Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
224 clics

Peces toreadores

El guppy puede ser una mascota humilde, pero en su medio natural adopta una táctica tan sorprendente como ilógica para no ser devorado. Cuando descubre un enemigo al acecho, oscurece los ojos, que viran del plateado al negro intenso, lo que atrae al atacante hacia la cabeza.

| etiquetas: guppy , estrategia , peces toreadores , peces
Hay guppy, hay meneo.
Vaya, la palabra "torero" también se nos ha hecho tabú. Será que ofende a las almas sensibles.
#2 Toreador figura en la RAE, igual que torero. Los prejuicios en ocasiones están en los ojos que miran.
dle.rae.es/toreador
Los ingleses usan en este contexto el término "matador". A Matador-like Predator Diversion Strategy Driven by Conspicuous Coloration in Guppies
#3 "Toreador figura en la RAE"

No he dicho lo contrario. Y de hecho es así como se denominaba a los toreros hace un par de siglos o tres. Pero no hoy.
#2 Igual eres tú el que se ofende. Si lo considerasen tabú habrían usado otra metáfora en vez de torear (zafarse, escabullirse...).
#6 O no.
#7 Hay una anomalía: se utiliza una palabra completamente en desuso desde hace dos siglos para sustituir innecesariamente una palabra de uso muy común. E intento encontrarle una explicación. En este caso, y debido a los tiempos "tiquismiquis" en que vivimos, lanzo una hipótesis: "torero" ha sido ya considerada en algunos círculos palabra "tabú", fea, no aplicable a algo sin connotaciones desagradables, como este simpático pececito.

¿Alguna hipótesis alternativa más allá de meterme el dedo en el ojo con insinuaciones?
#8 Repito, si fuera por las connotaciones sería por la actividad, no por la sonoridad de la palabra, ya que "toreador" remite a la misma actividad. No está en desuso desde hace dos siglos, lo que pasó hace siglo y medio es que la RAE cambió la acepción (antes era cualquiera que participase en la corrida, como el que iba a caballo y luego se puso como sinónimo de torero).

Otra hipótesis es que el traductor del artículo sea gallego, porque dentro de lo infrecuente del toreo en Galicia, tal vez es más común "toureador" que "toureiro".
#9 Defender que toreador no está en desuso... en fin.

Lo del traductor ya me parece más razonable, no que sea gallego, pero sí que sea de un traductor automático mal corregido con prisas.
comentarios cerrados

menéame