Noticias de ciencia y lo que la rodea
122 meneos
3687 clics
Resuelto el misterio de la carbonilla

Resuelto el misterio de la carbonilla

Durante décadas, la formación del hollín durante la combustión de material orgánico ha sido un misterio para los científicos. Un equipo de investigadores acaba de desentrañar las claves del proceso.

| etiquetas: química , contaminación , carbonilla
56 66 1 K 38
56 66 1 K 38
Debe ser interesante, si...
#noteahorrounclick por qué no me lo he leído.
#1 Me molaba que me lo ahorrases por que el articulo ya empieza remontandose a una historia de los tiempos de mariacastaña
#5 Yo si me lo he leído y #teahorrariaunclick pero no sabría resumirlo. Me enterado de lo que ya sabia, un montón de gases que reaccionan y generan mierda.

Si han dado de lleno con el problema es un gran avance para reducir drásticamente la polución. Buena noticia y además no hay grafeno.
#1
Flogisto, leete esto:
es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_flogisto

Aunque por otra parte yo tampoco me lo he leído, así que seguro que la respuesta no es flogisto ni tiene nada que ver..

#yotampocoteahorrounclick

#dedicadoatodoslosimbécilesquetehanpuestonegativoaprendedparaquesirvenlosnegativoscopónya!

PS. el humor NO tiene límites. Igual que los que tenemos todas las extremidades. Tampoco tenemos límites.  media
#12 Flojisto tu padre!!!
:->
#12 Lo he leído y no es flogisto. La idea en si es bastante primitiva, me ha recordado al Éter de la antigua Grecia.
A partir de ahora voy a mirar distinto el tubo de escape de la motillo.
#2 corección: mochillo.
Parece un poco un dibujo de Miguel Brieva: "físicos logran descifrar la pelusa"
#4 Pues tiene su cosa la pelusa...
Sin pelos,no hay pelusa.
Algo ahí no está bien explicado, lo de evitar que los radicales empiezan la reacción en cadena para hacer hollín es algo que se aplica o intenta aplicar en ciertas combustiones: cfpub.epa.gov/ncer_abstracts/index.cfm/fuseaction/display.highlight/ab lo complicado es hacer eso para un vehículo. Se puede ver algún equipo en las ITV, para filtrar el humo del escape o en la propia máquina de análisis o pegada a ésta.
#7 Ah, que te lo has leído...
#16 el original no, por eso me parece que está mal explicado.
El original es de acceso previo pago y son dos documentos relacionados, no uno, y el segundo me da que es el importante.
science.sciencemag.org/content/361/6406/997
science.sciencemag.org/content/361/6406/978

Tal como pone la noticia no es algo que ya se supiera, aunque imagino que el documento tendrá más.
Para el ciudadano normal no era ningún misterio porque no sabe nada de mecanismos de reacción, entalpias ni historias. Esta muy bien que se divulguen ciencias pero creo que esta noticia no le interesa lo.más mínimo a la mayoría porque no la entienden y para entenderla hace falta estudiar algo.
Es sorprendente que sean capaces de hacer un titular clickbait con algo tan a priori "poco interesante"....
#9 Aquí tienes otra fuente de un medio AEDE con titular similar:
www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-resuelto-misterio-forma

Pero vamos, tu mismo.
No acabo de entender esa manía de ilustrar el artículo con una imagen pequeña que no se puede ampliar.
¿Quedan modificadas las ecuaciones de combustión?
#14 No, corre y tírate ya el pedo que no va el mechero.
#17 Es decir que esas otras moléculas no entran en la combustión. Pero supongo que sí entrara en la primera igualdad de la combustión. Es decir toda la masa existente y que intervienen para generar la combustión.
#18 Ahora he conseguido entenderlo menos que antes, gracias.
comentarios cerrados

menéame