Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ensayo clínico demuestra la capacidad de un dentífrico de restaurar las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
No solo somos una suma de genes y ambiente con su correspondiente interrelación. Hay algo más que nos define: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo. Son billones de virus y bacterias con su material genético propio -mucho más numerosos que los 30 billones de células que tenemos cada uno de nosotros- que conviven en nuestro cuerpo

| etiquetas: ensayo , clínico , capacidad , dentífrico , restaurar , bacterias , sanas , b
Spam de la empresa de la pasta de dientes.
#1 Spam+clickbait, vamos progresando xD
#2 Y el estudio de Nature ni se enlaza siquiera. Yo he buscado en Nature y no he podido encontrarlo.
Edito: Lo único quizás relacionado sea este estudio de 2018 www.nature.com/articles/bdjteam2018128
#4 ¡Natureal! xD
#1 12 pavos el tubo en Amazon. Lo acabo de mirar. El spam ha funcionado en mi caso. :-P
#3 coño. Ahorranos el click y dinos cuál es ;)
#6 Y**** M******
#8 pues ya lo borro para no darles publicidad.
#7 Gracias, maestro :-)
#6 una pasta dental, Yotuel Microbiome, con una composición 100 % natural rica en prebióticos y antioxidantes desarrollada por el laboratorio español Biocosmetics en alianza con Cantabria Labs.
pues yo ando ya paranoico , llevo tiempo con un mal sabor a jabón en la boca que no es ni medio normal, hay a días que todo el lado derecho de mi boca me medio molesta y lo tengo inflamado. coindice cuando me duele la mandíbula y el oído, ayer fue a la dentista del ambulatorio y me dijo que me tengo que hacer una limpieza ( y otra vez pasando de recetarte antibióticos que es lo que alivia el dolor) al final me acabe quedando sordo
No paran de hablar de un estudio publicado en Nature, y ni un enlace al mismo, ni un resumen, ni se sabe quién lo publicó. Spam.
comentarios cerrados

menéame