Noticias de ciencia y lo que la rodea
311 meneos
7051 clics
Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma, mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco

| etiquetas: volcán , canarias , islas , geología
147 164 0 K 281
147 164 0 K 281
  1. #7 porque hay varias teorías, y la del punto caliente es una de las posibles, pero presenta inconsistencias como la que mencionas.

    El artículo #0 es bastante simplón, mejor leer este más avanzado www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fvidcol/files/2016/04/ORIGE
  2. Las islas Canarias están sobre la placa continental africana, que 'flota' sobre el manto terrestre en dirección este a una velocidad similar a la que crecen las uñas. Hace unos 20 millones de años, la placa comenzó a pasar sobre el 'punto caliente', que inyectó magma y comenzó a crear las primeras islas: Fuerteventura y Lanzarote. La Palma y el Hierro son las islas más jóvenes, con apenas 1,8 y 1,2 millones de años de edad respectivamente. El punto caliente está aún bajo ellas y por eso tienen volcanes activos que las hacen crecer en extensión y superficie. elpais.com/ciencia/2021-10-01/un-punto-caliente-bajo-las-canarias-alim
  3. Hay una cosa que no entiendo, si Lanzarote y Fuerteventura son las más antiguas y alejadas de la bolsa de magma, por millones de años, ¿cómo tuvo una erupción en 1700 y pico, y el timamfaya sigue caliente?
  4. #9 Trasvase ya! Lava para todos!!
  5. España es más grande. Literalmente. :-D
  6. #13 Recuerdo que lo del punto caliente y las otras teorías las dábamos en la EGB y que decían que tb eran el origen de Madeira, Islas Salvajes y otros proyectos de islas que nunca salieron a la superficie pero que se ven en google maps que si te fijas tienen más o menos la misma colocación de Canarias  media
  7. #3 No sé si es bueno, no tengo conocimientos para afirmarlo, pero desde luego es interesante.

    Debido a varias condiciones (baja presión, alta temperatura, bajo grosor de la corteza) debe haber una enorme bolsa de magma (o a lo mejor varias más pequeñas) en la parte superior del manto o en la astenosfera, que hace que continuamente se filtren chorros de lava en puntos débiles de la placa tectónica.

    De hecho lo del "punto" caliente no lo veo razonable, porque está claro que hay varios. Lo que sucede es que no todos esos "puntos" generan islas visibles.

    Y también sería interesante que ampliásemos ese territorio y nos encontrásemos una gran bolsa de gas para pasar el invierno (aunque me termo que 6km de profundidad son demasiados para explotar cualquier recurso.

    cc: #4
  8. #26 Ok, ya te digo, son solo teorías que te enseñan en el cole. Yo también pensé que no se podía medir a escala humana, pero ahora, que muchos abuelitos cuentan que éste es su tercer volcán, me doy cuenta de lo activa que es La Palma. Jamás pensé que vería un volcán.
    No tienes que sentirlo por los que vivimos aquí, la mayoría no tenemos más problema que las cenizas. Canarias es una tierra muy solidaria y los políticos prometen que ayudarán a las personas que perdieron sus casas y sus trabajos. Podría habernos tocado a cualquiera. Yo soy valenciana, pero vivo aquí desde pequeña y volví por decisión propia después de estudiar. La Palma es una isla muy especial, ahora que ya todo el mundo la sabe poner en el mapa, espero que muchos quieran venir en cuanto pase todo esto. Así van a entender porque queremos estar aquí aunque sea una isla activa y no dejarla despoblada como muchos bocachanclas proponían.
  9. #1 La corteza es una cosa, y lo que hay debajo es otra. Las islas se han ido desplazando como si fueran piel por encima de un "grano que se llena de pus cada x tiempo" y va creando islas como si fueran mcflurris.
  10. Los vulcanólogos creen que en estos momentos la manga de magma está debajo de La Palma. En 2011 creó un volcán submarino en la isla de El Hierro que estuvo a punto de llegar a la superficie. Es así como nacieron todas las islas, que son en realidad enormes volcanes. Desde el fondo del mar, La Palma mide unos 6.500 metros de alto, casi tanto como la mayor cima de los Andes. Del mismo modo, las islas más viejas, Fuerteventura y Lanzarote, están desapareciendo por la erosión y acabarán sumergidas.
  11. #7 Es que todo lo relacionado co el origen de las Canarias son conjeturas, siendo la del hot spot una más. No hay consenso científico en este caso
  12. Buen artículo.
  13. #1 Fuerteventura y Gran Canaria no tienen actividad volcánica, están inertes.
    Lanzarote no tiene más actividad que La Palma.

    Ni una has dado... :palm:
  14. #8 ¿No es mucho,pregunto?Los soviéticos creo que tienen el récord de profundidad y alcanzaron creo un máximo de 11 kms.A partir de ahí no había broca que resistiera la torsión y temperatura.
  15. La Palma no la palma
  16. #2 He ahí el dilema.
  17. #1 #7 ¿Puede que tenga que ver con sucesos a escala geológica? Es decir, un periodo puntual de actividad en una tendencia a la baja de dicha actividad.

    Supongo. No se.
  18. #16 el punto caliente es muy claro en Hawaii, en otros archipiélagos no es tan claro y puede haberse dado en otros instantes (quiero decir que las teorías pueden ser perfectamente complementarias dependiendo del marco de tiempo usado)
  19. #5 hasta 15 km, bajo el fondo marino, se puede hacer
  20. #1 No lo son, que hubiera una erupción muy fuerte en el timamfaya no significa que sea algo frecuente.
  21. España se hace más grande, al contrario de lo que pronosticaban algunos.

    Duro golpe para los indepes.
  22. #7 y La Gomera, que es de las más jóvenes, es la que menos actividad volcánica reciente ha tenido.
  23. #27 Eso no me parece que encaje tan bien. Las Palmas y el hierro tienen actividad a la vez (al menos 2 puntos), y si tienes en cuenta todas las zonas que no han llegado a emerger, serían todavía más.

    Si el magma viene de muy abajo, se enfriaría en su camino a la corteza. No parece tan factible.

    La forma que tienen las islas (salvo el hierro), creo que se corresponde más con una "arruga" o falla en la corteza que hace que sea más fácil que haya grandes erupciones siguiendo esa línea, pero el magma no parece que venga de tan abajo. Ya digo, hay más erupciones aunque no sean visibles, supongo que es más fácil pensar en grandes bolsas de magma superficiales.

    Pero bueno, supongo que hace falta tener más info. Lo que está claro es que no teníamos muchas idea de cómo se formaron las islas.
  24. #11 esa va a ser Reina hasta que mis nietos se jubilen
  25. #65 Se agradece la explicación y tu tiempo dedicado a un lego como yo.Pero¿15 kms?.Había oído que la profundidad más profunda alcanzada es el pozo de Kola en la antigua URSS con 12 kms que les costó un decenio y creo no estar superada,salvo que hables sólo de estudios y no de perforación.

    www.google.es/amp/s/www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/agujero-profu
  26. #5 Aquí, en el colegio, cuando yo era pequeña te enseñaban esta teoría y alguna otra, como si fuera una fisura. Desde que estalló el volcán estoy pensando en eso de la energía, porque se mantiene muchos años caliente a poca profundidad. El Teneguia explotó en el 71 creo, yo lo visite por primera vez en el 92 y levantando algunas piedras podías sentir el calor.
  27. #13 muy interesante el enlace, los medios de desinformación haciendo de las suyas... Porque no es la primera vez que escucho en la tele o pero el algún medio la teoría del punto caliente, cuando es una teoría que tiene varios puntos insalvables
  28. #23 No, estás cosas no se pueden medir en escala de tiempo humana. Fíjate que las islas de formaron a lo largo de los últimos 10-20 millones de años. En 100 años no da tiempo a que se mueva considerablemente la grieta, lo cual veo que añade mucha incertidumbre a la Palma, porque podría salir otro volcán en casi cualquier punto de la isla en pocas decenas de años.

    Además, según explican, hay volcanes en más zonas, pero no se ven. Incluso el hierro parece que se formó a partir de una grieta diferente (en escala de tiempo geológico se han producido a la vez). Es decir, no hay un punto, hay varios, que supongo beben de una misma bolsa de magma, o puede que haya más de una, pero grandes (ocupando el espacio de varias islas) y que estarían quietas (en esa escala de tiempo de millones de años), aunque puede que de alguna forma "recarguen".

    También puede ser que la temperatura y presión de esas bolsas oscile produciendo etapas de erupciones.

    Ya digo, no soy geólogo, sólo trato de razonar lo que cuentan y la secuencia histórica. En cualquier caso, lo siento por los que viváis ahí, porque es una gran putada. Ya habían de que el estado regulará la condición en estas zonas, es lo más razonable para evitar futuras tragedias.
  29. Que islas? Lanzarote, Fuerteventura islas con mas actividad volcanica que La Palma,
  30. Y no se podría utilizar este calor para crear energía?? Ahora que la electricidad está tan cara? No sería el calor de la Tierra una manera de generarla? Ya sea en las islas y peninsula creando Centrales térmicas que convirtieran desde la profundidad de la tierra el calor en energía?? Se sabe algo de esto??
  31. Puntos calientes, fracturas propagantes,... no son conceptos para andar discutiéndolos en la prenbarsa.
    Pero en todo caso, los modelos en Geología no son simples y unos pueden englobar a otros.
    ¿Quien dice que un punto caliente del manto no puede a su vez desplazarse o dividirse en varias anomalías temporalmente?
    En fin, la naturaleza siempre escapa de los intentos de reducirla a modelos simples. Es una pena, pero es así...
  32. de verdad que cada vez que un medio nacional habla de Canarias ahora es que suelta un tufillo a colonialismo que es para fliparlo.
  33. #45 sabroso
  34. #52 la Palma, error mío
  35. Que lleven el exceso de lava a las islas antiguas. :-P
  36. #22: Se puede verter en la cumbre de las montañas para compensar la erosión, pero hay que hacerlo antes de que se solidifique. :-P
  37. #59: Molaría poderlo hacer y así compensar la erosión. :-P
  38. #14 Pero no más libre...
  39. #30 Lo mismo que ocurre con Murcia :shit:
  40. #7 De todos modos, las erupciones históricas de Lanzarote son algo muy casual. Lanzarote y Fuerteventura (antes eran una única isla) están muy erosionadas porque no se ha renovado lo suficiente el material. Por cierto, hay islas más antiguas y que se encuentran sumergidas, cómo Concepción al norte de Lanzarote, que debido a la erosión ahora están bajo el mar.
  41. #5 Gas no se , pero por la zona en la que esta el volcan no descartaria que el magma tuviera una cantidad interesante de materiales estrategicos (tierras raras)
  42. #39 han probado con las brocas parkside ?
  43. #29 ¿Las Palmas?
  44. Creo haber leído en los comentarios de otra noticia relacionada que esta teoría del punto caliente y el movimiento de la placa sobre él estaba medio descartado por los científicos.

    ¿Alguien tiene más info?

    Ahora, el artículo está estupendo igual que sus gráficos y animaciones
  45. #36 preguntale primero cuando prevé tener hijos xD
  46. #45 y como explicas la erupción de Lanzarote en el siglo XVIII
  47. #37 en Gran Canaria hace 2000 años de la última. En tiempo geológico eso es esta mańana
  48. #56 Lo hizo un mago.
  49. Habrá gente que creerá que eso lo verán sus ojos.
  50. El giro patriota fronteras con Marruecos y pesca me ha encantado...
  51. #1 Lanzarote sí, Tenerife también y por supuesto La Palma. Fuerteventura no está en la lista de islas con actividad volcánica, la tuvo en el pasado como todas las del archipiélago, pero no actualmente.

    www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/gnegmor/files/2015/02/Riesg
  52. #1 Hace muchos muchos años que no se registra actividad volcánica en Fuerteventura...
  53. #50 El calor siempre es un fuente de energía! sea en la tierra o en el mar.
    Es muy tarde y no tengo ganas de buscar, pero recuerdo que en algún país del norte (Islandia) tienen montado todo un sistema de calefacción y agua caliente para bastante población...

    Pero si miras este enlace (al final he buscado :-) ) verás que se aprovecha en bastantes países:
    es.wikipedia.org/wiki/Energía_geotérmica
  54. #68 Tu comentario no especifica mucho, así que imagino que con esas fechas haces referencia a Fuerteventura. Si es así revisa tus fuentes porque en esas fechas no hubo ninguna erupción volcánica en la isla, temblores y movimientos sísmicos sí, pero nada más.

    www.volcanesdecanarias.org/fuerteventura/

    La última erupción ocurrida en esa isla fue hace alrededor de 7000 años. Es la isla más antigua y por lo tanto la actividad volcánica ha tenido más tiempo para calmarse.

    www.caleromarinas.com/canarias/fuerteventura/
  55. #1 Fuerteventura??
  56. #5 O quizás una pluma viniendo de bastante más abajo, y al irse moviendo el archipiélago por la tectónica de placas los volcanes se van extinguiendo al no tener magma del que alimentarse.

    Las alternativas a lo que tenemos son Marte y Venus. Cada planeta a su manera.
  57. #29 No soy geólogo y las cosas en la vida real van a ser siempre más complicadas que los modelos de los científicos. Como dices, necesitamos saber más.
  58. #34 para cuando prevés que nazcan tus nietos?
  59. #38 mejor le pregunto si tiene mas de 10 años jaja
  60. #48 el grano? :-x
  61. #1 De la mitad de la dorsal atlántica para la derecha se mueve para la derecha. Así las nuevas islas surgirian al oeste de El Hierro.
  62. #42 Sigue sin ser verdad que Lanzarote tenga más actividad que La Palma, te pongas como te pongas.
  63. #39 en mi comentario previo me he pasado de frenada, por que no tenía mucho tiempo para responder. Trabajo para una petrolera de las grandes, antes hacía proyectos para una de las medianas, y los estudios que hacemos para deep water drilling tienen una profundidad máxima de 15 km. Se considera deep water drilling cualquier profundidad que exceda los 300 m, y a partir de ahí lo que determina si se puede hacer o no es, básicamente, el potencial económico del proyecto. Me explico: cuando una petrolera decide perforar un reservorio (no se si es la palabra correcta en español), no sabe a ciencia cierta qué se va a encontrar. Van a decidir perforar o no en función de factores como
    a) las imagenes sísmicas (hasta hace poco, sobre todo reverse time migration, ahora se ve cada dia mas full waveform inversion)
    b) la história geológica del lugar
    c) pilotajes que se hayan podido hacer sacando muestras para tener datos de porosidad, proporciones de petróleo ligero/pesado, agua, gas, ...
    d) la experiencia de los intérpretes de datos

    .... y cada vez que se da a un proyecto "luz verde" hay alguien que está poniendo en juego su prestigio profesional, porque solo empezar a mover las cosas es ya extremadamente caro.

    Entonces, el tema aquí és: perforar los 6 km no es el problema, sinó el valor de lo que pueda haber (si es que hay algo) debajo de esos 6 km de tierra, rocas, etc. Claro, si el gobierno le dice a Repsol "hey estamos interesado en tirar esto para adelante, aquí tienes la billetera", pues obviamente ellos van a hacerlo... pero si no les sale a cuenta, ni de broma (porque no son una ONG).
  64. #31 hay que hacerlo a capacetes, si fuésemos chinos lo lograríamos.
  65. #61 1914 y 1917 geologicamente hablando un suspiro.
  66. #55 La ultima en 1917 y 1919
comentarios cerrados

menéame