Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
102 clics

Ropa del bosque gallego, Inditex y la Xunta convertirán árboles en camisetas

Se trata de una fibra vegetal que se produce transformando la madera y que las principales marcas de ropa utilizan para fabricar prendas a las que poder colgar etiquetas en las que se lean palabras como "verde" o "sostenible".

| etiquetas: bosque , textil , inditex
Resulta interesante. Y los residuos podrían ser menos contaminantes.
Una camiseta de corcho, un buen aislante ahora que viene el frio.
¿Y las camisetas de algodón 100%?, no son ecológicas o sostenibles.
#3 Exacto. La cosa es poner "ecologico" "verde".
#3 Sí pero procede de África, América o la India. Supongo que quieren reducir la huella del transporte.
#4 ¿Es que no se puede cultivar algodón en España/Portugal?.
#5 No al precio que se hace en Uzbekistán.
Cinco comentarios y nadie ha dicho que Inditex evade impuestos.

Qué decepción, meneame.
#6 De haber atmósfera como la de la Tierra en la luna, su superficie sería muy distinta.
"Galicia aporta el 60% de la madera cortada que produce España. Son un total de 9 millones de metros cúbicos que a Feijóo le parecen pocos"... Feijoo es una especie de insaciable monstruo devora árboles, por lo que se ve. ¡Vaya periodismo de mierda que tenemos en España!
¿"verde"?, ¿"sostenible"? Lo realmente verde y sostenible es comprar la ropa cuando hace realmente falta, no cada 15 días aprovechando que empresas como la de la noticia, y otras similares, la venden a cuatro duros.
¿Cómo es posible que "Alberto Núñez Feijóo decidió el pasado mes de abril darle a Inditex un puesto en la mesa de expertos que seleccionan los proyectos con los que Galicia opta a los fondos europeos para la reconstrucción poscovid" si en abril no había fondos covid?

Empezar una noticia mintiendo no me parece un buen plan.
Puto eucalipto y sus mamporreros... Imaginaos que alguien llama bosques a las plantaciones de palma para aceite....
Hace años que me pregunto que le iban a hacer a tanto eucalipto. Se han pasado media vida destruyendo bosques y dando subvenciones para plantar.
Con la caida de la construccion el avance de la informatica, la caida de venta de libros y mas recientemente,por el covid,el desplome de venta de prensa escrita, el consumo de celulosas se ha desplomado.
Asi que resulta que ahora la salida a tanto arbol invasor sera convertirlos en telas...
¿ Y me estan insinuando que aun hay que aumentar la produccion un 30%? ¿Y para ello pretende convencer a los Astures?.
Sr. Feijoo. Revise sus números, pero se lo digo yo. Sobran eucaliptos e faltancastiros,noceiras e carballos.
Me faltan datos y conocimientos para saber de verdad si es algo bueno para el medio ambiente. Muchas de las ropas y tejidos que usamos tienen su origen en el petróleo, desde camisetas, calcetines, alfombras etc No me quiero ni imaginar la cantidad de pelusillas que irán al agua y a la atmósfera y si se les considera micro plásticos.
comentarios cerrados

menéame