Noticias de ciencia y lo que la rodea
307 meneos
5745 clics
Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

“La joven llegó a urgencias con un tumor muy avanzado y agresivo que no era habitual, no solo por su edad sino por los resultados de la biopsia”, explica a elDiario.es el oncólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y coautor del estudio, Pablo Maroto. Fue esto último lo que hizo que el médico se decidiera por el fármaco menos lógico de los dos nuevos disponibles entonces

| etiquetas: meritxell , cáncer terminal , fármaco , salvó
141 166 0 K 204
141 166 0 K 204
  1. La magia de la sanidad pública, el tomar ese medicamento sería extremadamente costoso para su familia, por la diálisis tendría que pedir ayuda al resto de su familia....
    Pero el tener que operarase 4 veces sería una ruina enorme, imposible de asumir para casi ninguna economía...
    La ruina para ella y su familia, seguramente elegiría morir antes.
  2. #2 Si lees a los neoliberales de este foro, siempre parece que o bien sean multimillonarios o bien vayan a ser eternamente jóvenes.

    Cuando uno lee que de todo el gasto sanitario que hace un ciudadano, el 50% del mismo lo hace en su último año de vida, uno se da cuenta de que hay diferentes formas de vivir y de morir dependiendo ya no sólo de donde haya nacido, sino de la verdadera suerte de haber contado en generaciones anteriores con gente solidaria que montó todo este sistema que ahora quieren desmantelar para aumentar la cartera de, entre otros, nuestro amado Florentino.
  3. #3 Lo que es seguro es que serán eternamente idiotas.
  4. #5 #4 #13 y #2
    1) A mi que me importa que exista un medicamento nuevo si no puedo utilizarlo.
    2) ¿Me dices que donde tienen las compañías más enormes en medicina, que roban a expuestas, pueden comprar cualquier desarrollo en ciernes del resto del mundo y patentarlo ellos?
    Anonadado me dejas.
    No sé si tienes un poco de idea de como funciona el sistema de patentes y más con fármacos, pero los desarrollos son inicialmente públicos, para, cuando tienes posibles aplicaciones, la gran farmacéutica paga un poco a el instituto que ha desarrollado, hacen las últimas fases de los estudios y se quedan con las patentes...
    Vamos, que quien tenga las patentes es un tema económico no de desarrollo de fármacos.

    Pero claro, como dice #3 a algunos se les olvida no ver el dato, sino interpretarlo....
    Las patentes son de las empresas, pero los medicamentos son creados por un entramado, sostenido principalmente por dinero público, que nos permite avanzar sobre el que ciertas corporaciones obtienen inmensas riquezas.
    Si te quedas solo en quien tiene la patente es como la excusa de los racistas sobre la inteligencia, donde compara a esclavos con universitarios ricos, con preguntas que llevan los ricos contestando desde el colegio mientras los esclavos por poco han podido aprender a leer y escribir.
  5. Me alegro por ella.
  6. #3 De todas maneras, esos son siempre los mismos, ahí están...
    Siguiendo la propaganda de los de siempre...
    Y como siempre, diciendo que el resto somos los "ideologizados", porque claro, su ideología no es ideología, es "sentido común"... A fin de cuenta toda la propaganda lo repite...
  7. El misterio es que la paciente tiene un gen mutado que hace que el medicamento sea especialmente útil en ella y sólo en ella.
  8. #4 así es. Está bien valorar nuestro sistema de aseguramiento público. Pero los tratamientos y farmacos no se descubren y producen aquí.
  9. #3 Si vieran como la sanidad privada te deja tirado como le están haciendo a mis padres cuando superas los 70, pues igual se lo pensaban: cuotas imposibles, coberturas menores. Pero el anuncio de "estamos SIEMPRE a tu lado" que no falte.
  10. #2 ya... Me juego las dos muñecas qué ese medicamento se ha investigado y producido en usa.
  11. #14 hombre lo resumes a medias...

    Tiene 2 genes no solo 1 (1 es el que tiene en común con otros pacientes) y están investigando para usarlo como indicador de cuando usar ese medicamento si o si, también de si modificar el segundo gen en otros pacientes y si en otros cánceres sería efectivo con la misma mutacion
  12. #17 qué los medicamentos se desarrollan con fondos públicos? Tu flipas. Tu comentario está lleno de creencias. No sabes nada de esa industria.
  13. #27 no sé qué tiene que ver un servicio hospitalario con un fármaco, sinceramente.

    Allí negocian las aseguradoras con las farmacéuticas. Exactamente igual que aquí. También las aseguradoras públicas.
  14. #18 ah no? La mayoría de los tratamientos que disfrutas aquí.
  15. #42 no sé qué tiene que ver el servicio andaluz de salud con la fabricación de medicamentos. Yo diría que poco. Salvo que colaboren en ensayos clínicos, ya me dirás.

    No, no pareces saber mucho de la industria de los fármacos. Y trabajar allí no parece haberte dado perspectiva. Qué se yo.. Trabajaras en la cocina, o programaras aplicaciones para dar citas.. Para usar la falacia de autoridad deberías cuadrar un poco más la historia.

    Es broma.
  16. #10 es que la inmensa mayoría de los medicamentos y tratamientos de crean allí.
  17. #15 #21 te está hablando de datos de la OMPI.

    En concreto, preguntando a chatGPT sobre patentes de medicina:

    Estados Unidos: Más de 175,000 patentes médicas.
    Japón: Más de 100,000 patentes médicas.
    China: Más de 60,000 patentes médicas.
    Corea del Sur: Más de 40,000 patentes médicas.
    Alemania: Más de 30,000 patentes médicas.
    Francia: Más de 25,000 patentes médicas.
    Reino Unido: Más de 20,000 patentes médicas.
    Canadá: Más de 15,000 patentes médicas.
    Australia: Más de 10,000 patentes médicas.
    India: Más de 8,000 patentes médicas.

    Preguntando a Bing:

    Aquí tienes una lista de número de patentes médicas por país, basada en los datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)1. He seleccionado los países con más de 1000 patentes médicas concedidas en 2020.

    País Número de patentes médicas
    Estados Unidos 25.616
    China 14.574
    Japón 11.029
    Alemania 5.845
    Corea del Sur 4.632
    Francia 2.901
    Reino Unido 1.988
    Suiza 1.896
    Países Bajos 1.555
    Canadá 1.306
    Espero que esta información te sea útil. Si quieres saber más sobre las patentes médicas o cualquier otro tema, puedes preguntarme lo que quieras. {0x1f60a}

    Más información:
    1. wipo.int
    2. wipo.int
    3. es.wikipedia.org

    Es curiosa la discrepancia entre chatGPT 3.5 y la 4. Supongo que la primera habrá hecho una cuenta total y la segunda habrá visto los datos del año 2020. O que se lo ha inventado, aquí habría que mirar los datos oficiales de la OMPI, pero más o menos se coge la idea. Los países Occidentales son quienes más patentes obtienen sobre medicinas. Incluyo a Japón como país occidental aunque técnicamente no lo sea.
  18. #15, #21 #15 #21 te está hablando de datos de la OMPI.

    En concreto, preguntando a chatGPT sobre patentes de medicina:

    Estados Unidos: Más de 175,000 patentes médicas.
    Japón: Más de 100,000 patentes médicas.
    China: Más de 60,000 patentes médicas.
    Corea del Sur: Más de 40,000 patentes médicas.
    Alemania: Más de 30,000 patentes médicas.
    Francia: Más de 25,000 patentes médicas.
    Reino Unido: Más de 20,000 patentes médicas.
    Canadá: Más de 15,000 patentes médicas.
    Australia: Más de 10,000 patentes médicas.
    India: Más de 8,000 patentes médicas.

    Preguntando a Bing:

    Aquí tienes una lista de número de patentes médicas por país, basada en los datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)1. He seleccionado los países con más de 1000 patentes médicas concedidas en 2020.

    País Número de patentes médicas
    Estados Unidos 25.616
    China 14.574
    Japón 11.029
    Alemania 5.845
    Corea del Sur 4.632
    Francia 2.901
    Reino Unido 1.988
    Suiza 1.896
    Países Bajos 1.555
    Canadá 1.306
    Espero que esta información te sea útil. Si quieres saber más sobre las patentes médicas o cualquier otro tema, puedes preguntarme lo que quieras. {0x1f60a}

    Más información:
    1. wipo.int
    2. wipo.int
    3. es.wikipedia.org

    Es curiosa la discrepancia entre chatGPT 3.5 y la 4. Supongo que la primera habrá hecho una cuenta total y la segunda habrá visto los datos del año 2020. O que se lo ha inventado, aquí habría que mirar los datos oficiales de la OMPI, pero más o menos se coge la idea. Los países Occidentales son quienes más patentes obtienen sobre medicinas. Incluyo a Japón como país occidental aunque técnicamente no lo sea.
  19. #48 con respeto, aprende a escribir sin faltas de ortografía para que te tomen en serio.
  20. #40 No me entendiste, te daba mi apoyo. Que si en E.UU. se crean nuevos tratamientos es antes de nada para su propio consumo, circunstancialmente luego nos lo venden a nosotros, pero no investigan y desarrollan nuevos medicamentos para satisfacer la demanda de la sanidad pública española.
  21. #6 Igual es porque los EEUU ofrecieron una oferta que no podían rechazar (tariroriiii, taroraraáaaa) :troll:
  22. #14 Gracias por hablar de la noticia y no de política.
  23. #2 Pffff.... yo he defendido el modelo alemán / británico de sanidad frente al americano muchas veces, pero ciertamente la mayoría de los avances y descubrimientos no vienen de "la magia de la sanidad pública", sino de USA. Mira las patentes.
  24. #15 Ya te he dado una pista. Mira los pa'ises de origen de las pantentes m'edicas, anda.
  25. #6 Esto es absurdo, mira, las farmaceuticas van a seguir ganando dinero con sus medicinas, solo que como estado con sanidad publica podemos negociar mejor por esas medicinas. Ya que estáis tan puestos en mirar cosas, mirad lo sobrevaloadas que están las medicinas allí simplemente porque la sanidad de allí no puede negociar al nivel que puede un estado, o directamente no quieren por presiones de los lobbies de las mismas farmaceuticas. 900USD por skin to skin. Eso es que puedas abrazar a tu bebe despues de haber parido. Bienvenidos a la privada.
  26. #28 venga, hasta luego.
  27. #34 Les da igual. Hay gente que tiene una postura pol'itica inamovible que impone un discurso por encima de la realidad.

    Yo defiendo el modelo de sanidad p'ublica europea, pero no soy un dogm'atico gilipollas incapaz de ver la realidad.
  28. #52 ah, pues en ese caso de acuerdo
  29. #4 Me puedes 3 ejemplos de esa mayoria de avances" y otros 3 de "descubrimientos"? porque la verdad yo no conozco ninguno y me parece que estas hablando como cuando la prensa habla de "los comites de expertos" o los descubrimientos cientificos que se hacen en la ISS.
  30. #20 Listo, yo no vivo en España.
  31. #23 ¿No habías dejado de leerme?
    ¿O simplemente es que no podías argumentar y claro, te has quedado en la primera línea a ver si cuela?
  32. #38 Casi una década currando para el Servicio Andaluz de Salud...
    Pero tienes razón, saber, sé muy poco... Mas que tú, pero poco.
  33. #44 Trabajaba ayudando a hacer presupuestos y claro, que los desarrollos de medicamentos tienen que estar presupuestados...
    Colaboren no, que toda la investigación inicial participan muchos institutos que dependen del SAS y los ensayos clínicos por supuesto...
    Eso si, las patentes son de USA...
    Recuerdo un proyecto de los primeros en "impresión de órganos" que en cuanto empezaron a tener algo llegó una empresa de USA y, a cambio de un pequeño % tomó el control del mismo.

    La frase "no sé qué tiene que ver el servicio andaluz de salud con la fabricación de medicamentos"
    Deja claro que de desarrollo de un medicamento tienes poco conocimiento, desarrollar y fabricar un médicamente son cosas completamente distinta.
    Estamos hablando de las patentes NO de la fabricación.
    La fabricación implica un proceso de industrialización de la creación del medicamento, de hecho la mayoría de los principios activos para fabricar medicamentos se producen en La India, pero patentes indias no verás demasiadas.

    Y lo de "es broma"...
    No lo entiendo la verdad.
  34. #38 #27 Yo no se porque los estados no se ofrecen a comprar patentes de medicamentos.
    La que comercializa el Sovaldi no lo descubrio sino otra farma pequeña y la grande se lo compró para comercializarlo.
    Farmas pequeñas estarian encantadas de tener un comprador grande y evitar tener que vender el producto a poquitos.
    A un estado le sale rentable comprar toda la patente en lugar de pagar por tratamientos sueltos. Igual que a un comprador grande le sale mas rentable comprar la fabrica que el producto que venden. y con farmacos la ventaja es aun mayor, porque el mayor gasto es I+D y no la produccion.
  35. #50 Lo anterior era con seguro privado.
    Tengo un amigo ya jubilado de USA que quería meter a su mujer en su seguro y tenía que pagar 5000$ (a ella le faltan 5 años para jubilar) al mes...
    Y eso con copago, 50$ la consulta de especialista.
    Está viviendo ahora en Taiwán y aquí le sale más barato con la sanidad pública (que tiene copago) que con su seguro privado en USA.
  36. #5
    Lo dice el artículo meneado:

    -----------------
    — ¿Cuánto me queda de vida?
    —Tres meses. Pero acaba de salir una medicación en Estados Unidos que puede alargarlo un poco y pararlo, porque va muy deprisa.
    ------------------

    Esto no quita buena parte de verdad de lo que dijo #2

    Cc: #6 #4
  37. #11 Y alguien allí los usará, no los crean para nosotros.
  38. #6 De que le habría servido que se creara aquí si la hubiese palmado por no poder pagarlo? :roll: o de que si no te mata el cáncer lo hagan las consecuencias de quedar en bancarrota..
  39. #16 Es que así funciona la ciencia, muchos éxitos fueron casualidad, pero el que se consolidaran esos éxitos sí es parte del merito de la ciencia y el seguimiento que hace de sus resultados.
  40. #11 no creo que tenga nada que ver con que sea público o privado, simplemente tenemos la mentalidad de que inventen otros, ya que en ámbitos privados aquí tampoco hace que se inventen cosas en ellos, en general tanto pública como privadamente creemos poco en invertir en ciencia aunque te puedas forrar vendiéndolo a medio mundo.. se puede ver también en servicios en internet por ejemplo, la gran mayoría son empresas usanas que están dispuestas a perder dinero o a financiarse solo con publicidad (aunque en esto parece que coincidimos con la mentalidad de Europa en general que tampoco hacen gran cosa)..
  41. #9 Pues eso, lo que dec'ia. Pero mira a ver qu'e comentarios tienen m'as votos (no lo he mirado pero se ve en general qu'e es lo que se vota positivo).
  42. #14 Aaah ahora era eso. Que solo funciona en ella porque sus genes son especiales. En m pueblo eso se llama milagro, y en el pueblo de al lado se llama "ni puñetera idea de porque se ha curado pero vamos a ponernos la medalla por el medicamento random que le hemos dado y que nunca habia funcionado antes".
  43. #24 Evidentemente te dejé de leer ese mensaje en ese punto. Qué sentido tiene mandarme otro mensaje, y luego hacer un fallido comentario sarcástico sobre responderte a él?

    En serio, es para hacérselo mirar.

    Ale.
  44. #21 entendido. No puedes.
  45. #34 Por cierto, tambi'en estar'ia bien normalizar esos datos por n'umero de habitantes.
  46. #34 Me parto de risa. Hablais de avances medicos impresionantes, de aplicaciones cientificas innumerables, y os pido que me digais 3 y teneis que recurrir a la IA y como no la respuesta es: "INNUMERAVLES AVANCES MEDICOS, TODAS LAS ENFERMEDADES CURADAS" y luego vas al médico y no saben ni curarte una puta gripe. Vivimos en la idiocracia absoluta. No solo bno se cura ninguna enfermedad, sino que se crean nuevas y se inventan otras para mantener la idiocracia que soportais vosoltros y vuestro aliado sin alma, el chatGPT. Vivis en un planeta imaginario, en una relaidad alternativa adorando a idolos tecnocraticos.
  47. #2 y muchos creen que esto con un seguro privado se soluciona
  48. #2 Te remito a #4 y #9

    #3 y #7 qui'enes dices que son los idiotas? los que se construyen una realidad ficticia en base a un relato pol'itico machac'on sin fundamento?
  49. #22 Yo tampoco. Y? Además ya sé donde vives, té parece que no sabes dénde vivo yo.

    Pero eso no cambia un ápice lo que te estoy diciendo. "listo"

    Y si me lees mis mensajes, verás que he dejado escrito que he defendido el modelo Alemán/inglés (que es de los que hereda el nuestro) unas cuantas veces frente al americano.
  50. #17 Mira, es evidente que tienes un postura pol'itica y un discurso del que no te quieres salir. He le'ido esto:

    "1) A mi que me importa que exista un medicamento nuevo si no puedo utilizarlo."

    Y hasta ah'i que voy a leer. T'u crees que en otros pa'ises que tienen otros modelos sanitarios no usan esos medicamentos... que adem'as se crean en otros pa'ises, y muy pocos en Espa;a?

    Paso de leer m'as, si ya me s'e tu discurso. Me interesa m'as dialogar con gente que sepa razonar.
  51. #29 ta luegu catetu.
  52. #2 #3
    Sacamos el tema de la sanidad publica, el otro de los neoliberales. Si sigo leyendo mas abajo me encontrare 2 comentarios de vox, "fakejoo" y yolanda guapa.
    Meneame esta en campaña, lo que le haya pasado para bien a esta mujer a nadie le importa.

    Dicho esto, yo venia a citar que curar como tal parece que no, pero lo mantiene a raya:
    Es como el paciente diabético que necesita insulina. Dejas de dárselo y crece, pero por fortuna lo tolera bien; ahora llevamos un año sin tratamiento y el tumor no ha crecido”. Aun así, “está ahí y probablemente crecerá y lo necesitará”.

    Meritxell hace vida normal, sin síntomas y sin apenas efectos secundarios. La semana pasada recibió los resultados de su última revisión, que hace cada tres meses: negativos. Tendrá que tomar el fármaco para siempre, de forma periódica, en tandas de uno o dos años.
comentarios cerrados

menéame