Noticias de ciencia y lo que la rodea
226 meneos
1929 clics
El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood

El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood  

Tienen tres corazones, sangre azul, nueve cerebros (o un cerebro múltiple), ocho brazos capaces de “pensar” por sí mismos de forma independiente y dos mil ventosas con las que pueden palpar, oler, degustar y usar herramientas. Cambian de forma y de color a voluntad, son capaces de resolver problemas, aprenden de sus errores y elaboran estrategias de caza. Tienen una inteligencia extraordinaria, excelente memoria, capacidad de juego, rasgos estables de personalidad y conciencia de sí mismos. Es el pulpo, una criatura fascinante.

| etiquetas: zoología , pulpo , características
105 121 1 K 211
105 121 1 K 211
#1 como animal digno de ser masacrado y engullido por los del "una ración de purpito en la playita", sin importar cuán inteligente o sensible pueda ser.
#0 Te completo la entradilla: "y á feira con cachelos y albariño están de muerte".
#2 Calla, que todavía no he comido y me estás dando hambre.
#3 No haber provocado, si es que vas provocando...
#7 ¿Te gustaría saber que llevo puesto? :troll: .
#8 Sea lo que sea no me interesa, bien porque seas un hombre, bien porque seas mujer y preferiría quitártelo :-P
#9 Veo que te vale todo, vaya standard :troll:
#20 Creo que he dicho claramente lo contrario.
#21 En cuanto a mujeres me refiero. Pero no era mas que un chascarrillo, cada uno con sus gustos que sea feliz! Ten un buen dia. :hug:
#22 Lo sé, sé a que te referías pero tenía que decírtelo ;)

Que prefiera quitársela no significa que quiera, hummm, ponérsela :troll:

Que vaya bien!
#2

O a la brasa ...
#2 Aficionado, el pulpo se acompaña con vino tinto.
#40 Aficionado, dice. Estás hablando con un viticultor productor de albariño con denominación de origen y te atreves a llamarme aficionado. Vamos, vamos, estudia primero antes de hablar conmigo >:-(
#41 Acabáramos...uno del lobby del albariño xD
#44 Y tú qué eres? Un lobbysome del Ribeira Sacra? :-P
#40 Mas al sur...
Una cañita.
Y más más al sur
Guisado con una pimientita...y una cerveza Dorada.
( Pegadito a la playa....)
Y predijo el mundial
#4 No lo predijo, lo ganó.
Si gano un Óscar, también ganó un Mundial.
A ver, tampoco hay que fliparse, que un Óscar al mejor documental no es un Óscar a un pulpo.
#10 pero no me digas que no bordó el papel
En casa ya no comemos pulpo despues de ver el documental.
#11 yo tampoco.
#11 Yo, tras ver el documental sustituí el pulpo el gato, Fue como regresar a la posguerra española. Sabe parecido al conejo.
#19 empatía, yo también dejé de comerlo, y me opongo frontalmente a la granja de Nueva Pescanova #14 #11
#11 Es un pedazo de documental y ha descubierto grandes cosas de este animal tan fascinante, y si tras verlo has dejado de consumir pulpo, si te ves el documental de Empatía te vuelves vegano directamente: www.documentalempatia.com/
De hecho fue lo de los documentales que me hicieron "click" en la conciencia y prácticamente no como carne. Lo bueno de este documental es que no usa imágenes aterradoras, más bien al contrario, de una manera muy elegante y sutil, te toca el alma.
#11 Desde que vi la película he dejado de comer pulpo también. No como animales que pueden ser más inteligentes que yo en un mal día ( recién levantado y sin café)
#11 con valores! Así me gusta!

A ver si baja la demanda que está carísimo el jodio
#11 Ya conozco a varias personas que les ha pasado lo mismo. Pero habrá otras a las que no les afecte. Me pregunto qué pasaría si hicieran un documental para demostrar la inteligencia del cerdo... Los vegetarianos ya tomamos nuestra decisión.
#11 Yo me los sigo comiendo, pero con pena.

www.youtube.com/watch?v=6WwkHdvWgNo
#38 tenacitas :foreveralone: :popcorn: :foreveralone: :popcorn:
#38 Yo también... cuando se acaba
#11 a mi nunca me ha gustado demasiado, supongo que habré tenido mala suerte pero en la mayoría de sitios en que tenía que comerlo me sabía a chicle insípido salvo por los aderezos que llevara....

Y desde luego si no ha llegado a ser la especie dominante de los mares ha sido únicamente por su escasa esperanza de vida, si vivieran el tiempo simplemente de cualquier mamífero marino menudo peligro tendría un bicho tan inteligente y "flexible" con años de experiencia de caza y capacidad mimética casi perfecta.... y quién sabe lo que pasaría si a algún "figura" se le ocurriera editarlos genéticamente para prolongar su longevidad (y su tamaño... :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: )
#33 Tenemos Kraken :-) O, peor, el renacimiento de Cthulhu.
#11 ¿En serio? xD xD xD xD
#14 Otro aquí, te recomiendo ver el documental.
#15 claro que lo vi, y muy bueno por cierto. Pero no entiendo qué lleva eso a alguien a no comer pulpo. Es un poco como los ingleses que les repudia la idea de comer conejo y el hecho de que en España se coma porque ellos lo ven más como una mascota.
#19 Una mayor empatía con el pobre animal. Aunque tampoco es que tomara mucho en mi caso. Y si me ofrecen seguramente no le diré que no :-P

Y ya que estamos, lo mismo me ocurre con los certificados de algo "sostenible" al ver el documental Seaspiracy.
#24 Estoy de acuerdo con lo de empatía pero también lo veo más como algo cultural. Es un poco como el ejemplo que ponía del conejo que en UK no se come o incluso el consumo de carne de caballo o potro que en España apenas se da mientras que en países como Suiza está totalmente normalizado. Lo mismo pasa con la vaca en otros países, etcétera.
#12 creo que se define como la capacidad de modificar las frecuencias de aparición de ciertos sucesos para mejorar el resultado en cierto problema arbitrario (aquí es arbitrario la palabra importante)

Una piedra con aristas termina convirtiéndose en un canto rodado suave más aerodinámico, pero no puede convertirse en un prisma trapezoidal para formar parte del arco de un puente.

En ese caso los ordenadores serían seres inertes inteligentes porque pueden resolver problemas arbitrarios

Y la vida en el sentido de la evolución también sería un ente inteligente
#0 y está muy rico.
Joer, que mal rollo. Sigo queriendo comerlos, pero me siento culpable.
Sera descendiente de la monarquía por tener la sangre azul. xD
Todas esas capacidades para luego morir tras la reproducción. A veces la naturaleza es retorcida.
Y bien rico que está.
Por eso sería muy cruel una granja de pulpos.
Yo hace años que dejé de comerlo, mucho antes del documental, simplemente por haberlos observado e interactuado con ellos debajo del agua.
Ya tiene nueve cerebros más que un votante de VOX :troll:


PD: ya voooy. :calzador:
Ya veréis cuando hagan un docu similar sobre el cerdo, con más inteligencia que el pulpo, aunque menos guay.
Vamos echar de menos esas chuletas y costillares, y estaremos también en contra de las granjas de cerdos ... ¿O el cerdo es diferente?
Yo tengo dos cerebros: uno en cada cabeza :troll:
#46 El cerebro y el Cerebro de la Bestia
Pues si no lo dice nadie, lo digo yo: "Son seres extraterrestres que han venido a hacer experimentos con los humanos. Se dejan comer, pero en realidad lo que hacen es meterte nanochips en el cuerpo, para controlarte a distancia. Cuanto más pulpo comáis, más os infectaréis con esos nanochips y más sabrán de vosotros los que en la distancia os están controlando".

Ea, ya me quedé tranquilo y no sufro por comprobar que nadie se hubiese atrevido a ponerlo...

:troll:
Pulpos extraterrestres: esto parece el prologo del juego Crysis :troll:
Extraterrestres, por si alguien aún dudaba.
comentarios cerrados

menéame