Noticias de ciencia y lo que la rodea
299 meneos
1248 clics
Ojalá tuviera mejores noticias, pero 2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial) [ENG]

Ojalá tuviera mejores noticias, pero 2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial) [ENG]

Rango de temperatura anual
La temperatura es relativa a la media de 1880-1920
-----------------------------------------
1 2016 1.28
2 2019 1.25
3 2017 1.19
4 2015 1.17
5 2018 1.12

6 2014 1.01
7 2010 0.99
8 2013 0.95
9 2005 0.94
10 2007 0.93

11 2009 0.92
12 2012 0.91
13 2006 0.90
14 2002 0.89
15 2003 0.89

16 1998 0.87
17 2011 0.87
18 2008 0.81
19 2004 0.80
20 2001 0.80

Compartido en Twitter por @ZLabe
twitter.com/ZLabe/status/1344298312631894017

| etiquetas: nasa , columbia , año caluroso , periodo base
134 165 6 K 232
134 165 6 K 232
  1. Quizá no tengas mejores noticias, pero al menos eres el que la tiene más larga
  2. #0 Tienes que mirar el vaso medio lleno. Te reescribo el titular: "2020 fue uno de los años más fresquitos que volveras a observadar (a nivel mundial) [ENG]"

    :-(
  3. Se está acelerando. Los últimos puntos indican un calentamiento acelerado.

    Personalmente pienso que en 50 años no habrá 12.000 millones de personas sino 500. Va a haber una extinción masiva.
  4. #12 tú prueba a vivir a más de 50 grados durante años y me cuentas.
  5. #13 El COVID-19 ha disminuido la cantidad de emisiones de este año de 2020 un 7% (futureearth.org/2020/12/10/global-carbon-budget-2020-finds-record-drop) pero, sorprendentemente, un 7% de reducción anual no es suficiente para llegar a los objetivos de los acuerdos de París (acuerdos de los cuales estamos relativamente seguros nisiquiera son suficientes para prevenir los objetivos que buscan) según el mismo enlace que he puesto. También apuntan certeramente que aunque es demasiado pronto para hablar de ello, es esperable que el rebote debido al reinicio económico post-COVID las emisiones totales aumenten en 2021 en comparación con 2021.

    Da que pensar...
  6. #5 mejor aún, el 2020 unos de los años en el cual has tenido que gastar menos calefacción.
  7. #12 Mi vida vs el resto del puto mundo.
  8. Son buenas noticias para quienes les guste el calorcito.
  9. #12 Estás de coña, ¿no?
  10. #30 viene del hecho de que lmel clima va a joder cosechas, va a eliminar agua dulce al eliminar nieves y hielo perpetuo, va a desertizsr muchas zonas.

    Y solo una pequeña parte de la población tendrá acceso a la tecnología para evitar sufrir esos problemas.

    En los países pobres miriran en masa, por falta de comida y guerras.

    En mi opinión además, el nivel del mar va a subir mucho más rápido de lo que se dice. En 20 años vamos a ver ciudades costeras con serios problemas.

    Y esto es el principio. Será un cambio continuo a peor durante siglos.
  11. #12 Ah, porque el calentamiento global solo lo miras desde el punto de vista de gasto en calefacción...
    Los efectos sobre los ecosistemas, las especies desplazadas o extintas, la desaparición de hábitats o la subida del nivel de mar son minucias...
  12. #3 calorcito era antes, ahora es calorzote.
  13. "2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial)"

    A ver, a lo mejor estoy yo espeso... pero no veo 2020 en tus datos!
  14. Avancemos hasta el 2120 ¿vamos a recordar este año? Tal vez no. Quizás no lo recordemos por la pandemia en lo absoluto, sino como otro año en el que no tomamos medidas contra el cambio climático.

    Roman Krznaric
  15. #4 ¿Y ese pensamiento viene de...?
  16. #34 Es difícil aportar algo tras leer el comentario, lo siento.

    Un saludo, y feliz año nuevo.
  17. #33 Una instalación de refrigeración suele tener consumos más elevados que una para calefactar (aunque es difícil de establecer de manera genérica, porque siempre va a depender de la temperatura exterior). Eso es debido principalmente a la eficiencia del sistema de intercambio y a la necesidad de deshumectar el aire al enfriarlo para evitar condensaciones.

    Además, te invito a leer este artículo al completo:

    Por qué usaremos más energía para enfriar que para calentar
    blogthinkbig.com/usaremos-mas-energia-enfriar-calentar

    La demanda de aire acondicionado y otros tipos de refrigeración está aumentando a pasos de gigante. Lo ha hecho durante todo el siglo XX, pero las necesidades son cada vez mayores y pronto se empelará más energía para enfriar que para calentar. Se prevé que este límite se traspase a mediados del presente siglo. A partir de ese momento se dará la ironía de que el proceso de enfriar contribuirá más al calentamiento global que la de calentar.
    Esta paradoja se sostiene en función de la cantidad de energía que se dedicará a ambas tareas. Enfriar consumirá más recursos que calentar y lo hará apoyándose en los combustibles fósiles, que son la principal fuente energética en la actualidad, así como la principal fuente de emisiones a la atmósfera.
    (...)
    La Unión Europea vaticina que en los próximos 15 años la energía que se emplea para enfriar edificios en Europa se incrementará en un 72%. En cambio, la que se usa para calentar descenderá en un 30%.


    Sería bueno que fueses más respetuoso y de gatillo menos fácil a la hora de decirle a alguien que no tiene idea.
  18. #19 todo dependerá de lo afectada que quede la agricultura con el cambio climático.
  19. #6 y?.. somos tan efímeros e insignificantes como un pedo en un océano.. :popcorn:
  20. #27 Es que no tiene ningún sentido lo que dices. Y aunque lo tuviese, se gasta mucha más energía en enfriar que en calentar. Y casi el 50% de la población mundial vive en regiones de Asia (China, India y sudeste asiático) donde el calor es mucho más elevado que aquí.
  21. #37 cualquiera de las dos, porque esas temperaturas fueron regionales y no supusieron un cambio global. La concentración de co2 en esas epocas era mucho más baja que la actual
  22. #46 el aumento de la temperatura es la conscuencia directa del aumento de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principalmente co2, generado masivamente de las actividades humanas
  23. #49 ¿Conoces el refrán "es peor el remedio que la enfermedad"?
  24. Haciendo aquí calculos de servilleta pero me da una media muy brusca de 1.2616 ºC (por encima de la media preindustrial) en los últimos 6 años (2015-2020) que con la media del ajuste lineal nos pone a 1.4416 ºC. Pero mirando al gráfico a lo mejor esta aproximación puede ser baja y considerando que por temas de inercia térmica el incremento de temperatura actual no es una respuesta inmediata a la contaminación actual (si no con un cierto retraso a la contaminación acumulada de décadas atrás) por lo que todavía no hemos notado los efectos de los nuevos máximos de emisión actuales; no parece del todo descabellado exceder el famoso 1.5ºC del acuerdo de Paris tan pronto como 2030.
  25. #4 Quién lo diría. Aquí, en Galicia, ya nevó varias veces, y no es habitual... :tinfoil:

    Además, este año con el COVID se supone que la contaminación había bajado mucho, no?
  26. #4 el coronavirus lo está intentando.
  27. Realmente no sé si el calentamiento global es bueno o malo, me explico, digan lo que digan, siempre es más económico en gasto de energía el verano que el invierno, ten en cuenta que gastas más en calefacción que en aire acondicionado, te lo digo yo que vivo en Valencia, ya no te quiero decir nada si vives más interior.
    La ropa de verano es más ligera y liviana, en el monton de ropa para lavar en verano es pequeño, en invierno muchísimo más ya que tienes que ir más abrigado. En verano puedes comer más ensaladas y platos fríos que en invierno, ahorrando gas o electricidad, incluso el desayuno lo tomo sin calentar. Por tanto creo que al hacer mayor temperatura se puede ahorrar muchísima energía y contribuir a que haya menos contaminación.
  28. #18 #20 me refiero a que se consume menos energía y por lo tanto se produce menos calentamiento global, se entiende. Creo que es más preocupante el tema de la cantidad ingente de plásticos y demás basura que tiramos al medio ambiente a diario, reciclo todo desde hace más de 30 años, reutilizo todo lo que puedo e intento gastar la menor energía posible y nunca se me ocurre tirar nada al suelo, menos a un bosque, playa o sitio natural y colaboro con una ONG medioambiental, creo que si todo el mundo fuera igual mejor nos iría.
  29. #29 se gasta mucha más energía en enfriar que en calentar
    Si tu lo dices.. Será que no tienes ni idea, pero bueno.
  30. #31 ¿sólo sabes criticar o aportas algo?
    Porque yo me he explicado, y tú?
  31. #11 pero más en aire acondicionado
  32. Yo estoy helado por debajo de 20º. Empiezo a tener fresco por debajo de los 25º. De 30 a 35 estoy en mi salsa.De ahi para arriba tengo solo calor.
    Mi cuerpo ya se esta adaptando al calentamiento global.
  33. 2020 plz stap
  34. ¿El coronavirus paró la actividad y por tanto la producción de CO2?
    ¿No debería notarse en la evolución de la curba?

    Mi propia respuesta a eso es que menos aviones dejando bandas de hidratación en el cielo es menos albedo y por tanto más calor pero no doy para mucho más. ¿Algún climatólogo en la sala?
  35. doomsday !
  36. ¿porque la media 1880-1920?
    ¿Esos años tuvieron la temperatura perfecta?
  37. #16 Da para estar seriamente preocupado e implicado.

    Yo sigo pensando que el calentamiento global tiene un factor muy importante en el sol pero eso no quita que tenga otro también muy importante en el CO2 o el metano que está saliendo a borbotones de por debajo del permafrost que está desapareciendo.

    No sé si relativamente la aportación del dióxido es el 5% o del 95% del peso de lo que ha provocado activación del aumento de temperatura. Pero esta a su vez ha causado que salga tanto metano que tiene un efecto invernadero proporcionalmente a la concentración mucho mayor. Y ahora no hay quien pueda meter al endemoniado genio de nuevo en la lampara, no hace más que salir y salir a borbotones por todas partes de las capas de permafrost.

    No tengo mucho que decir de culpabilizar a la gente como intentan muchos despreciando a los demás, no es mi estilo y menos sin estar seguro. Pero sí tengo claro alguna parte de lo que conviene:

    * No seguir destrozando nunca más los árboles. Sobretodo en el Amazonas pero en EEUU también se cargan muchísimos árboles para madera cada año.
    * Trabajo de lobby para cambiar las leyes y penalizar las externalidades. No puede ser que una empresa haga más daño que bien, no se crearon bajo esos principios sino al contrario y se ha corrompido el sistema claramente. Hay que recuperarlo y hacerlo muy fuerte o seguirán habiendo graves daños a la naturaleza, a la salud y a todos los factores del bienestar y seguirá empeorando todo.
    * Saber cada vez mejor todo lo posible al respecto y educar en valores y en cultura a la ciudadanía. No puede ser que vote a sicópatas que ponen egoísmo por delante del bien público y tras ver increíbles barbaridades, les sigan votando.

    Todo ello lo veo un reto del más alto nivel. Casi imposible. Pero también un logro a la altura de salvar a la humanidad. Quiero decir que ni siquiera Newton o Darwing llegaron tan alto.

    Hoy en día las apuestas están más altas y también las repercusiones de nuestra inactividad y del desprecio por los grandes valores de la humanidad.
  38. #25 esta contestacion no tiene ningun sentido
    El termometro se inventó en 1600
    Y registros tenemos hasta 2020. ¿Por que parar en 1920?
  39. Y Qué temperatura es mejor la del óptimo climático medieval o la de la mini edad de hielo?
  40. #14 pero los frandes mamíferos creo que murieron en años, y es otro caso. Eso fue similar a un invierno nuclear.
  41. #42 Entonces el problema es el CO2 no la temperatura?
  42. #15 #7 Insignificantes seréis vosotros. A algunos nos gustaría vivir una vida plena y se la deseamos también a los demás y a generaciones venideras. Nada me parece más significante que eso.
  43. #47 Y este calentamiento puede ser bueno para retrasar la próxima glaciación?
  44. #52 Creo que nos adaptaríamos mejor al calor que al frío, porque la solución no es frenar el cambio climático si no adaptarnos a las nuevas condiciones.
  45. #4 ¿Una extinción de 7.000.000.000 personas en 50 años?
  46. #22 Años desde que tenemos registros.
  47. #40 Existen estudios y modelos de proyección por parte de miles de expertos que estudian el cambio climático.
    Y ni los más pesimistas o catastróficos se acercan, ni por asomo, a la cifra que dices.
    Me gustaría ver la fuente en la que te basas para hacer una suposiciones tan extremadamente grave, y espero que no sea una bola de cristal.
    Ya sabes aquello de que grandes afirmaciones requieren de grandes pruebas.
  48. Capitalismo salvaje neoliberal = fin de la humanidad y probablemente de la vida en la tierra. Además estos fenómenos son exponenciales, por eso no deja de haber noticias del tipo, científicos sorprendidos por... Lo que sea, efecto no previsto que acelera la destrucción.
  49. Pero hace un tiempo no se dijo que si se bajaba el consumo de carburantes y se reducía bastante la contaminación en un periodo de tiempo de unos meses se mejoraría el efecto que producimos al cambio climático? no ha sido suficiente parar la economía durante varios meses éste año?
  50. Gool de Sam Carana.  media
  51. Hay que mirarlo con ojos de optimista, joder.

    No penséis en 2020 como el año más caluroso de lo que va de siglo.
    ¡Pensad en él como el año más frío de lo que queda de siglo!

    Mejor
    ¿No?
    ¿No?
  52. Bastante irrelevante, ya que se trata de un periodo deleznable (en su sentido estricto) en el cómputo de la edad de la Tierra
  53. #15 de dónde te sacas que cuanto más liberal es un país menos contamina? La lógica dicta lo contrario
  54. #38 yo creo que será mucho más rapido que siglos.. lo veremos nosotros. Y asícomo 2020 ha sido el anyo de la biotecnologia, por entonces será el anyo de la ingenieria.. a ver quien salva los platos.
  55. Pues hoy hace un frío de cohone
comentarios cerrados

menéame