Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
58 clics

La Universidad de Stanford ha presentado una batería líquida, para almacenar hidrógeno, excepcional

Un avance determinante para las baterías de estado líquido: los LOHC
Los LOHC representan una nueva estrategia para el almacenamiento y conversión de energía eléctrica en combustibles líquidos, superando las dificultades inherentes al almacenamiento de hidrógeno.
Los LOHC ofrecen una solución al permitir almacenar energía en forma líquida y liberarla de manera eficiente cuando sea necesario, sin generar hidrógeno gaseoso.
Se ha enfocado la investigación en el uso del isopropanol y la acetona para almacenar y liberar energía del hidrógeno.

| etiquetas: universidad , stanford , batería , líquida , hidrógeno
Madre mia el becario y su copy and paste churrero xD
¿¡Pero esto no lleva grafeno!? Debe ser un timo entonces...

Qué por cierto, yo el isopropanol lo uso para limpiar. A veces circuitos, a veces discos... Y mano de santo!
La densidad de almacenamiento del hidrógeno es tan baja que un litro de gasolina contiene más hidrógeno que un litro de hidrógeno líquido. El mirar de disolverlo en algo no es ninguna novedad.
Como todo avance en ciencia básica, quién sabe hacia dónde podrá evolucionar y qué aplicaciones prácticas tendrá, pero bienvenido sea. Espero que no quede ahí y que sigan adelante con abundante financiación, porque si el platino es caro, esta reacción que necesita iridio debe ser prohibitiva. Ojalá lo logren con materiales más comunes y baratos.

En su momento el primer láser se desarrolló para comprobar, sin más pretensiones, unas predicciones de Einstein y ahora no sabríamos vivir sin él.

menéame