Noticias de ciencia y lo que la rodea
36 meneos
706 clics
La nueva imagen del James Webb asombra a los astrónomos

La nueva imagen del James Webb asombra a los astrónomos  

Un científico danés ha procesador nuevos datos públicos del James Webb y ha obtenido esta increíble imagen de la galaxia NGC 628, conocida como la Galaxia del Abanico

| etiquetas: james webb , astronomía , galaxia
29 7 0 K 231
29 7 0 K 231
Espectacular.
10.000 millones bien aprovechados.
¿Alguien podría aclararme si la foto es pura del Webb o por el contrario está procesada como se ha venido haciendo desde siempre?
#2 todas son procesadas, el ojo humano no puede ver en infrarojo
#3 Con gafas sí.
#2 Cualquier imagen es procesada, hasta la de la cámara tu móvil.
Los sensores fotográficos no captan múltiples colores, solo blanco y negro. Para conseguir colores se hace pasar la luz por 3 filtros y luego se procesa la imagen juntando las 3 fotografías.
#4 Si si, a ver hasta ahí llego. La cosa es que leí hace no mucho que con las fotos tomadas incluso por hubble el personal se sentaba y les metían Photoshop para dejarlas más vistosas, por eso preguntaba si es resultado directo.
#7 Claro, igual que tu camera del móvil, le mete mil procesados para quitar el ruido, aberraciones... Muchas veces un mismo sensor saca diferentes calidades dependiendo del procesado.

Las fotografías de la Nasa suelen tener un procesado profesional para que sean lo más vistosas posibles, aún así las imágenes en bruto son publicadas igual para la investigación.

Aquí tienes un ejemplo de cómo se generan las imágenes a partir de los datos en bruto:

youtu.be/DVuonz26P0w
#7 "les metian photoshop" esa frase me deja claro que tienes conocimientos limitados de fotografía.
Editar una foto no tiene por que ser retoque,
Retoque requiere crear información que no existe. Si cojes una foto y le quitas el color por ejemplo no la estas retocando, la estás procesando. Si coges una foto mía y me pones una polla de un metro la estás retocando.
Lo mismo con esto, si tienes una foto en el espectro infrarrojo y la mueves al espectro visible no la estás retocando y menos si además lo documentas como tal.
#14 En el ejemplo de la polla eres muy gráfico pero no has aclarado si es un retoque por arriba o por abajo ni si es debido al propio retoque el tamaño estimado del miembro.
En todo lo demás, Master Card, digooo… de acuerdo.
#15 Por arriba que tengo un micropene, y quiero un bastón más grande que el de gandalf
#16 Jajajaja… ¡Bueno, no será para tanto! Y un bastón tan grande mete más miedo que otra cosa (o eso me cuentan).
#17 Es para compensar mi falta de personalidad y poca carisma.
#18 Si es por eso… ¡Jes extender! A lo menor funciona, :->
#7 Échale un vistazo a como funciona el sistema de filtros de las sondas espaciales
verne.elpais.com/verne/2015/01/16/articulo/1421396454_992571.html

Resumiendo, cada color lo toman en blanco y negro pero pasadas por un filtro del que se conocen sus propiedades y luego se recomponen de nuevo digitalmente sabiendo como fueron filtradas, pero eso es algo que ocurre con cualquier cámara que tome imágenes en RGB en canales separados y no por ello decimos que sea falso color.
¿Qué luego le dan realce?... pues también.
#11 Interesante el artículo, gracias! aunque hay una cosa que no termino de entender. Según el artículo, a grandes rasgos, se utilizan filtros por ejemplo para obtener la cantidad de hidrógeno, azufre y silicio asignándole un canal RGB a cada uno respectivamente, y si partimos de que el hidrógeno es incoloro, entonces entiendo que sencillamente se le asigna un canal RGB a "libre elección" a cada elemento químico detectado para diferenciarlo del resto, pero realmente no están emitiendo dicho color. ¿Me equivoco?
#25 Me es un poco complicado de explicarte porque no estoy seguro de como lo hacen, aunque me lo puedo imaginar.
Los tipos de luz o los emisores de luz se pueden caracterizar y obtener así sus distintas longitudes de onda. Por ejemplo, una luz emitida por sodio en incandescencia o caliente, aunque la veas anaranjada, en verdad emite en varias longitudes de onda próximas entre sí pero perfectamente aisladas. Al igual que si haces pasar luz blanca por un prisma obtienes todo el espectro, si haces…   » ver todo el comentario
#27 Buenísimo, gracias!
#7 "se sentaba el personal y les metían Photoshop"... :palm:
#4 Bueno, en el demosaicado del patrón RGB en realidad no se juntan tres fotografías, es solo una, pero si, requiere procesamiento.
#2 Alma de cántaro, todas están procesadas. A ver si te piensas que el telescopio tiene una nikon D3000.
#5 Obviamente sé que el telescopio no ha costado 10.000 millones por llevar una nikon D3000. Por cierto, ¿conoces la astrofotografía? :roll:
#5 Hasta la foto de una Nikkon está procesada.
#2 son muchas imagenes, que suelen captar ondas que el ojo no ve como rayos x, gamma, infrarrojos... luego se ponen una encima de otra, se limpian, se ajustan, se les da color, se interpreta... y quedan así de chulas. Pero vamos, que es lo normal, cualquier foto por ejemplo de la luna que tenga un tamaño decente y buena nitidez casi siempre son muchas fotos que vas apilando y postprocesando, una foto buena de la luna te puede llevar media hora y con un motor para ir moviendo la camara.
#6 Claro, se que el ojo humano capta poco las ondas emitidas por el espacio. Ver espacio profundo con un telescopio medio decente es un poco aburrido en cuanto a colorido. Ahora te digo, la luna se ve de cojones con ese mismo telescopio, más nítida y detallada que una tv :-D
#8 La primera vez que tuve contacto con un telescopio decente fue con el del observatorio que enlazo y menudo chasco llevé al ver a Saturno.

"Observatorio astronómico Ramón María Aller de la USC"
www.youtube.com/watch?v=DFYXQEgirNA
#13 Buen bicho, me sorprende que te llevases un chasco al ver Saturno, ¿quizá la condición atmosférica no fue la más apropiada? Yo tengo un Dobson 200/1200 y Saturno lo suelo ver como del tamaño de un grano de arroz a 20cm del ojo, aunque no muy detallado. Eso si, hace unos años que hubo luna roja y Saturno lo vi como nunca, del tamaño de una alubia y diferenciando sus anillos, una pasada!
Espectacular, algunas de las fotos del Webb me dan incluso vértigo. :-O
Espero que el fallo ese de hace unos días no sea nada. :-/

Espectacular.
Bah eso podrían haberlo hecho con efectos especiales por ordenador y obtendrías el mismo resultado :-D
comentarios cerrados

menéame