Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No es la histeria lo que está matando la energía nuclear

No es la histeria lo que está matando la energía nuclear

El lobby nuclear ha argumentado durante décadas que el movimiento antinuclear, y la opinión mayoritaria de las poblaciones humanas, sufre de “histeria” y que no guardan relación con la realidad. Pero sus respuestas furibundas a quienes responden a su credo y su ignorancia absoluta del sufrimiento que ha generado la nuclear, invita a reconsider quién sufre de histeria y quién tiene la evidencia de su parte.

| etiquetas: histeria , energía nuclear , lobby , oposición , ecología , sufrimiento
25 3 7 K 264
25 3 7 K 264
“Si no nos protegemos contra la ideología histérica antimodernidad, antinuclear... nuestras nietas acabarán tejiendo camisetas para el mercado chino”. Hablando de histeria.

Minipunto para la articulista xD xD xD
#1 y ha dicho algo sobre nuestros nietos?
Y suponemos que el Lobby del carbón en su momento diría lo mismo cuando llegaron las nucleares. Esto va de evidencias y de supervivencia de nuestra civilización, no de dinero que es lo que subyace.
#2 De vuelta al mundo real os recuerdo que a día de hoy hay que elegir entre nuclear o carbón. las renovables ayudan pero no pueden aportar una cantidad de energía constante a la red debido a su estacionalidad. Por ahora en España hay que elegir entre carbón y nuclear...tenemos las dos.
#8 A día de hoy la nuclear y el carbón es muy caro. Si están dominando el crecimiento la eólica y la solar es por que son más rentables. En el momento que haya excedentes de energía solar y eólica se van a desarrollar los sistemas de almacenamiento por baterías o por presas de bombeo. España cuenta con más de 10 GW de proyectos de bombeo para instalar en presas ya existentes. elperiodicodelaenergia.com/espana-cuenta-con-mas-de-10-gw-de-proyectos
#9 el carbón no es caro para nada. La atómica si. Sería buena noticia lo que dices pero el problema de los embalses es que se necesitan grandes espacios y también destrucción de espacios naturales como pasa en brasil. Y la falta de eficiencia de ese proceso además. Aún estamos lejos.
#8 De vuelta en el mundo real a día de hoy, no hay que escoger entre la nuclear y el carbón.
El carbón esta en desuso, véase Endesa desmantelando todas sus centrales de carbón, y la mayoría de centrales con programas de cierre inminentes.
Y respecto a la nuclear, lo mismo pero para la década que viene. Por tanto ni hay, ni se le espera nueva potencia nuclear, si no mas bien un desmantelamiento paulatino de todas las centrales nucleares similar al que sucede hoy en dia con el carbon.…   » ver todo el comentario
y su ignorancia absoluta del sufrimiento que ha generado la nuclear

Las centrales térmicas han provocado más sufrimiento pero, claro, como es menos evidente y espectacular pues… a otra cosa.
O sea, que no es la histeria pero en vez de una argumentación fría voy a dar una argumentación emocional.

Pof vale. Como si no existieran otros argumentos mas fríos y racionales que el simple pánico a un accidente nuclear como:

- Costes ocultos. El almacenamiento corre en parte a costa del estado.

- Subvención. Las nucleares se montaron a golpe de subvención y reciben dinero del ejército como pago por plutonio.

- No es de tipo respaldo. De respaldo son aquellas que son…   » ver todo el comentario
Artículo absolutamente sensacionalista por no decir que es un bulo todo lo que dice, empezando por aquí:

«Es el hecho de que puede envenenar a las personas, animales, aire, tierra y agua durante millones de años». Puede, claro, pero no lo hace. Contemos cuántos muertos, envenenados y accidentes ha habido con la nuclear a lo largo de la historia y hagamos el favor de usar la misma vara de medir para el gas y el carbón.

Tres accidentes graves ha habido a lo largo de la historia con las…   » ver todo el comentario
#10 A ver, no.

Las nucleares en general no son de respaldo aunque se pueden actualizar o hacer nuevas nucleares con cierto grado de regulación, este es lento e insuficiente como para ser jamás considerado "respaldo/backup".

Francia esel país de las nucleares y aunque tiene la mejor tecnología para regular a estas, y lo tiene implementado en muchas, tiene ahora un problema gordo con la transición energética a renovables.

Su posición en el centro de Europa comprando y vendiendo a…   » ver todo el comentario
#14 Si dije que eran de respaldo me equivoqué. Como bien dices, no son de respaldo, pero sí pueden ser regulables y podrían (que es lo que dije) ser de respaldo, aunque esa no es la idea del pool con nucleares.

Respecto a Francia: ¿qué problema gordo tiene? ¿Tienes alguna información adicional al respecto? Gracias. Por supuesto, que vaya más allá de que son empresas privadas las que gestionan las nucleares, porque igual ese es el problema y no lo es la tecnología en sí.

Y sí, la…   » ver todo el comentario
#15 Alemania se equivocó al eliminar antes la nuclear que el carbón. El carbón es el primero a eliminar sin duda

El orden correcto, suponiendo que no podemos aumentar hidroeléctrica, es:

1) eliminar carbón (aumentar renovables)
2) reducir/eliminar nuclear (aumentar renovables)
3) reducir/eliminar ciclo combinado (usar baterías o similar como backup)

Alemania:
www.cleanenergywire.org/sites/default/files/styles/gallery_image/publi
#16 Siento decirte que sólo con renovables no es viable el pool eléctrico. Y dudo que lo sea algún día debido a su inestabilidad y dependencia de factores meteorológicos.

Lo de las baterías ya es soñar despiertos: no conseguimos que la batería de un móvil lo mantenga encendido más de dos días, como para conseguir que el pool eléctrico de todo el país se sostenga sólo con baterías cuando es de noche y no hay viento.
#18 Con hidráulica, baterías y ultraaltatension para comerciar con otros países?

Está estudiado y es mas que factible llegar al 99% renovables.

Solo queda que la transición al coche eléctrico haga bajar el precio y multiplicar la producción de baterías, así como mejorar su durabilidad, de forma que se vuelva rentable la inversión.
#19 No es cierto que sea más factible que sólo renovables o que podamos prescindir de la nuclear hoy en día. Pero si tienes alguna prueba que lo demuestre te lo agradeceré.
#5 Mas falso que un gato de madera, solo son consignas antinucleares sin aportar datos ni pruebas, y mentir por el desconocimiento.

No hay ninguna central construida en España que recibiera una subvencion, esta el BOE para comprobarlo.

El plutonio para uso armamentistico no se puede fabricar en una central nuclear debido al principio de duncionamiento de esta, el moderador que usan y el bajo flujo neutronico que se consigue con urania al 4%.

El Pu239 se consigue en reactores especificos para…   » ver todo el comentario
#12 A ver, no:

- Las subvenciones del estado a las nucleares en España vienen porque papá estado, a través de ENRESA, le zafó de unos 4.300 millones. Que sepamos.

- A ver, no. Los residuos de plutonio de las nucleares se usan militarmente, y, de hecho la relación es mas estrecha, no existe casi ningún país en el planeta que tenga armamento nuclear propio y que no tenga centrales nucleares.

Concretamente Países Bajos, Israel y Corea del Norte son las excepciones. El resto de países con armas nucleares tienen centrales nucleares.
Se equivoca completamente el artículo, que por su puesto parte de posiciones antinucleares. Sólo ha habido dos accidentes en centrales nucleares en la historia, el primero en una central antiquísima, con un diseño muy primitivo y funcionando sin medidas de seguridad adecuadas. El segundo, derivado de un enorme terremoto de magnitud 9.0, no tuvo apenas víctimas directas (una), y 10 años después la zona es segura para vivir, hasta el punto de que el debate en Japón ahora mismo es si fue un error…   » ver todo el comentario
La nuclear es cara a corto plazo porque sus mayores costes son los de construcción. Cuanto más tiempo esté funcionando, más económico sale el coste del MWh. Además, ya es más barata que el carbón o el gas, y nadie parece tener problema con que estemos usando esas energías a día de hoy.
comentarios cerrados

menéame