Noticias de ciencia y lo que la rodea
380 meneos
11295 clics
Si no es la grasa saturada ¿qué es lo que obstruye las arterias?

Si no es la grasa saturada ¿qué es lo que obstruye las arterias?

Después de décadas de creer que las grasas saturadas de la dieta estaban asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, distintos meta-análisis de estudios observacionales recientes han dado cuenta de que no hay tal asociación en adultos sanos.

| etiquetas: grasa saturada , arterias , dieta , cardiovascular
159 221 2 K 55
159 221 2 K 55
  1. #1 homocisteína
  2. #3 Encima que te ayuda, te metes con él xD
  3. El sedentarismo. #teahorrounclick
  4. #21 Eso de que "lo mejor es un poco de todo" es el mensaje que lleva años vendiendo la industria alimentaria, y hay que cogerlo entre comillas, porque puede ser que a base de "pocos" acabes comiendo solo mierda y nada de comida de verdad, que es lo que le pasa a la mayoría de la gente: un poco de cereales azucarados por la mañana, con un poco de colacao (70 % azúcar), un poco de embutido en la comida, con un poco de cerveza o vino, un poco de galletas en la merienda, con un zumo con su "poco" de azúcar; un poco de pizza en la cena...
    Y no, los zumos no son saludables, los naturales tampoco. Vale que nadie se ha muerto por tomarse un zumo, que no pasa nada por tomar zumo alguna vez, pero no hay razón para recomendarlos ni promocionarlos, porque aparte de azúcar, aportan poco más. Lo que hay que recomendar es la fruta entera, esa sí.

    CC #10 #13 #15
  5. #14 Lamentablemente y para variar, se me ha escacharrado internet y sólo me va youtube, google y menéame.

    Un claro caso de trombosis de datos provocado por un consumo excesivo de pr0n.
  6. #10 #13 #15 Lo que yo no entiendo es porque es tan difícil de entender que un poco de todo es la clave y que no hay que obsesionarse con nada. Y es que las modas las hace la gente, no solo se las meten por las narices. Al igual que no te puedes atascar de grasas, buenas o malas, porque te pones como un fudre, no es bueno de hidratos de carbono, fruta, o lo que sea. Somos omnívoros y eso significa que hay que comer de todo en moderación. Pero hay gente que no lo entiende, y se enfila con una cosa, y de ahí no sale. Hasta la siguiente moda, claro.
  7. #7 Ýa se solicita pero en las de rutina (no en las de urgencia, como debe ser) y se necesita justificarlo al laboratorio sino, no te lo hacen. Que la hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo cardiovascular se sabe desde hace muuucho tiempo pero sólo en los últimos años es que está cobrando tanta importancia.

    PD. Presupongo que el artículo se refiere a la homocisteína por vuestros comentarios. Lamentablemente y para variar, se me ha escacharrado internet y sólo me va youtube, google y menéame.
  8. homicisteína
  9. #14 apuesto a que usas windows. Cuando uso ordenadores con windows me pasa continuamente. En mi ordenador des actualizado y viejo con ubuntu jamas me ha pasado.
  10. #5 sois como crios
  11. #37 Sí, es windows. No sé por qué, mi conocimiento de informática no llega a paladín, sólo ciudadano medio, pero me ha pasado varias veces que de repente casi no puedo acceder a nada salvo buscadores y agregadores de noticias y tengo que recuperar el sistema a unos días atrás (que es lo que estoy haciendo ahora mismo
    :-/ ) porque no es ningún antivirus ni ningún programa ni nada deducible para alguien que no se dedica a la informática
  12. #40 yo el otro día reinicié en modo a prueba de fallos en red, luego mínimo y luego normal y se pasó. Se accede en el ejecutar (Windows+R) → msconfig.

    Yo tampoco sé porque pasa.

    Te recomiendo que leas esta página, que cuando estoy en un windows no me acuerdo de apuntar para cuando me pasa: www.eliax.com/?post_id=2555 Tú decides si vale la pena el riesgo (si lo hubiera, que no lo sé, como digo no uso windows normalmente).

    un saludo.
  13. #53 Gracias. Lo leeré.
  14. #7 la homocisteína se solicita entre otras cosas en analíticas de riesgo cardiovascular, junto con hsPCR y Lp(A)...
    Claro que para eso hace falta una unidad de dislipemia y riesgo cardiovascular, coordinación con primaria etc...
    Aunque no lo veáis mucho hace años que se solicita.
  15. #9 Pero la página no menciona la homocisteína. Menciona el consumo de hidratos de carbono y la falta de ejercicio.
    Particularmente mencionan como reducir la respuesta a la insulina con determinados tipos de grasas pero parece que pasa por alto lo más obvio: reducir o eliminar aquello que requiere insulina, los hidratos de carbono (azúcares etc).
  16. #52 "cenaba una pizza pre-cocinada al día"-> ¿eso es comer sano?
  17. #7 son los midiclodianos bajos
  18. #10 Exactamente, ¿dónde ves la rotación?

    Siguiendo el mismo orden cronológico de los eventos que indicas y asumiendo que son ciertos:
    1) Se tiene evidencia de que las grasas saturadas "eran lo más malo del mundo" (lo traduzco por "eran las principales causantes de la obstrucción de arterias"
    2) Se descubren nuevas evidencias que indican que los azúcares y carbohidratos también colaboran (por lo que obviamente se reduce el impacto de las grasas saturadas)
    3) Nuevas evidencias parecen indicar que el impacto de las gradas saturadas es bastante limitado.

    Sería rotación si ocurriera 1-2-3-1-2-3-1-2-3... o 1-2-3-2-1-2-3-2-1. Pero esto no parece que sea así.

    Y aunque hubiera rotación, ¿y qué? Das a entender que crees que lo hacen por capricho y no por imperativo del hallazgo de nuevas evidencias. Es lo que tiene la ciencia: se mueve exclusivamente para desdecirse y errar en base a evidencia objetiva.
  19. #10 Lo siguiente son los zumos de fruta naturales recién exprimidos. Y no es coña

    www.eldiario.es/consumoclaro/comer/zumos-naturales-frutas-azucar-fruct
  20. #68 Claro, de todo un poco de fruta, verdura, legumbres, cereales enteros, carnes y pescados. El "de todo un poco" de aquellos tiempos en que las cajas de cereales con azúcar sonaban a patochada de ciencia ficción.
  21. #10 Menuda manera más burda de no querer entender y despreciar el avance en las investigaciones científicas. Ojalá todo se descubriera bien y sin género de dudas a la primera. Pero no es así, en el mundo real la ciencia avanza, y nos podemos dar cuenta de que lo que creíamos que era bueno no lo es tanto, o de que, como pasa en este caso, llevan años vendiéndonos interesadamente una mentira.
  22. #2: Si ahorras un clic, ponlo: #teahorrounclic, así nos lo podemos ahorrar, que sino tu mensaje pasa por elucubración. :-D
  23. #6 siis quimi criis
  24. #19 Tendrás una muerte lenta y agónica :troll:
  25. #10 Léete el artículo. No dice que las grasas en exceso y saturadas sean inócuas. Dice que es más importante tomar alimentos como el aceite de oliva, frutos secos, pescado azul y etc. que "desinflamen" las arterias.
  26. Vamos, que para vivir más años lo que tienes que hacer es pasear más y trabajar menos.
    El infierno para los "liberales".
  27. #54 Son sanas si te las comes como Walter White.
    www.youtube.com/watch?v=RKAzfd8oTWs
  28. #4 Te han crujido pero me he desñoclado con esa subnormalidad latente que a veces sale a flote maldito.

    Un hacendado saludo.
  29. #2 gracias, dedos gordos :-)
  30. #20 Si y no. Influye pero no hay correlación directa. Es decir, países con misma tasa de consumo de grasas (Francia y Finlandia) el factor de separación en enfermedades cardiacas llegaba a 8. Hay mucho mas en el tema aparte de grasas.
  31. #20 Ahora que mencionas el tabaco, es curioso que no lo citen en el artículo. Supongo que ya se dará por entendido que el tabaco acartona las arterias.
  32. #44 según el artículo, será mejor si comes una buena ensalada con un montón de frutos secos, semillas y aceite de oliva.

    Precisamente quienes llevan el tipo de alimentación que comentas, han levantado sospechas desde el principio. No porque coman cosas que suben el colesterol, sino porque normalmente tampoco comen cosas que bajen las posibilidades de enfermedades coronarias.
  33. #21 #23 Comer un poco de todo comprado en el mercado (o en fruterías, carnicerías, pollerías, etc.) y desterrar el puto supermercado (e hipermercado y loqueseamercado). Esto ya lo enunció Grande Covián hace un porrón de años; y puede complementarse muy adecuadamente con el lema de «El Comidista» cuando habla de comer sano: ¡¡¡Cocina, coño!!!
  34. #51 Sí sí, por eso vamos partiendo records mundiales de obesidad, porque con esos dos dedos de frente y el mensaje de "hay que comer de todo" nos va genial. Para qué tendremos gente en las facultades estudiando 5 años de nutrición y gente investigando sobre alimentación y salud, si con la sabiduría popular como la tuya ya nos vale para estar sanísimos todos...

    Y sí, la diferencia entre la fruta entera y el zumo es la pulpa, esa que hace que aporta fibra, que no tiene el zumo, que hace que el azúcar natural de la fruta que con el zumo lo absorbes del tirón, con la fruta entera se absorba gradualmente, que contiene gran parte de las vitaminas, que nos deja saciados con solo una o dos piezas de fruta, cuando con un zumo te metes en el cuerpo el azúcar de tres o cuatro piezas y vas a buscar más porque tienes hambre... Te parece poca diferencia?
  35. Media vida basando gran parte de mi alimentación (sobre todo la nocturna) en cacahuetes, almendras, anacardos y latas de atún en aceite. Media vida oyendo que soy un puto desastre -bueno, realmente lo soy- y que me va a dar algo si sigo comiendo porquería. Y ahora resulta que soy el que mejor se alimenta de todos mis amigos. Manda huevos.
  36. #3 Por favor, dedos gruesos. Es una falta de respeto completa (y heterodelgada) usar la palabra "gordos"
  37. #22 Si es sin alcohol sin problema. Aunque eso ya no se pueda llamar cerveza.
  38. Se obstruyen, las arterias. Por hacer mal digestión. xD
  39. #13 Tienen un plan para que acabemos comiendo insectos. Es la única manera de alimentar a una superpoblación esclava.
  40. Si ya se sabe que lo que más mata es comer siempre lo mismo. Mucha cantidad de poca variedad de alimentos y cuanto menos procesados mejor.

    Es de sentido común.
  41. #51 Hay diferencias cuantitativas y cualitativas:

    cuantitativa Usando un ejemplo: Normalmente tomas una naranja como fruta entera sin embargo en un zumo consumes algunas mas (3,4..)
    cualitativa la fruta entera ingerida tendrá un proceso mas o menos lento de digestión mientras que la incorporación de los líquidos al organismo es más inmediata.

    Con ese enunciado ya me dirás que alternativa: 1> es la que supone ingerir más azucares 2> es la que estresa mas a las pobres células beta del páncreas 3>es la que llega antes al flujo sanguíneo.
  42. Me ha llamado mucho una frase al final del artículo, que la verdad me parece muy aventurado decirla así sin más desarrollo

    Un trauma de la infancia puede conducir a una disminución de la esperanza de vida de hasta 20 años.
  43. Para cuándo entonces la homocisteina en analíticas
  44. #13 yo los que tomo ahora son los de verdura: gazpacho y salmorejo :-D
  45. Yo me tiré 10 años comiendo sano, a excepción de las noches, donde cenaba una pizza pre cocinada al día.
    Resultado: Colitis
    Solución: Dejar de hacerlo
  46. #23 mucha cerveza principalmente sin alcohol llevan aditivos para dar sabor
    www.nomasaditivos.com/2015/02/cerveza-sin-alcohol-pero-con-aditivos/
  47. #21 Según el artículo, la clave es una dieta mediterránea sin restricciones calóricas. O sea, que «un poco de todo» pero tal y como lo entendemos nosotros (o nuestros padres), no tal y como lo entienen los de USA, por ejemplo.
    cc. #33
  48. ¿Qué es lo que obstruye las arterias?
    Carmena y Pablo Iglesias.

    #teahorrounclick

    Ah no... que el medio no es OKDiario.

    Perdón.
  49. A ver si con esta ya el gremio de la grasa nos deja tranquilos una temporada con la mismas noticias.
  50. Entonces, para cenar hoy, estamos de acuerdo: un par de huevos fritos con un choricito pasado por la plancha, que es sano. :-)
  51. Yo tengo la teoría que es culpa de toda esa fruta y verdura que nos dicen que comamos porque es sana xD
  52. Los años
  53. #60 No abuses mucho del atún en aceite (aunque en la lata diga que es aceite de oliva... porque olvidarán lo de refinado). Los túnidos almacenan mercurio en sus músculos.
  54. #68 bueno... en los USA es según con quien des. Hay gente que se la pela y es como Homer Simpson y luego hay otros que son super orgánicos y hay que comer de esto de lo otro y lo de más allá, pero luego acabar peor de lo que empezaron.
  55. Otra web falsa del lobby pro aceite de palma? no huele ya demasiado?
  56. Mi rasero siempre ha sido mi abuela. Murió hace casi 18 años, pero si mi abuela lo comería yo lo como. En mi casa no han existido nunca tendencias culinarias "orgánicas", "de cultivo inteligente" o "respetuosas con el medio ambiente". Lo que ha habido siempre en mi casa es comida de verdad, y cocinar. Y así lo he aprendido yo de mi madre.

    Menos estudios concienzudos (y millonarios) patrocinados por vaya usted a saber quién, y mas aprender a cocinar. Que aprendiendo a cocinar uno aprende también a seleccionar alimentos.
  57. #13 de la cerveza no dicen nada, no? :-)
  58. Esta misma noticia salió hace poco aquí:
    www.meneame.net/story/grasa-saturada-no-tapa-arterias-enfermedad-coron

    Pero como la otra estaba en inglés y el tema es importante para la salud, bienvenida sea :-)
  59. #33 La única diferencia entre la fruta entera y el zumo es que con la fruta te comes más "pulpa" y sacia más. Y tienes más fibra, y probablemente más de todo lo demás. Vamos que eso de "esa sí" te pisas la manguera tu mismo.

    Un poco de todo no le lleva vendiendo la industria alimentaria desde hace años, lo vende todo el mundo con dos dedos de frente.
  60. #34 perdón, se me ha ido el dedo al hacer scroll :-(
  61. #59 Le ha hecho una ofrenda a Dios: "toma, calamar, te invito a una pizza".
  62. No voy a profundizar en detalles, pero la grasa SI que influye.

    La grasa (al igual que el tabaco) es capaz de inducir inflamación en los vasos sanguíneos. Los macrófagos fagocitan la grasa y se convierten en "células espumosas", que se acumulan en las arterias y las obstruyen.

    Luego, cuando hay un aumento de grasa corporal (lo que ocurre cuando hay sedentarismo o consumo excesivo de grasa), se crea tejido adiposo. Este tejido adiposo libera moléculas que aumentan la resistencia a la insulina, que es en lo que prácticamente se basa la diabetes tipo 2.
  63. #24 Hay factores de riesgo modificables y no modificables, y la genética está entre estos.

    Por ejemplo, en la diabetes tipo 2 la genética influye mucho, pero si llevas malos hábitos alimenticios puedes desarrollarla aunque no tengas predisposición. Al igual que si llevas una vida saludable, lo más probable es que no la desarrolles aunque tengas predisposición.
  64. El azucar según los nuevos estudios pagados por los de las grasas saturadas. :troll:
  65. Penes flotantes en la hemoglobina. Son muy traicioneros.
  66. El semen acumulado. PAJASSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
comentarios cerrados

menéame