Noticias de ciencia y lo que la rodea
421 meneos
2280 clics
La OMS dice que los edulcorantes no sirven para perder peso y además pueden aumentar la mortalidad

La OMS dice que los edulcorantes no sirven para perder peso y además pueden aumentar la mortalidad

La OMS dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos. Entre los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados. Esta recomendación se aplica a toda las personas, excepto a aquellos con diabetes preexistente.

| etiquetas: oms , edulcorantes , stevia , aspartamo
191 230 3 K 321
191 230 3 K 321
12»
  1. #126 A ver, educación científica básica. Si no comes materia que puedas retener, no engordas porque la materia ni se crea ni se destruye (porque no eres un reactor nuclear).
  2. #15 Eres gallego/a de Gallicia, verdad?
  3. #28 La fructosa sube más rapido que la sacarosa los niveles de glicemia.
  4. #4 Menos calorías y más agua, te vale para hidratarte también, el azúcar no.

    cc #2
  5. #56 La miel no es una fruta.
    Estaba contestando a un usuario que hablaba sobre la miel.
  6. #58 Pero le puedes echar fibra también.
  7. #59 Y alguna tuerca para mejorar el aporte de hierro :troll:
  8. #79 En términos de sabor lo más parecido creo que es la sucralosa, la stevia tiene un regusto amargo, pero yo sólo lo noto si me paso de cantidad.
  9. #102 Pero lo que estas haciendo el alterar la asimilacion/eficiencia no?o reducir el consumo de energia del cuerpo para gastarlo en generar grasas?
  10. #27 Estoy de acuerdo contigo, pero también comprendo en la forma en que lo dicen: "No ayuda a bajar peso a la larga". Yo tomo sacarina con todo hace 20 años y me sobran 30 kilos para estar en normopeso. No les doy toda la razón (porque no todo aplica en mi caso, y casos hay millones), pero tampoco se la quito. Si noto que pasarme con la sacarina me genera cierta ansiedad y dependencia y que se traduce luego en comer más mierda azucarada el día que se cruza en mi camino. Pero vaya, esa es mi percepción.
  11. Estudio patrocinado por Empresas Azucareras S.A. xD
  12. #82 bu neno
  13. #53 Como dependas para tu hidratación del consumo de miel que hagas estás bien jodido xD
  14. #82 Es propio del gallego, aunque se use también en coruño.
  15. #136 Pero sigue siendo un problema de calorias. Solo que una persona necesita X y otra con resistencia, necesita menos para su dia a dia.
  16. #87 Y si la tomas en batido?
  17. #90 Te hago un dibujito para explicártelo?
  18. #75 Pero ese líquido no endulza, la leche calentita sí endulza. Por eso no hace falta más para endulzar.
  19. #153 Estoy de acuerdo, las tostadas lo mejor con mantequilla, yo lo que hago es que si pongo varias tostadas con mantequilla, pues en una de ellas le echo un poquiño de miel en un lado, con lo que tengo una medio tostada de miel.

    La miel en la pizza está buena también.
  20. #117 Me has dado antojo de kebab. Mucho.

    PD: Lo de los abuelos o bisabuelos dependerá de si eran pobres o no. Los dulces y el azúcar ya existían, no solo los croissants.

    Que le pregunten a María Antonieta y sus pasteles.

    Los kebabs, los gyros y ese tipo de comida oriental y griega también existía desde hace siglos.

    PPD: ahora me apetece un gyro

    cc #104 #71  media
  21. #180 Cuñadete inventando situación ajena.

    No cambies nunca Menéame.
  22. #189 ¿Con todo ese aspartamo? Dulcísimo.
  23. #5 Yo uso la estevia aunque ahora he empezado a echarme un poco de canela en la leche como sustitutivo.
  24. #15 estoy "reñido" con el azúcar. :'(
  25. #24 Así es, a mí me sobra. De hecho en el de la mañana la cucharita de miel la tomo exenta y a posteriori, por puro placer también. El café que tomo supongo que es normalito y comercial, natural. No está mal, pero siempre echo de menos el viejo café portugués "O camelho" que tomaba antaño.
  26. #2 Vaya, parece que un estricto nutricionista militante me ha chafado el gozo de la miel. Me rindo, estos nuevos fanáticos 3332.0 son irreductibles, tanto apuntan al amigo como al enemigo. xD
  27. #26 "En el recuerdo es donde mejor esta."

    Eso te lo garantizo.
  28. Me quedo con la duda de la cantidad de productos "light", "zero" y "sin azúcsres añadidos", si lo que llevan es peor que el azúcar que llevaban antes (que tampoco era bueno, claro).
  29. #71 La fruta dulce ¿es mala para la salúd? Creo que el problema está mas en el abuso de ciertas sustancias que en esas sustancias en si mismas. Lo que podría responder la ciencia es por qué caemos en esos comportamientos autodestructivos.
  30. #38 La miel natural contiene hasta un 80% de azúcares y el resto prácticamente es agua: es.wikipedia.org/wiki/Miel
  31. #62 pero es que curiosamente esa dieta de 1500 si que está demostrado que engorda .........a largo plazo
  32. #45 yo empecé como tu. De echar más de un sobre de azúcar al café con leche a mis 20 años, a menos de un sobre cuando tenía 30, a sin azúcar a mis 40. Ahora un café con leche incluso levemente azucarado me resulta desagradable.
    Te recomiendo que vayas bajando dosis hasta que no te sea necesario.
  33. #16 te lo han explicado ya, pero te lo confirmo. Es mucho más determinante la respuesta metabólica a los alimentos ingeridos, que la suma bruta de kcal de éstos.
  34. #100 No es así. Por supuesto si gastas más calorías de las que gastas irás perdiendo peso en general.

    El contrario no tiene por qué ser cierto, porque puedes consumir calorías que no llegues a absorber y por tanto no entren en el balance.

    Pero para eso tienes que saber cuántas calorías gastas, y ésta no es una cantidad fija. Se calcula un metabolismo basal dependiendo de la edad, la constitución, la actividad física …

    Suponiendo que el cálculo sea el correcto para una persona en concreta, entran en juego otros factores.

    Por ejemplo, supongamos que gran parte de las calorías que tomas son hidratos de rápida absorción. Tu nivel de glucosa en sangre subirá, y esto hará subir tu nivel de insulina. El pico de insulina favorece el almacenamiento de las grasas y además producirá una bajada acentuada del nivel de glucosa en sangre. Esa bajada la traducirá el cuerpo en el deseo de comer, tendrás hambre.

    Si logras vencer el hambre y no le das al cuerpo más azúcar, entonces lo que ocurre es que tu nivel bajo de glucosa se traduce en cansancio. El cuerpo reacciona conservando energía, por lo cual estás quemando menos calorías de las que pensabas, y comer menos calorías de las que pensaste que gastarías no se traduce en pérdida de peso.

    Como ves, es sólo un ejemplo, pero el mecanismo es básicamente ese.

    Los estudios relacionan tener un peso controlado más con la calidad nutricional de la alimentación que con la cantidad de calorías consumidas.
  35. #158 lo de comer menos calorías y hacer más ejercicio es una solución super simple y falaz a un problema que tiene una complejidad enorme y en el que influyen muchísimos factores más allá de comer menos y correr más.
    De hecho está demostrado que bajar el consumo de calorías lo único que suele conseguir es que el metabolismo basal se ajuste a la baja y no vuelva a recuperarse nunca.
  36. #3 Yo, como solución intermedia, propongo xilitol, que llevo tres años utilizando y me va de cine.

    Es un alcohol de azúcar, y por lo tanto, como bien dice la noticia al final, no un edulcorante. 40% menos de calorías que el azúcar, y no produce azúcar en sangre.

    Con buena dieta, un poquito de ejercicio diario y esto, estoy súper bien.
  37. #16 En realidad el estudio encontró que a corto plazo los edulcorantes no calóricos sí ayudan a reducir el peso, especialmente en personas obesas (en la noticia parece que se les olvidó mencionar este detalle). Pero este beneficio desaparece a largo plazo y a su vez aumentaron las probabilidades de diabetes y mortalidad a largo plazo para las personas que consumieron edulcorantes por lo que lo mejor es no tomar ni azúcar ni edulcorantes. Básicamente viene a decir que los edulcorantes no son la solución definitiva y a largo plazo lo mejor es evitarlos igual que el azucar.
  38. #109 Eso es. Y es lo que le pasa a muchos obesos que tienen resistencia a la insulina
  39. #97 Sip, ya lo sé. No tengo ni perro ni gato, pero gracias.

    Ah, y otra cosa muy buena: protege contra la caries!!
  40. #161 También tomas xilitol? Está súper bien
  41. #170 Te lo recomiendo mucho. También hay eritritol, pero a mí me hacía llagas en la boca.

    El xilitol es un poco menos dulce que el azúcar normal, pero te acostumbras rápido.

    Saludos y viva el dulce saludable :-)
  42. #3 Pero la miel también tiene su sabor natural. Por qué no disfrutarlo?

    Y la cuajada, con miel o son miel?

    La miel, por cierto, la uso para varias recetas saladas, sobre todo las que llevan salsas de tomates, o papas asadas, o algunas carnes. Rico rico. Te gustarían.
  43. #5 El café se toma sin miel, la leche ya lleva su azúcar.

    La miel mejor en unas tostadas o en unas tortitas.
  44. #12 Qué problema tienes con la sal? Tu quoque?
  45. JA! lo sabia! Menudo timo...
  46. #46 Para beber zero, mejor pide agua. No está mala ni nada...
  47. #21 Pues no la tomes.
  48. #69 No son peores.
    Aún así, hay productos más sanos que otros, que deberían tomarse con mucha moderación.
  49. Pero no dicen por qué...
  50. #115 ¿Alguien podría decirme cómo enlazar comentarios? Por favor        
  51. #125 Moz@, el amor y sexo son libres, dejalos fluir. xD
  52. #111 Seguramente y más que la de 3000 calorías :wall:
  53. #168 Si bebes agua, te has preguntado si es mejor de botella o de grifo, o si es de botella de que tipo o no?
  54. #52 Pues diré azucares añadidos. Evidentemente no cuento a la fruta, ni la leche, porque la fructosa y la lactosa que llevan no es añadida.
    Algo de azucar siempre acabas comiendo, pero no es tanta a no ser que seas frutivoro y solo comas frutas.
  55. #89 ¿Estamos en stackoverflow?
    Y la zero está asquerosa, que estés de régimen y no beber la normal te ponga de mala leche no es culpa mía.
  56. #184 Bebedores de zero... menuda panda de amargados.
  57. #7 mi esposa hace cosa de un año empezó a meterle cantidades ingentes de canela a su café con leche. Se ha vuelto adicta a la canela.
    Yo lo veo raro, raro, raro.
  58. #66 en el norte se usa, en el sur no. Soy de vigo. Lo dicen en Coruña mogollón. En Vigo cero. Decir me presta es coruño (el idioma de los chavales de Coruña)
  59. #48 What?????????


    :palm:
  60. #102 Nadie puede engordar consumiendo menos calorias de las que consume.
  61. #85 Sabes más que mi endocrina y mi nutricionista. Felicidades.
  62. #100 Digo que el paradigma de contar calorías está más que obsoleto, de acuerdo con mi endocrina, mi nutricionista y cualquier publicación sobre nutrición decente que puedas ver hoy en día.
  63. #68 Tenía entendido que la estevia era un caso aparte, que no subía el azúcar en sangre. ¿Es así?
  64. #82 Chorbo, como especialista en coruño te informo: lo de algo "me presta" es algo que no es propio del coruño, lo empezó a usar Xurxo Souto en los 90 con Os Diplomáticos de Monte Alto y en sus programas de radio y ha ido rulando desde aquella.
  65. #140 Ok. Gracias por la info. Investigaré. Un saludo
  66. #144 y si durante unos días aguantas ese cansancio y apenas ingieres hidratos de carbono empiezas a segregar cetonas y tu cerebro pasa a alimentarse de grasa. El cuerpo se va a adaptar, otra cosa es estar pegándole patadas o ignorar los procesos metabólicos. Pero al final todo se resume a lo que entra menos lo que se gasta. Otra cosa es que efectivamente lo que se gasta sea variable, como también es cierto que mucha gente que no entiende como engorda realmente consume muchas más calorías de las que cree.
  67. #88 El café camello ese es torrefacto. Lo sé porque es el que compra mi madre de toda la vida (me hacía molerlo cuando era niño).
  68. #50 Las tostadas mejor con matequilla y ya, que el pan ya lleva carbohidratos, la miel mejor en la pizza con piña.
  69. #145 Malísimo, porque no masticas y se te puede quedar el maxilar atrofiado. Lo mejor es sacarle todo el zumo, tirarlo y comerte solo los restos.
  70. A ver, aquí hay algo que no me cuadra: si aumentan la mortalidad entonces es evidente que sí sirven para bajar peso. :troll:
  71. #76 Como qué? Por que todo lo dulce tiene glucosa, aunque sea fructosa, lactosa, sacarosa...
  72. #21 En general los edulcorantes artificiales me dejan un regusto bastante malo y la stelvia de los que más.
    Por supuesto no los tomo y para los que se ofenden como #65 les diré que si ellos los toman o los dejan de tomar no es mi problema. Y si ellos los disfrutan pues yo que me alegro.
  73. #46 No te voy a decir que sea un pregunta mala o absurda, pero que necesidad hay de beber esa botella sea de uno u otro tipo.
    Por mi parte lo tengo clarísimo, el mejor refresco es el que no bebo. Y ¿Cuál es mejor el light o el normal? pues no lo se y aunque me parece interesante tampoco es que tenga una necesidad real de saberlo, porque pudiendo no beber porquería no tengo la necesidad de conocer cual es menos perniciosa.
  74. #95 El café se esnifa en grano o como mucho ligeramente machacados. {0x1f617}
  75. #50 El café se toma sin leche. Se toma con vinagre de módena y como mucho un chorrito de desatasca-tuberías. :troll:
  76. #76 quería decir que, tal y como dicen en el articulo, que si tomas edulcorantes es malo...

    Pues que si tomas algo dulce, que sea porque tiene azúcar (no edulcorantes). Y lo mejor en todo caso debería ser acostumbrarse a no comer cosas dulces. O sea, a comer cosas sin azúcar ni edulcorantes...

    Es mi deducción. No soy experto
  77. #117 mi abuelo desayunaba chorizos con huevos fritos y se bebía 2 litros de vino al día (mínimo)... Llegó a los 92
  78. #127 mi nutricionista decía que todas las calorías engordan igual... Y yo le decía que no... Pero luego me convenció. Al final se trata de déficit calorico para adelgazar... Qué otra teoría hay?
  79. #175 No estamos hablando de ponerse en huelga de hambre, creo.
  80. #181 Ningún nutricionista que esté mínimamente actualizado te dirá algo así ahora. Un desayuno de dos huevos, medio aguacate y un puñado de almendras tiene más calorías que uno de tostada integral con mermelada sin azúcar y sin embargo puede “engordar” menos porque tu nivel de glucosa en sangre permanece estable. Mi nutricionista decía: a mayor curva de glucosa, mayor lipogénesis. Ah. Y no te quedes con hambre, porque tu cuerpo interpreta que hay escasez y se pone en modo ahorro. Mejor comer menos tres al día saciándote que el famoso paradigma de las cinco comidas al día. La ciencia avanza y las recomendaciones dietéticas van cambiando.
  81. #183 Pues tio/a, yo estoy jodido... cada año peso más, y ya voy por 134, mido 180... estoy fuerte, pero con barriga prominente... y como sano, porque no me gustan las guarrerías, bollerías y cosas así... alcohol, de vez en cuando... eso sí, trabajo sedentario... pero vamos, que ya no sé qué hacer. Es algo que me sobrepasa. Cuando tengo hambre como lo que haya, no lo pienso... solo espero poder adelgazar algún día....

    Lo que dices de los picos de glucosa... es el MÉTODO MONTIGNAC
  82. #185 Cada persona es un mundo y hay que hacer una buena valoración pero no es fácil dar con un buen nutricionista y además hay que pagarlo del propio bolsillo. Yo llevo años introduciendo cambios y te puedo decir que el que más me ha rentado es el “ayuno” 12/12. Pero no lo hice solo, claro, son muchas cosas.
  83. #188 Al final se supone que lo que hace el ayuno es que comes menos en total. No lo sé... puede que también haga otras cosas... o que haga que el cuerpo tire de grasa.

    Recuerdo ver un documental que decía que el hombre más gordo de España era un alcalde que solo comía 1 vez al día... pero claro, esa vez, se comía no se cuantos pollos asados, etc.. jeje.

    Pero si, lo del ayuno intermintente está bien, simplemente hay que recordar a qué hora cenaste el día anterior y no volver a comer hasta esa hora al día siguiente.

    He ido a varios nutricionistas... ponen dietas y bien... pero al final las dejas y coges 5 kg más. Es lo que tiene el deficit calórico.

    También estoy intentando cenar solo un yogurt.
  84. #191 Uf… lo de cenar solo un yogurt puede ser contraproducente… si te quedas con hambre tu cuerpo se va a poner en modo reserva. Tienes que dar con un nutricionista que te guíe a través de una serie de cambios permanentes en tu estilo de vida y alimentación. Está demostrado que las dietas engordan.
  85. #192 si, tengo que buscar a otro. Porque el último no me iba bien. Supongo que en esto también será dar con alguien bueno y que haya feeling. Gracias Saludos
  86. #41 #3 hoy em día es más difícil encontrar alimentos y bebidas con azucar que sin él, ya que a pepsi y cocacola les sale más barato el acelsufamo y aspartamo que el azúcar, y pepsi ya no tiene ninguna bebida sin esos 2 edulcorantes y "zero azucar"
  87. Miel, y a ser posible local.
12»
comentarios cerrados

menéame