Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
62 clics
¿Pueden unas semillas de cebada reescribir la historia aborigen de Canarias?

¿Pueden unas semillas de cebada reescribir la historia aborigen de Canarias?

Un trabajo de Jacob Morales, especialista en Arqueobotánica de la ULPGC, cuestiona que los antiguos canarios no navegaran entre islas investigando el ADN de este alimento capital en la alimentación de los aborígenes. El especialista en Arqueobotánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Jacob Morales ya publicó hace tiempo que los agricultores de Canarias del siglo XXI siembran sus campos con toda una reliquia: el mismo linaje de cebada que ya estaba en las islas antes de la Conquista.

| etiquetas: canarias , cebada , semillas , arqueología , aborígenes canarios
20 3 0 K 237
20 3 0 K 237
¿Las pirámides de cuatro metros de altura de Canarias pueden reescribir el nombre de pirámides?
Relacionada: www.meneame.net/story/anos-sembrando-campo-canario-reliquia-cebada-pre

El trabajo que se ha publicado ahora trata sobre el comercio entre islas, ya que es opinión mayoritaria que no existía comercio entre ellas. Del artículo:
apunta a que hubo comunicación entre las dos islas centrales de Canarias hasta solo 500 años antes de la llegada de los navegantes castellanos, lusos o normandos.
#2 Muy interesante
No se porque no se tiene en cuenta una posible influencia externa, la comunicación pudo haber sido perfectamente por navegantes Africanos que conocían las Islas.

Tambíen perfectamente pudo existir un proceso de perdida de conocimientos por falta de necesidad a lo largo de los siglos, el hecho que estaban tecnológicamente en la edad de piedra no debió ser razón suficiente, en otras partes del planeta, la navegación a esas distancias era un asunto "trivial".

Hay que estar ciego para no ver que hay otras islas cerca, me parece "obvio" que en el momento de la Conquista Castellana a los "canarios" simplemente no les interesaba el comercio continuo entre islas.
comentarios cerrados

menéame