Noticias de ciencia y lo que la rodea
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...

| etiquetas: insectos , declive , problemas , estiércol , plagas , precio alimentos
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
  1. Me da la sensación de que nos acercamos a un punto de no retorno del clima y la biosfera, y que podría ocurrir en cualquier momento. No diré "sin previo aviso" porque obviamente los avisos los estamos teniendo, pero claro, hacer caso a los científicos es de cubazuelanos del norte comunistas comeniños.
    Menudo futuro nos espera :-S
  2. #1 ¿Nos acercamos? Estas cosas son tan complicadas que solo se pueden establecer a posteriori, no de antemano. No me extrañaría que en el futuro se verifique (hasta donde se puedan verificar estas cosas) que el punto de no retorno se pasó antes de 2022.

    Llevo leyendo durante años distintos temas de divulgación científica sobre cambio clímatico y otros impactos en biodiversidad y recursos y en general los científicos siempre han subestimado los impactos negativos de la actividad humana por varios motivos, entre los que se incluyen que al principio los modelos no eran tan buenos y también por precaución para no pecar de alarmistas.

    Por poner un ejemplo que lei no hace muchas semanas, en un artículo de New Scientist sobre el tema de los insectos, algunos científicos decían que efectivamente se ha notado un bajón en las últimas décadas de los insectos que los vehículos se encontraban en las carreteras, analizando los impactos en los parabrisas, mediante estudios en varios países durante muchos años. Para cualquiera de nosotros parece que es claro la disminución en la población de los insectos, pero en ese artículo los científicos decían que había que ser cautos, que es posible que la variación de la población no solo sea temporal (disminuyendo en el tiempo), si no que podía ser espacial (a lo mejor se fueron a otros sitios alejados de las carreteras).

    Lenguaje cauto en general lo usan también los científicos del clima, y por eso hay que "interpretar" lo que dicen para darse cuenta de lo jodida de la situación (más jodida de lo que cualquiera de nosotros pueda pensar). Y no solo eso, luego los medios de masas lo diluyen todo y no le dan la importancia que se merece. Cuando ayer vi www.meneame.net/story/atencion-cunadeces-tiene-aguantar-este-cientific y la gente lo comparaba acertadamente con la película "No mires arriba", me acordé que en otros paises pasa exactamente lo mismo. Hace unos meses le pasó a George Monbiot (no me acuerdo si en televisión de UK [él es británico] o EEUU), el tío literalmente se puso a llorar de pura desesperación.
  3. #1 Ya no podíamos mirar arriba.... ahora tampoco abajo. {0x1f601}
  4. Hace unos años leí un artículo que decía que en el Reino Unido había gente haciendo negocio con la cría de gusanos para airear la tierra porque a base de abusar de pesticidas habían prácticamente esterilizado los campos de cultivo.
  5. Bacterias?
  6. #4 La disminución de la población de insectos está bien documentada, y es catastrófica:

    "“Dicen que exageramos, pero si hemos perdido el 80% de los insectos, la palabra es 'catastrófico'”

    www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/dicen-exageramos-perdido-i

    "Según los científicos, tres cuartas partes de los insectos voladores en las reservas naturales de Alemania desaparecieron en 25 años"


    www.theguardian.com/environment/2017/oct/18/warning-of-ecological-arma

    Efectivamente los científicos en general tratan de ser prudentes, pero la cosa ya es demasiado obvia.
  7. Con música sabe mejor
    youtu.be/bedOLNixupg
  8. "Secas" es la clave. Necesitan un poco de humedad para trabajar y descomponerse normalmente, si no se momifican.
  9. #5 Sí. Extinguiéndonos.
  10. Otro problema parecido tenemos con la polinización animal que está disminuyendo. Tengo un pequeño huerto y se nota. He tenido que ayudar a los insectos haciendo manualmente el proceso de los insectos en la flor. Me daba la impresión de que masturbaba a la planta del tomate. www.conicet.gov.ar/causas-y-consecuencias-de-la-disminucion-de-poliniz
  11. #8 Insultar gratuítamente no está bien, después preguntas que por qué tanto negativo. No recibes el mío aunque me siento insultado, prefiero la avena :hug: .
  12. #1 no te preocupes, la vida se abrira camino de otra forma.
  13. #12 pues empieza por ti, amigo.
  14. Más cebada para los crédulos climatistas.
comentarios cerrados

menéame