Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
91 clics

Hace casi un año se aprobó un fármaco para frenar el alzhéimer. ¿Ha funcionado?

Lecanemab (cuyo nombre de marca es Leqembi) fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en julio de 2023 y en este momento es el único de su clase disponible para los pacientes con alzhéimer, fuera de los ensayos clínicos. Se demostró que el fármaco retrasa el avance de la enfermedad, pero sus beneficios son bastante modestos. Además, es una terapia pesada y tiene un alto riesgo de efectos secundarios problemáticos.

Transcurrido casi un año desde la aprobación del lecanemab...
11 2 1 K 90
11 2 1 K 90
5 meneos
133 clics

Tercer y útlimo aterrizaje del demostrador tecnológico del futuro transbordador espacial de la India

El RLV-TD, también conocido como Pushpak, que es el demostrador del futuro transbordador espacial de la India, acaba de hacer sin problemas su tercer y último aterrizaje. Como siempre el vuelo, bautizado como RLV LEX-03, aumentaba el nivel de dificultad respecto a los anteriores.

En este caso, tras la suelta a 4,5 kilómetros de altura desde un helicóptero Chinook de la Fuerza Aérea, el error de alineación con el eje de la pista era de 500 metros frente a los 150 del segundo vuelo y frente a un lanzamiento alineado en la primera ocasión.
7 meneos
118 clics
¿Te acuerdas de las vacas locas? La realidad de las demencias transmisibles hoy

¿Te acuerdas de las vacas locas? La realidad de las demencias transmisibles hoy

En 2022 murió un investigador de la Universidad de Barcelona que estudiaba la enfermedad de las vacas locas, técnicamente conocida como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob; una patología que afectó a gran parte de Europa y llegó a España en la década de 1990 y el año 2000, con la muerte de casi mil vacas. Vamos a conocer un poco mejor esta patología de la mano de Pascual Sánchez, secretario del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología y director de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades.
11 meneos
69 clics
¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

De aproximadamente un millón de especies de insectos registrados en el planeta, unos 400.000 son escarabajos. Y estos son solo los escarabajos descritos hasta ahora. Los científicos suelen describir miles de especies nuevas cada año. Entonces —¿por qué tantas especies de escarabajos? “No sabemos la respuesta precisa”—, dice Chaboo. Pero están surgiendo pistas.
15 meneos
86 clics
La clonación de mascotas llega a España

La clonación de mascotas llega a España

Podría parecer ciencia ficción de otro país, pero es completamente real y está ya en España. Una clínica de Marbella, en Málaga, se ha sumado a un negocio cada vez más en auge en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur, y en ella se puede realizar ya una copia genética de tu mascota. Este proceso se hace mediante una técnica de reproducción completamente legal, pero que abre un dilema ético y moral.
3 meneos
35 clics

El rugido de las olas puede ser la banda sonora de Titán

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, sostienen en un estudio publicado recientemente en la revista Science Advances que los enormes mares de hidrocarburos de Titán, una de las lunas del planeta Saturno, presentan intensas olas que moldean sus costas y crean las inusuales formas de estas masas de metano y etano líquidos.
7 meneos
87 clics

Cómo vivir neuroprotegidos, de la A a la Z

Cada tres segundos se detecta un nuevo caso de demencia en el mundo, y dos de cada tres de estos casos están causados por la enfermedad de Alzheimer.

Lo preocupante es que la demencia es una enfermedad neurodegenerativa, multifactorial y actualmente sin cura. Se puede iniciar hasta veinte años antes de su diagnóstico. En estos inicios se manifiesta el llamado deterioro cognitivo, un estado que se caracteriza porque el declive cognitivo supera al propio de la edad. Este declive afecta al aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
9 meneos
261 clics
Un estudio de Harvard sugiere una insólita hipótesis sobre los extraterrestres

Un estudio de Harvard sugiere una insólita hipótesis sobre los extraterrestres

Pero ¿y si los extraterrestres, en realidad, estuvieran ya entre nosotros? Esto es lo que sugiere un nuevo estudio, aún no revisado por pares, realizado por dos académicos del Programa de la Humanidad de Harvard: Tim Lomas, investigador en psicología, y Brendan Case, director asociado de investigación. Concretamente, tales alienígenas podrían estar viviendo en el subsuelo de nuestro planeta.
5 meneos
66 clics

Qué Pasaría si Resolviéramos Los Problemas del Milenio  

¿La inteligencia artificial podría ayudarnos a resolver problemas matemáticos? Aldo responde.
9 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que sensacion térmica tendrás en tu ciudad en 50 años?

Los científicos del clima afirman que nos dirigimos hacia un aumento de más de dos grados en las temperaturas de la Tierra. Pero a la mayoría de nosotros esto no nos ayuda a tener una visión tangible de nuestro futuro.

Tal vez sea porque estamos más familiarizados con el tiempo: las previsiones diarias a corto plazo que nos hacen llevar un jersey extra o las botas de lluvia. El clima, en cambio, describe los sistemas meteorológicos medios durante largos periodos de tiempo.
26 meneos
39 clics
Un simple análisis de sangre anticipa el párkinson siete años antes de sus síntomas

Un simple análisis de sangre anticipa el párkinson siete años antes de sus síntomas

Investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Centro Médico Universitario de Gotinga (Alemania) han desarrollado un análisis de sangre que utiliza la inteligencia artificial para pronosticar el párkinson hasta siete años antes de la aparición de los síntomas. Los resultados se publican en Nature Communications.
21 5 1 K 38
21 5 1 K 38
9 meneos
177 clics
Nuevo terror desbloqueado: descubren una sanguijuela que salta

Nuevo terror desbloqueado: descubren una sanguijuela que salta

Investigadores del Museo Americano de Historia Natural, la Universidad Fordham y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) presentan un estudio en la revista Biotropica, con pruebas en vídeo, de que al menos una especie de sanguijuela terrestre puede saltar. Este comportamiento ha sido debatido por los científicos durante más de un siglo.
19 meneos
111 clics
¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Alguien la conoce? ¿Por qué deberíamos hacerlo? O, mejor dicho, ¿por qué no la conocemos? La carrera científica de Esther Lederberg fue una batalla continua por demostrar su validez como investigadora. A pesar de su impecable carrera, sigue sin ser reconocida por sus hallazgos científicos.
34 meneos
355 clics
Sentía cansancio extremo pero lo que me faltaba no eran horas de sueño sino vitamina D

Sentía cansancio extremo pero lo que me faltaba no eran horas de sueño sino vitamina D

Hasta hace 10 años la única importancia que se le atribuía a la vitamina D era su papel en la adecuada salud ósea gracias al aumento de la absorción intestinal del calcio y fósforo que produce. Sin embargo, actualmente se sabe que la vitamina D codifica hasta 1/3 del genoma y que participa en funciones tan claves como la modulación del sistema inmune, de diferentes vías implicadas en la protección de desarrollo de cáncer, como el cáncer de colon, o la modulación de hormonas y neurotransmisores implicados en el neurodesarrollo y estado de ánimo.
14 meneos
26 clics
SVOM: una misión franco-china lista para estudiar los estallidos de rayos gamma

SVOM: una misión franco-china lista para estudiar los estallidos de rayos gamma

Esta ambiciosa misión tiene como objetivo estudiar los estallidos de rayos gamma, fenómenos cósmicos entre los más energéticos y antiguos del Universo, resultantes de explosiones de estrellas masivas, de la fusión de estrellas de neutrones o de agujeros negros. SVOM observará estos estallidos de rayos gamma desde una órbita terrestre baja, a 625 kilómetros de altitud. El satélite está equipado con cuatro instrumentos sofisticados, dos de los cuales fueron desarrollados por equipos franceses: el telescopio ECLAIRs, capaz de detectar y localizar
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
4 meneos
47 clics

Nvidia: ¿hay recorrido?

Con Nvidia convertida en la compañía más valiosa del mundo, y Jensen Huang lanzado a multiplicar su fortuna tras haber esperado pacientemente durante mucho tiempo, sus chips, ya convertidos en estándar del mercado de la inteligencia.
19 meneos
188 clics
Me encojo 10 veces cada 21 segundos. El micro Universo (EN)

Me encojo 10 veces cada 21 segundos. El micro Universo (EN)

Vídeo "I shrink 10x every 21s until I'm an atom - The Micro Universe" de Epic Spaceman donde simula un viaje a lo más pequeño hasta llegar al tamaño atómico.

Está en inglés pero se entiende muy bien.
15 4 0 K 59
15 4 0 K 59
8 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Psicóloga opina: "El 70% de los Psicólogos NO son buenos"

Psicóloga opina: "El 70% de los Psicólogos NO son buenos"  

Psicologa opina sobre cuantos psicologos valen la pena. Además, comenta las carencias que se tiene al salir la carrera. Y en que problemas vale casi cualquier psicologo y en cuales se necesita perfiles de psicologos concretos.
16 meneos
137 clics
¿Había maricas en Atapuerca?

¿Había maricas en Atapuerca?

La historia que conocemos no es realmente como nos la han contado. O, bueno, no del todo. Faltan algunas perspectivas a la hora de contemplarla que no han estado presentes desde que en el siglo XIX un montón de hombres (en el sentido más estricto de género) decidieron echar la vista atrás para estudiar el devenir de la humanidad. El arqueólogo y divulgador de historia Mikel Herranz, analiza en su libro «Sodomitas, vagas y maleantes» la historia de las disidencias sexuales.
13 3 2 K 32
13 3 2 K 32
3 meneos
7 clics

La gripe aviar afecta ahora a 92 rebaños de vacas lecheras en 12 estados de Estados Unidos [ENG]

Uno de los estados más afectados es Michigan, que ha visto 25 rebaños dañados por la cepa H5N1 de la enfermedad. Hasta la fecha, ha habido tres casos humanos, todos en Estados Unidos, asociados con el brote, los cuales tuvieron contacto directo con vacas infectadas, explicaron los CDC.
45 meneos
43 clics
El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción

El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción

"¡Estupenda noticia! La IUCN acredita que el lince ibérico deja de estar en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie vulnerable", ha anunciado entusiasmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este jueves en redes sociales. Su comunidad alberga casi el 44% de la actual población, cifrada en más de 2.000 ejemplares, cuando hace dos décadas eran 94 en todo el país, según recoge el informe 'Evolución y recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal: un ejemplo de éxito de conservación'.
4 meneos
58 clics

La Universidad de Stanford ha presentado una batería líquida, para almacenar hidrógeno, excepcional

Un avance determinante para las baterías de estado líquido: los LOHC
Los LOHC representan una nueva estrategia para el almacenamiento y conversión de energía eléctrica en combustibles líquidos, superando las dificultades inherentes al almacenamiento de hidrógeno.
Los LOHC ofrecen una solución al permitir almacenar energía en forma líquida y liberarla de manera eficiente cuando sea necesario, sin generar hidrógeno gaseoso.
Se ha enfocado la investigación en el uso del isopropanol y la acetona para almacenar y liberar energía del hidrógeno.
8 meneos
67 clics
¿Qué pasa en tu cerebro cuando escuchas reguetón? Jesús Martín-Fernández, neurocirujano y compositor - YouTube

¿Qué pasa en tu cerebro cuando escuchas reguetón? Jesús Martín-Fernández, neurocirujano y compositor - YouTube  

“Desde muy pronto me apasionaba entender la emoción humana, la misma que nos mueve a todos los seres humanos”. El neurocirujano y compositor Jesús Martín-Fernández se ha convertido en un referente mundial en la cirugía despierta de tumores cerebrales gracias a su compromiso e innovación en la medicina actual. Martín-Fernández, lidera un equipo internacional de investigación sobre cómo preservar las emociones en la cirugía despierta impulsado en gran medida por su mentor, el profesor Hugues Duffau, a quien considera el pionero de esta técnica.
15 meneos
93 clics
Señales de erosión por oleaje en las costas de Titán

Señales de erosión por oleaje en las costas de Titán

Mediante modelos y comparaciones con masas de agua de la Tierra, geólogos planetarios de EE UU revelan que la actividad de las olas en esta luna de Saturno puede ser lo suficientemente fuerte como para erosionar las orillas de sus mares y lagos. Titán, la luna más grande de Saturno, es el único otro objeto planetario del sistema solar (aparte de la Tierra) que actualmente alberga ríos, lagos y mares activos, aunque no de agua. Se cree que están llenos de metano y etano líquidos, que fluyen por sistemas dx.doi.org/10.1126/sciadv.adn4192
5 meneos
62 clics
Bacterias, hongos y ácaros: nuestros diminutos compañeros de cama

Bacterias, hongos y ácaros: nuestros diminutos compañeros de cama

La microbiota de la piel tiene una densidad de hasta 10 000 células por centímetro cuadrado, y el contacto directo con las sábanas hace que se desprendan una cantidad importante de ellas. Por tanto, es normal encontrar bacterias del género Staphylococcus, habitantes frecuentes del ecosistema microbiano cutáneo. Además, es habitual dormir con la boca abierta, así que en la funda de almohada también abundan bacterias típicas de la boca como Streptococcus spp.
8 meneos
183 clics

¿El final del fenómeno de El Niño provocará un descenso de las temperaturas?

Mientras que la mayor parte de Europa se ha librado de las subidas de temperatura características de junio y amplificadas por el fenómeno meteorológico de El Niño, el subcontinente indio, Norteamérica y China están sufriendo intensas olas de calor. ¿El final de El Niño y la llegada de La Niña, prevista entre julio y septiembre, reducirá las temperaturas?
13 meneos
114 clics

Marruecos da por perdidas las dos cosechas más importantes para España (melones y sandías)

Saltan por los aires las alarmas en el sector agroalimentario a un lado y otro del Estrecho de Gibraltar. Los temores parten de la advertencia lanzada desde Marruecos ante la nueva oleada de inclemencias meteorológicas inesperadas que amenazan a dos cosechas clave.
14 meneos
107 clics
Las sanguijuelas han vuelto

Las sanguijuelas han vuelto

Son auténticas «boticas ambulantes» por sus virtudes terapéuticas. La medicina redescubre un tratamiento que vivió su esplendor en tiempos de Napoleón. «A mí me salvaron los dedos», dice un paciente
¿Sanguijuelas? El cirujano Mario Mateos está acostumbrado a que algunos de sus pacientes den un respingo cuando les pone al corriente de los pormenores del tratamiento que van a recibir. Mateos trabaja en el área de cirugía maxilofacial del hospital Joan XXIII de Tarragona, un servicio que ha sido pionero en la reintroducción de las sanguijuelas en
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
3 meneos
27 clics

Estados insulares en peligro de extinción

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), también conocidos por sus siglas en inglés, SIDS, representan un grupo de países que enfrentan desafíos únicos debido a su tamaño e insularidad, su vulnerabilidad a desastres naturales y su dependencia económica.
5 meneos
186 clics
El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina

El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina

La mayoría de las cucarachas no nos molestan. Llevan existiendo en los diversos ecosistemas de la Tierra 130 millones de años, ayudando a reciclar la materia orgánica de la que se alimentan. Hoy en día, hay aproximadamente 4.000 especies y menos del 1% viven entre nosotros. Entre ellas, solo una, la cucaracha alemana (Blattella germánica), es la que causa gran parte de las plagas en el mundo. Por fin, la ciencia ha trazado su historia.

Resulta que la cucaracha alemana vive exclusivamente en entornos urbanos, no existe ninguna población en la n
8 meneos
124 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
De Felipe II a Franco: por qué España protege al cangrejo de río italiano si es una especia invasora

De Felipe II a Franco: por qué España protege al cangrejo de río italiano si es una especia invasora

El cangrejo italiano llegó a España en el siglo XVI para satisfacer los deseos de Felipe II. El rey había emprendido el ajardinamiento de los Sitios Reales y para poblar los estanques organizó una compleja importación de cangrejos de río y especies exóticas de peces, elementos exclusivos que nadie más tenía en España.
1 meneos
21 clics

El Mundo de los Insectos Comestibles: ¿son realmente la comida del futuro?  

En el mundo, más de 2.000 millones de personas consumen alguna de las 1.900 especies de insectos comestibles como parte de su dieta habitual. Sin embargo, a pesar de estar estrechamente ligada a nuestra naturaleza, la entomofagia se ha convertido en un tema tabú en la inmensa mayoría de sociedades occidentales. Para muchos de nosotros, los bichos son de todo menos una comida.
4 meneos
32 clics

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

Desde el albor de la informática, los científicos han coqueteado con la idea de utilizar el ADN para almacenar datos. El MIT ha desarrollado un polímero similar al ámbar que permite preservar el ADN intacto durante mucho tiempo.
29 meneos
126 clics
Hallan evidencia directa del consumo de lácteos en el Pirineo en la fase más temprana del Neolítico

Hallan evidencia directa del consumo de lácteos en el Pirineo en la fase más temprana del Neolítico

Un estudio conjunto de la Universidad Autònoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Estrasburgo sobre restos de las cuevas de Chaves y Puyascada, ambas en Huesca, ha hallado la primera evidencia directa del consumo y procesado de productos lácteos en el Pirineo ya en los inicios del Neolítico, hace 7.500 años, así como de derivados del cerdo. El resultado cuestiona la consideración de que la explotación de estos productos en la cordillera pirenaica habría empezado mucho más tarde. dx.doi.org/10.1007/s12520-024-02
24 5 1 K 15
24 5 1 K 15
16 meneos
17 clics
¿Es posible desactivar la resistencia a los antibióticos de las superbacterias?

¿Es posible desactivar la resistencia a los antibióticos de las superbacterias?

Las infecciones bacterianas han vuelto a convertirse en una gran amenaza por la desproporcionada diseminación de bacterias resistentes a los antibióticos. Combatir estas infecciones es uno de los retos más importantes de la humanidad.
Descubrir nuevos antibióticos eficaces supone un desafío para la industria farmacéutica, la investigación puede durar décadas, lo que desincentiva la inversión de recursos.
Daniel López Serrano (CNB-CSIC) estudia moléculas que desestabilizan las maquinarias proteicas que les da resistencia a los antibióticos.
5 meneos
35 clics
Los hongos carnívoros “olfatean” a sus presas

Los hongos carnívoros “olfatean” a sus presas

Los hongos y los animales compartimos algunas características importantes. Somos pluricelulares y heterótrofos. Esto quiere decir que estamos formados por multitud de células organizadas que obtienen su energía a partir de la oxidación de materia orgánica. Esto nos distingue de seres autótrofos como las plantas, que son capaces de utilizar energía de fuentes no orgánicas como la luz.

Hongos y animales también somos diferentes en ambos aspectos. La pluricelularidad se alcanza en los animales a través de un desarrollo embrionario. Esto no sucede en los hongos, cuyo micelio crece a partir de…
8 meneos
49 clics
Thomas Kuhn y la revolución de los paradigmas

Thomas Kuhn y la revolución de los paradigmas

Thomas Samuel Kuhn fue un influyente historiador y filósofo de la ciencia, conocido principalmente por su obra «La estructura de las revoluciones científicas». Este libro no solo tuvo un impacto significativo en los círculos académicos, sino que también alcanzó una notable influencia en el público general. Una de sus contribuciones más perdurables es la introducción del término «cambio de paradigma», que ha trascendido el ámbito científico y se ha convertido en un modismo para describir cambios fundamentales en cualquier campo del conocimiento.
11 meneos
68 clics

El bautismo de fuego del cohete lunar chino CZ-10

El pasado 14 de junio CASC, el contratista principal del programa espacial chino, anunció la primera prueba de encendido relacionada con el cohete Larga Marcha CZ-10. En la prueba se encendieron al mismo tiempo tres motores de queroseno YF-100K unidos a un modelo de la primera etapa del CZ-10, de 5 metros de diámetro. Con esta prueba se inaugura oficialmente la campaña de puesta a punto de motores de este lanzador, que será el encargado de poner dos seres humanos en la Luna antes del fin de 2030.
8 meneos
74 clics

Por Qué la Ciencia nunca podrá explicar la Conciencia  

Por muchos años, dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. El filósofo ateo Thomas Nagel en 1974 escribió un provocador artículo, "¿Cómo es ser un murciélago?", en el que defendía que la ciencia, si seguía anclada al proyecto naturalista reduccionista, sería incapaz de explicar la conciencia. 50 años después...
24 meneos
134 clics
Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves

Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves

Hace 100 años, los antibióticos revolucionaron la medicina. Las infecciones bacterianas causaban estragos y la aparición de sustancias capaces de aniquilar a los microbios supuso una mejora de la esperanza de vida sin precedentes. Desde entonces, el uso masivo, y a veces negligente, de los antibióticos ha permitido que las bacterias se adapten a sus ataques y las resistencias amenazan con devaluar unos medicamentos que han salvado millones de vidas. Ahora, el estudio de la microbiota intestinal, un ecosistema de microorganismos que coexisten en
5 meneos
22 clics

Una vía 'made in Región de Murcia' contra las amenazas del espacio

Una investigacion, financiada por el Gobierno regional a través de la Fundación Séneca, busca vías desde el Centro Universitario de la Defensa en San Javier para aprovechar la inteligencia artificial frente a los peligros de los asteroides y la basura espacial
11 meneos
47 clics
Descubren un inesperado efecto de los videojuegos que es bueno para la salud

Descubren un inesperado efecto de los videojuegos que es bueno para la salud

Neurocientíficos de la Universidad de Búfalo (EE.UU.) observaron que los adultos diagnosticados con esclerosis múltiple que pasaban más tiempo jugando a videojuegos tendían a tener un mejor funcionamiento neuropsicológico.
7 meneos
113 clics

La ISS comunicó por radio que un astronauta herido tenía que ser evacuado a Cádiz. Se le olvidó decir que era un simulacro

Una conversación alarmante. A las 22:30 UTC, cuando los tripulantes de la Expedición 71 estaban dormidos, el canal público de comunicaciones de radio de la Estación Espacial Internacional emitió una conversación entre un controlador de la NASA y una médico de guardia. Los dos especialistas hablaban de un comandante a bordo de la estación espacial que se encontraba en estado grave por el síndrome de descompresión (DCS), y requería una evacuación de emergencia
9 meneos
69 clics
Adiós a los pinchazos de insulina: el futuro son las gotas

Adiós a los pinchazos de insulina: el futuro son las gotas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica acaba de publicar dos estudios sobre la administración de gotas de insulina bajo la lengua.

Es una opción muy interesante. En primer lugar porque no es nada invasiva, pero también porque supone una llegada muy rápida al torrente sanguíneo. El motivo por el que se utilizan los pinchazos de insulina es justo porque se necesita que llegue a la sangre, sin intermediarios. En el camino hacia el sistema digestivo puede perderse o metabolizarse donde no debe.
13 meneos
124 clics

La odisea del lago Tenguiz: cuando dos cosmonautas casi se asfixian dentro de una cápsula Soyuz

El 12 de junio de 2024 falleció a los 83 años el antiguo cosmonauta Vyacheslav Dmitrievich Zúdov (Вячеслав Дмитриевич Зудов). Zúdov, que fue elegido candidato a cosmonauta en 1965 como parte del tercer grupo de la fuerza aérea soviética, viajó al espacio solo una vez, en la misión Soyuz 23, una de las aventuras más sorprendentes y extrañas del programa espacial soviético y que estuvo a punto de saldarse con la muerte de Zúdov y de su compañero Vitali Rozhdestvenski.
4 meneos
47 clics

¿Qué son los homínidos?

Los humanos forman parte de la familia ‘Hominidae’, junto a los orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribución del esqueleto postcraneal
5 meneos
38 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Cómo tres jóvenes exploradores descubrieron un fósil de Tyrannosaurus rex en Dakota del Norte

Cómo tres jóvenes exploradores descubrieron un fósil de Tyrannosaurus rex en Dakota del Norte

En julio de 2022, dos jóvenes hermanos y su primo deambulaban por una zona rica en fósiles de las tierras baldías de Dakota del Norte cuando hicieron un descubrimiento que les dejó "completamente sin palabras": un hueso de T. rex (Tyrannosaurus rex) que sobresalía del suelo.

El trío anunció públicamente su hallazgo este lunes 3 de junio, mientras los trabajadores del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver se preparaban para extraer el fósil de su envoltura rocosa en una exposición especial titulada 'Descubriendo al T. Rex'.
7 meneos
114 clics
Pyrosome: El gusano gigante de mar(eng)

Pyrosome: El gusano gigante de mar(eng)

Vido educativo sobre un una criatura marina llamada pyrosoma. Son tunicados taliáceos coloniales de flotación libre que viven generalmente en las capas superiores del océano abierto en los mares cálidos
4 meneos
30 clics
Las recetas del dios Baco

Las recetas del dios Baco

«El vino es un mar de organismos. Merced a algunos vive, merced a otros se descompone», dijo Louis Pasteur, el descubridor de la fermentación. Es este un proceso que se nos insinuó en la naturaleza y que durante milenios aprendimos a dominar. Entonces, el fermento nos dio la receta, la fórmula secreta del elixir de tonos dorados y burdeos que llegaríamos a venerar.
10 meneos
39 clics
Investigadores andaluces crean huesos artificiales en 3D muy semejantes a los reales

Investigadores andaluces crean huesos artificiales en 3D muy semejantes a los reales

Investigadores andaluces han diseñado huesos artificiales a partir de ácido poliláctico (PLA), un compuesto natural procedente de materia orgánica como el almidón de maíz o la caña de azúcar que sustituye al plástico. El equipo forma parte del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz (INIBICA) y la Universidad de Cádiz (UCA).
« anterior12345352

menéame