Noticias de ciencia y lo que la rodea
36 meneos
782 clics
Perseverance toma una imagen panorámica en alta definición desde su lugar de amartizaje

Perseverance toma una imagen panorámica en alta definición desde su lugar de amartizaje  

El róver de la misión Mars 2020 de la NASA, Perseverance, ha tomado su primera imagen en alta definición desde su lugar de aterrizaje en el cráter Jezero de Marte.

La fotografía se realizó el pasado 21 de febrero con el instrumento Mastcam-Z, una cámara ubicada en el mástil o 'cabeza' de Percy. Se trata de la segunda panorámica tomada por el róver desde su llegada al planeta, tras tomar otra fotografía similar el 20 de febrero con las cámaras de navegación, de menor calidad.

| etiquetas: perseverance , panoramica , marte
31 5 1 K 230
31 5 1 K 230
Curioso el detalle de la evolución de los rovers a lo largo de los años

:roll:  media
#1 y la evolucion de la vida en nuestro planeta  media
#7 Buena observación.

Pensé en un principio que esa era la guía patrón de colores.

Pero veo que es esta la guía patrón

(o eso me parece a mí :roll: )  media
#9 sabes para que serviría esa guia patrón de colores?
#10 Aquí explican someramente el asunto.

gizmodo.com/what-color-is-mars-1735004270
#7 Pues como es circular, está claro que acabaremos como amebas.
Ajupiterizar, Asaturnizar, Amercurizar, ASiriusizar, ....

aterrizar
1. intr. Dicho de un avión o de un artefacto volador cualquiera: Posarse, tras una maniobra de descenso, sobre tierra firme o sobre cualquier pista o superficie que sirva a tal fin.
#2 no vi que te quejaras cuando el Apolo XI alunizó en el Mar de la Tranquilidad...
#2 si nos ponemos estrictos, esa definición no serviría para alunizar o amartizar.
Empecemos por el final " sobre cualquier pista o superficie que sirva a tal fin"... no descendió sobre ninguna pista ni ninguna superficie que tenga esa finalidad (una plataforma de aterrizaje de helicópteros o una de las ASDS de SpaceX), para tal fin. Si no tuviese que ser una zona preparada específicamente, esa parte de la definición sobraría, porque cualquier superficie serviría buscando el vehículo…   » ver todo el comentario
#2 En cada noticia sobre las sondas no falta el comentario de "es que amartizar mimimimi"...
De verdad, QUÉ PESADOS ya.

amartizar
De a-1, Marte e -izar, formado a imit. de alunizar y aterrizar.
1. intr. Dicho de una nave espacial: Posarse en la superficie del planeta Marte.
#15 Pues me sigue pareciendo innecesario crear un verbo nuevo para cada planeta donde posemos el culo.
#16 Pues vale.
#2 y esos son los del sistema solar. Molaria ver un AKOI-4878.01izaje
#2 La palabra «aterrizar» está formada con raíces latinas y significa «tocar tierra desde el aire (como un avión cuando llega al aeropuerto)». Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia), terra (tierra) y -izare (convertir en).
#6 Sí. No significa llegar al planeta Tierra, sino terminar el vuelo. La tierra de Marte también se llama tierra y las piedras, piedras.
#12 No se conoce muy bien la etimología de "Tierra": unos piensan que proviene de la diosa Terra o Tellus, con lo cual "amartizar" sería apropiado. Otros que su origen hay que buscarlo en la palabra alemana "Erde", "Earth" (tierra, suelo) en inglés, pero son lo menos y, por tanto "aterrizar" sería válido el los términos que tu dices.

Ante la duda, prefiero seguir usando "amartizar".
Por suerte, fotos con ese detalle las va a poder tomar en otros lugares.
Pero ese lugar ahora mismo es singular en todo marte: es el único donde se ha producido un soplido dejando a la vista algo más que la capa superficial.
Fijaos en la piedra que hay justo por encima de la rueda delantera derecha en la imagen y sus hoyos (que tampoco es que esté limpios de todo), seguramente antes estaban llenos de polvo y no se podría apreciar correctamente su forma y profundidad.
Los escépticos dirán que no es cierto, pero aquí se ve claramente una fiambrera que se debe haber dejado un marciano al ver al rover  media
comentarios cerrados

menéame