Noticias de ciencia y lo que la rodea
145 meneos
4148 clics
Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"

Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"  

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó imágenes inéditas de la superficie del Sol, captadas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, en las que aparecen "manchas solares", entre otras características, con un detalle que hasta ahora no se había alcanzado.

| etiquetas: sol , imágenes , inéditas , telescopio , manchas solares , daniel k. inouye
89 56 0 K 255
89 56 0 K 255
  1. #5 Veo que la longitud de onda de mi ironía es indetectable para tus instrumentos.
  2. #2 la última me ha recordado a esto  media
  3. La última foto da miedo.
  4. #2 Desde Viveiro hace dos días.  media
  5. #7 ha estimulado mi pedantería.
  6. #3 Y tampoco esta bien ajustado el balance de blancos xD
  7. #9 Y la ha hecho resonar.
  8. #4 no se pueden "ver" orbitales de hidrógeno porque la longitud de onda necesaria para iluminarlos es más energética que la del orbital.

    Dicho de otra forma, para ver un vidrio muy limpio habría que tirar una piedra y romperle y así, finalmente ver las líneas de fractura del propio vidrio.
  9. El truco está en hacerle la foto de noche :shit:
  10. #18 prefiero un albergue de esos que no tienen contaminación lumínica y se ven las estrellas como Ara de los Olmos y sitios así.
  11. #12 Y la primera recuerda al ojo de Shauron.  media
  12. #26 ¿lo cualo? ?( ¿partículas espaciales? cuenta cuenta ¿hablas de positrones?
  13. Sauron, eres tu?
  14. #14 Si, es perfectamente posible y se llaman espectros, y según la frecuencia se identifican moléculas y átomos.
    Hay multitud de tipos de espectros desde infrarrojos, visibles, UV y rayos-X.
    Los hay de emisión y de absorción y por eso se puede saber la composición nebulosas, de estrellas, planetas, satélites a distancia y sus temperaturas. En todos estos casos los haces son fotones.

    También son importantes las emisiones de neutrones, protones y electrones.

    Fíjate lo listos que son que han construido aparatos que utilizan la antimateria (positrones) para ver desde dentro. Incluso los hay de muones, que sirven para ver dónde no hay materia como por ejemplo huecos, cuevas y similares.

    En definitiva "hay muchos tipos de piedras" y muchas formas de usarlas como: los rayos-X que son emisiones de alta energía y pueden romper moléculas, por eso hay que exponerse lo mínimo imprescindible.
    Tambien los hay magnéticos y mixtos y su respuesta atómica y molecular como las resonancias magnéticas y nuclear, muy útiles en medicina.

    Hay mucha gente especializada en espectroscopia y yo no paso de ser un aficionado ya pensionista.
  15. #20 una cosa es lo que parece y otra muy distinta es otra cosa muy distinta.

    Supongo que así te gustará mas
  16. A ver si te pillo la idea y me cambio el nombre.

    El gato ya lo tengo..
  17. Iba para #_15 #Jesuo pero se ve me tiene en ignore. Creo que nunca he interactuado con él.
    Procedo a ignorarlo. Leer a quien no puedes replicar es una perdida de tiempo.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Magnetohidrodinámica
  18. Pues yo las veo desenfocadas. :troll:
  19. Qué pasada, se ven los orbitales del hidrógeno... ¬¬
  20. #21 El Disiento de Schrödinger
    xD
    Vale, ya me voy...
  21. Como una cabeza de cerilla oiga, lo raro es que hayamos podido verlo, no hay vientos que muevan las llamas para se pueda ver debajo ¿síntoma de que la estrella empieza a chochear?.
  22. #5 Dicho de otra forma, para ver un vidrio muy limpio habría que tirar una piedra y romperle y así, finalmente ver las líneas de fractura del propio vidrio.

    ¿no es preferible una alternativa donde no rompas el vidrio y solo lo hagas vibrar para detectarlo por las variaciones de lo que te llega? las fluctuaciones de la luz que llega a tus ojos atravesándolo, por ejemplo, ¿no se puede aplicar a tu ejemplo?
  23. #13 me autorespondo ya que he visto que si que se generan esos vientos por efecto del campo electromagnético de la estrella :wall:
  24. #17 Lo de los muones creo que lo usaron en Kheops, se agradecen las explicaciones.

    www.google.com/search?q=mounes+kheops

    www.google.com/search?q=ver+con+positrones
  25. #24 Si. Estaria bien que se excavara la segunda gran galeria al menos para demostrar que la "ciencia" de las particulas espaciales es otro fraude absurdo.
comentarios cerrados

menéame