Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
67 clics

Los robots ahora pueden cruzar la barrera hematoencefálica, administrando medicamentos directamente en los tumores [EN]

Estos robots son los primeros en cruzar la barrera hematoencefálica, un enorme progreso en el tratamiento de tumores cerebrales y que convertira la extirpación quirúrgica de los tumores cerebrales en el último recurso.

| etiquetas: cancer , robots , barrera hematoencefálica , fuck cancer
22 3 1 K 64
22 3 1 K 64
En Español.

----
El futuro del tratamiento del cáncer puede estar a cargo de un robot.

EL FUTURO DE LA MEDICINA se entregará en mano, pero no por carteros. En cambio, los medicamentos que salvan vidas se empacarán, pasarán de contrabando y se transportarán en el cuerpo a través de pequeños microbots autopropulsados.

En un estudio publicado el miércoles en la revista Science Robotics, un equipo de investigación en China diseñó un nuevo tipo de microbot biohíbrido que usa disfraces biológicos inteligentes para acercarse aún más a la fuente de la enfermedad en el cuerpo con el fin de proporcionar el más específico ( y eficaz) tratamiento.

¿El objetivo elegido? Epicentros de enfermedades difíciles de tratar como los tumores cerebrales.

NOVEDADES: los microbots diminutos no son nada nuevo. Lo mismo ocurre con disfrazar un robot de bacteria o usar imanes para moverlos por el torrente sanguíneo. Pero lo que hace que este diseño de microbot se distinga de la multitud es que puede cruzar una de las barreras biológicas más difíciles del cuerpo: la barrera hematoencefálica (BBB).

Diseñado para mantener los patógenos fuera y los nutrientes dentro, históricamente ha sido difícil para los microbots (que el cuerpo a menudo reconoce como un invasor extraño) pasar esta última línea de defensa y acercarse a tumores potenciales más allá de ella.

Zhiguang Wu, autor del estudio y profesor del Instituto de Tecnología de Harbin que se centra en la nanotecnología, dice que los nuevos microbots pueden superar los obstáculos que han obstaculizado muchas más líneas convencionales de tratamiento médico.

“Tal difusión pasiva sufre por el largo tiempo de difusión, la ineficacia y el bloqueo de las barreras biológicas, lo que podría resultar en fuertes efectos secundarios”, dice Wu a Inverse. "Los micro / nanorobots nadadores, capaces de navegar en tejidos de difícil acceso utilizando su propulsión activa, tienen expectativas considerables para cargar varios medicamentos y nadan…   » ver todo el comentario
#1 Gracias por la traducción.

Por desgracia no dan ninguna fecha ni indican en qué fase está el estudio, por lo que no sabemos casi nada. Pero cruzo los dedos de que esto sea realidad en un futuro no muy lejano.
#2 Crucemos los dedos, pero no creo que sea esta decada. Con suerte, llegara a tiempo para extender nuestras vidas muchos años.
comentarios cerrados

menéame