Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
19 clics

El odio en redes sociales puede cegar hasta las propias certezas científicas, según una investigación

El miedo y la rabia son las emociones que más influyen a la hora de compartir noticias y el conocimiento previo no modera la influencia de estos factores emocionales. Son conclusiones del equipo de investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja tras analizar, durante cuatro años, los hábitos de consumo y difusión de noticias en las redes sociales.

| etiquetas: odio , redes sociales , ciencia
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
Interesante artículo que me ha ayudado a entender por qué ciertos conocidos míos, con formación universitaria y partidarios de la vacuna, han llegado a compartirme contenidos absurdos, absolutamente demenciales sobre las vacunas... cuando golpeaban al Gobierno, a Fernando Simón, a Podemos, etc, etc. Repito: eran gente formada, pero claro, muy de derechas... y si había que darle leña al mono, pues leña al mono, aunque tuviera razón... :palm:
Copio lo que dice el investigador, porque es muy revelador:
“Ni las actitudes ni el conocimiento previos moderan la influencia de las emociones. La preocupación previa sí influye. Por tanto, cuanto más preocupados estamos por obtener información y más información recibimos de forma efectiva, menos nos afecta la emoción que nos pueda provocar la noticia. Sin embargo, el conocimiento previo no provoca ese efecto”.
Es lamentable, pero así es. Hay gente que pierde el oremus si se trata de satisfacer sus propios prejuicios ideológicos...
Algún ejemplo concreto, porque Fernando Simon era como una brújula apuntando al Sur.
Aunque si, es cierto, había un total desconocimiento de lo que pasaba o pasaría pronto.
comentarios cerrados

menéame