Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
113 clics

De modo similar a los humanos, los cuervos comparten sus frustraciones

Un equipo de investigadores conductistas y neurocientíficos de la Universidad de Viena ha demostrado que, de modo similar a los humanos y otros mamíferos, los cuervos son capaces de detectar e internalizar los estados emocionales de otros individuos de su clan, un fenómeno conocido como contagio emocional. El hallazgo apunta a la tentadora posibilidad de que los humanos no estén solos en su interconexión, y podría proporcionar una evidencia temprana de algo parecido a la empatía en las aves.

| etiquetas: cuervos , frustraciones , emociones , empatía , aves , neurociencia
26 5 1 K 15
26 5 1 K 15
A ver si menéame está lleno de cuervos... :troll:
Humanos descubriendo que, al fin, sólo somos animales y que, por tanto, compartimos con ellos todo aquello que creíamos que nos hacía “únicos”, hechos “a imagen y semejanza” del Creador. Estúpido antropocentrismo.
#3 En el mundo científico también hay muchos prejuicios e influencia de la religión.
Por ejemplo:
es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Piltdown
La idea de que los blancos procedieran de África no gustaba mucho...
Los cuervos puede que sean los animales más inteligentes después de nosotros y los bonobos. De hecho,dedican mucho tiempo a jugar,son capaces de contar,y establecen alianzas interespecíficas.
A mí me parecen fascinantes
comentarios cerrados

menéame