es 09:00 - 19:00 LMXJ y 08:00 - 15:00 V. Puesto que el empleo está concentrado en las grandes capitales, hay que sumar entre 30 y 60 minutos de camino de ida y otros tantos de vuelta. Con las dos o tres horas libres al día que te quedan, nadie entiende que no quieras tener hijos.
El que te pida el cuerpo.
comentarios cerrados

menéame