Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2007, tiempo total: 0.100 segundos rss2
9 meneos
20 clics

Anfibios: por qué están en declive el grupo

En la semana del Día de la Tierra nos fijamos en una clase de animales que suele pasar desapercibida cuando hablamos de la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies: los anfibios. El 41% de sus especies están en peligro de extinción. “Su piel es permeable y son más sensibles a la contaminación porque necesitan absorber agua y humedad del ambiente para mantener el balance hídrico”
23 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El laboratorio español que programa bacterias como si fuesen ordenadores

El Laboratorio de Biocomputación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas consiguen que estos seres, a priori sencillos, procesen la información del ambiente y actúen en consecuencia, por ejemplo, eliminando contaminantes del suelo
9 meneos
135 clics

Los peligros de usar auriculares para la salud auditiva (y especialmente la de los jóvenes)

No hay más que darse un paseo por las calles de una ciudad para comprobarlo: el uso de auriculares es una práctica muy extendida y que va a más, sobre todo entre los adolescentes, jóvenes y personas de mediana edad. Pero ya sea para escuchar música, podcasts o el audio de los vídeos desde el móvil, la tableta o el ordenador, aislarnos en nuestros mundos sonoros no está exento de riesgos, ya que el sonido ingresa al canal auditivo externo de una forma más directa que los decibelios del ambiente.
9 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ensayo clínico demuestra la capacidad de un dentífrico de restaurar las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
No solo somos una suma de genes y ambiente con su correspondiente interrelación. Hay algo más que nos define: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo. Son billones de virus y bacterias con su material genético propio -mucho más numerosos que los 30 billones de células que tenemos cada uno de nosotros- que conviven en nuestro cuerpo
162 meneos
2161 clics
Mis dudas sobre LK-99, el supuesto superconductor a temperatura y presión ambientales

Mis dudas sobre LK-99, el supuesto superconductor a temperatura y presión ambientales

Nuevos artículos en arXiv presentan el supuesto superconductor LK-99 a temperatura y presión ambiente, pero el autor, Francisco R. Villatoro, expresa serias dudas sobre sus resultados. La teoría BR-BCS unidimensional propuesta y los datos experimentales generan escepticismo en la comunidad científica. Se necesitará replicación independiente para validar este potencial avance histórico. LK-99 promete revolucionar la sociedad, pero la fiabilidad de sus propiedades superconductoras está en cuestión.
85 77 0 K 344
85 77 0 K 344
29 meneos
183 clics
La mayor noticia científica de la semana [ENG]

La mayor noticia científica de la semana [ENG]  

Ha sido una semana con muchas noticias en el ámbito científico aunque tengo la sensación que una historia científica en particular ha sido totalmente pasada por alto, tal vez la más grande de todas, más grande que los superconductores a temperatura ambiente, más grande que un tratamiento realmente sólido contra el cáncer. Se trata de que ahora entendemos qué ha provocado ésta última subida de temperatura del océano atlántico. Resulta que hemos estado haciendo geoingeniería todo este tiempo y ahora tenemos unos datos fantásticamente buenos.
26 3 0 K 257
26 3 0 K 257
39 meneos
75 clics
Operación “sherpa”: en busca de la planta más resistente del planeta

Operación “sherpa”: en busca de la planta más resistente del planeta

Investigadores españoles recorren el mundo tratando de localizar las plantas mejor adaptadas a los ambientes extremos para entender sus estrategias y copiarlas contra...
33 6 1 K 166
33 6 1 K 166
5 meneos
120 clics

Es lo más cercano a lo oficial que probablemente tendremos: LK-99 probablemente sea simplemente un material ferromagnético, lo que explica sus propiedades de levitación, según una nueva ing

Es lo más cercano a lo oficial que probablemente tendremos: LK-99 probablemente sea simplemente un material ferromagnético, lo que explica sus propiedades de levitación, según una nueva investigación de la Universidad de Pekín.

La revolución de la superconductividad a temperatura ambiente tendrá que esperar otro día.
14 meneos
119 clics
Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

El Antropoceno está considerado como una nueva época geológica que comenzó aproximadamente en el año 1950. Una de sus principales características es el incremento en el desarrollo y población urbana. Así, en torno al año 2007, el número de personas que viven en las ciudades superó por primera vez en la historia a las que lo hacen en un ambiente rural.
171 meneos
2180 clics
El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

En 1996 unas inundaciones arrastraron a 6 tiburones lamia (o toro) al lago próximo al hoyo 14. Al retroceder el agua se vieron rodeados de colinas y golfistas. Gracias a fauna del lago y a comida dada por el personal del club, pasaron 17 años en él. Uno fue cazado ilegalmente, el resto desapareció tras otra inundación. El caso demuestra lo que muchos científicos veían venir: los tiburones lamia (Carcharhinus leucas) pueden vivir de forma indefinida en ambientes de baja salinidad.

- Paper (ENG/ESP): doi.org/10.47193/mafis.3712024010105
88 83 1 K 268
88 83 1 K 268
11 meneos
53 clics
Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Las hojas de los árboles cesan en su actividad fotosintética cuando la temperatura ambiente supera los 46,7ºC. Un valor al que se acercan -e incluso superan por momentos- peligrosamente las cubiertas de los bosques y selvas tropicales por efecto del progresivo calentamiento global. ¿Cuáles son las consecuencias actuales? ¿Y cuáles serán si la temperatura sigue aumentando hasta superar ese límite?
29 meneos
82 clics
Por primera vez se recupera ARN de una especie extinta

Por primera vez se recupera ARN de una especie extinta

Por primera vez se ha secuenciado el transcriptoma de la piel y los tejidos del músculo esquelético de un espécimen de tigre de Tasmania disecado de 130 años. El ejemplar estaba conservado a temperatura ambiente en el Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo. Esto condujo a la identificación de firmas de expresión genética específicas de tejido que se asemejan a las de los mamíferos placentarios y marsupiales actuales.
24 5 1 K 15
24 5 1 K 15
6 meneos
25 clics

‘Resucitan’ un virus hallado en la fosa de las Marianas

Un equipo de científicos chinos ha reactivado y reconstruido un virus hallado en el interior de una bacteria que se recogió a 8.900 metros de profundidad, en la conocida Fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano. El virus, identificado como vB_HmeY_H4907, es un bacteriófago que infecta a la bacteria Halomonas, que se ha encontrado en ambientes de aguas profundas y vive cerca de fuentes hidrotermales submarinas a altas temperaturas.
4 meneos
23 clics

En las entrañas del escarabajo de oro [Podcast]

Ambientado e inspirado por la obra de Poe, encontramos a Tony, arqueólogo y conservador en el museo arqueológico. Adora su trabajo y empieza el día con alegría hasta que recibe una llamada de su hermana que lo cambiará todo: ¡le pide que cuide de su sobrina Lara! No podían darle peores noticias a Tony, que debe llevarse al trabajo al trasto de su sobrina. Lo que Tony no sabe es que gracias a ella descubrirán en el museo, entre ánforas y momias, un misterioso objeto que esconde un gran secreto en forma de criptograma: el escarabajo de oro.
347 meneos
1842 clics
Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido

Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido

Un grupo de investigación de la Universidad de Columbia (Nueva York-EE UU) ha hallado por casualidad un material superatómico, denominado Re₆Se₈Cl₂ (compuesto por renio, selenio y cloro), que ha servido como semiconductor para que los electrones hayan recorrido en los experimentos micrómetros en menos de un nanosegundo. “Teóricamente, tienen el potencial de alcanzar los femtosegundos, seis órdenes de magnitud [10⁶] más rápido que la velocidad alcanzable en la electrónica actual de gigahercios y a temperatura ambiente”, explican los investiga...
160 187 1 K 266
160 187 1 K 266
5 meneos
36 clics

Cayo Santiago, la isla-laboratorio de Puerto Rico habitada solo por monos  

La isla de Cayo Santiago, en la costa de Puerto Rico, es un laboratorio al aire libre en el que viven actualmente 1.800 monos. El primatólogo estadounidense Clarence Carpenter trajo 400 macacos Rhesus desde India en 1938 para estudiarlos en un ambiente controlado y cerca de EE.UU. Hoy en día, solo unos pocos científicos tienen acceso al cayo.
Así, se busca proteger a los primates de patógenos externos, pero también a la población humana de los alrededores, puesto que estos monos son portadores del virus del Herpes B, letal para las personas.
112 meneos
1010 clics
El mercurio no debería ser un líquido. Pero lo es. [ING]

El mercurio no debería ser un líquido. Pero lo es. [ING]  

El mercurio es famoso por ser un líquido a temperatura ambiente... y también por debajo de ella. Pero no se puede explicar por qué en una clase de química del instituto. Necesitamos la ayuda de Einstein y su Teoría de la Relatividad Especial.
65 47 2 K 161
65 47 2 K 161
5 meneos
14 clics

La NASA inicia una investigación en el espacio para desarrollar fármacos más efectivos contra el cáncer

Experimentos sin gravedad, conocimientos médicos y científicos, preocupación por las enfermedades y su posible cura… la NASA ha iniciado varios experimentos en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células rejuvenecen más rápido para luchar contra los tumores malignos. Una carrera que está experimentando un «progreso impresionante».
166 meneos
801 clics
Descubren «biósfera» oculta bajo el desierto de Atacama, el lugar más seco del planeta

Descubren «biósfera» oculta bajo el desierto de Atacama, el lugar más seco del planeta

A casi 4 metros bajo el desierto de Atacama descubrieron una próspera «biósfera» microbiana, oculta bajo la capa ardiente de uno de los lugares más áridos del planeta. Un equipo de la Universidad de Potsdam, Alemania, lideró un estudio publicado en PNAS Nexus sobre la existencia de este ecosistema sorprendente que desafía expectativas científicas. La nueva biósfera en el valle de Yungay, a 2 y 4 m de profundidad, está dominada por actinobacterias, hallada antes en ambientes extremos.

- Paper (abierto): doi.org/10.1093/pnasnexus/pgae123
75 91 0 K 276
75 91 0 K 276
143 meneos
901 clics
¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

Escogimos microorganismos que pueden desarrollarse en ambientes casi tan extremos como las zonas polares del planeta rojo. Entre ellos, tapetes de cianobacterias, agrupaciones de microorganismos capaces de vivir en las zonas más extremas del continente blanco. Los introdujimos en el simulador MARTE con la esperanza de que el hielo que se formaba en la superficie las protegiera de la radiación extrema y, al mismo tiempo, su transparencia permitiera que realizaran la fotosíntesis.
71 72 1 K 226
71 72 1 K 226
7 meneos
19 clics
Tiempo primavera: El tiempo se estabiliza para dar paso a calor de verano con temperaturas entre los 30-33º

Tiempo primavera: El tiempo se estabiliza para dar paso a calor de verano con temperaturas entre los 30-33º

Tras unas jornadas de lluvias y ambiente más fresco, la presencia de un anticiclón sobre la península, aportando más aire cálido y horas de sol, favorecerá un claro ascenso de las temperaturas durante los próximos días, con máximas que alcanzarán o superarán los 30-33 grados.
4 meneos
19 clics
La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La temperatura media mundial en agosto ha sido la más alta para este mes, desde que comenzaron los registros en 1880. Según el informe mensual de la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA), ha sido el agosto consecutivo número 38 con una temperatura global por encima del promedio del siglo 20. La última medición por debajo de la media se produjo en 1976. La temperatura media combinada en superficies terrestres y oceánicas globales de agosto 2014 fue el registro más alto para el mes, con 16.35 grados celsius, 0,75 por encima del
7 meneos
136 clics

Diseño inteligente

¡No!, no os preocupéis por el título. No voy a hablar de ese Diseño Inteligente impuesto por ciertos grupos religiosos, mayoritariamente en Estados Unidos. Lo que en realidad voy a hacer, es proponeros una hipótesis muy particular mía sobre el asunto que espero que al menos; y a pesar de que sea, como no puede ser de otro modo pura especulación, os interese y os haga pasar un buen rato de reflexión trascendental. Metodología. Vamos a dividir esta entrada en dos partes …
13 meneos
332 clics

El fin del realismo local o cómo una medición en la Luna podría afectar un experimento en la Tierra

"La Matemática no es real, pero «parece real». ¿Dónde está ese lugar?" (Richard Feynman) I. Introducción. Una de las maravillas modernas que por desgracia pocas personas aprovechan es el enorme potencial de cursos y tutoriales disponibles de manera gratuita que te permiten aprender casi de todo y con un coste irrisorio (cuando no directamente gratuito). El contenido de este artículo se basa precisamente en uno de esos recursos de un valor incalculable que se encuentra disponible para …
28 meneos
1132 clics

El asombroso inicio del Universo

"El principio originario de las cosas es el apeirón. Allí es donde surgen, es donde después perecen por razón de la necesidad" (Anaximandro, filósofo de la antigua Grecia) Aproximadamente transcurridos entre cinco y diez minutos desde el inicio del Universo en lo que se conoce como Big Bang, el Universo en sí …

menéame