Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 303, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
13 clics

Los médicos valencianos que estuvieron en primera línea contra la covid cobrarán un plus de hasta 1.000 euros

El acuerdo publicado marca unos coeficientes que llevarían a los facultativos a cobrar hasta 1.000 euros brutos-a 10 por día según la memoria económica de la subsecretaría-, en el caso de haber trabajado los 100 días que comprende el periodo señalado por Sanidad. Sin embargo, finalizaciones de contrato, sustituciones o descansos pueden influir en el trabajo de más o menos jornadas por lo que variará según el profesional.

Los enfermeros cobrarán un máximo de 800 euros brutos
36 meneos
65 clics

El rendimiento cognitivo de los cuervos de 4 meses puede ser paralelo al de los simios adultos (ENG)

Las habilidades que se investigaron incluyeron la memoria espacial, la permanencia del objeto (comprender que un objeto todavía existe cuando está fuera de la vista), comprender los números relativos y la suma, y la capacidad de comunicarse y aprender de un experimentador humano. Al comparar el rendimiento cognitivo de los cuervos con el de 106 chimpancés y 32 orangutanes que completaron tareas similares, encontraron que, con la excepción de la memoria espacial , el rendimiento cognitivo de los cuervos era muy similar al de los simios.
30 6 0 K 32
30 6 0 K 32
50 meneos
91 clics
Las vacunas de Oxford y Sputnik V combinadas podrían generar una inmunidad de dos años

Las vacunas de Oxford y Sputnik V combinadas podrían generar una inmunidad de dos años

Los ensayos de la dosis conjunta serán a pequeña escala y se realizarán en varios países de África y Asia. “Como resultado del uso de una vacuna híbrida con dos componentes, las células de memoria se formarán mucho mejor y la vacuna, obviamente, protegerá al vacunado no por espacio de 3-4 meses, sino al menos durante dos años”, ha explicado Guintsburg a la televisión pública. El responsable del centro ha advertido de que aún es pronto para confirmar estos resultados y que “se necesitará más trabajo para probarlo experimentalmente”.
43 7 1 K 250
43 7 1 K 250
36 meneos
47 clics
La respuesta inmunitaria en pacientes Covid-19 es robusta y duradera a los 8 meses

La respuesta inmunitaria en pacientes Covid-19 es robusta y duradera a los 8 meses

Investigadores de La Jolla Institute for Immunology (Estados Unidos) han confirmado, tras analizar muestras de sangre de 188 pacientes con Covid-19, que la inmunidad frente al coronavirus puede durar, al menos, hasta ocho meses después de la aparición de los primeros síntomas. La respuesta inmunitaria es robusta y duradera a los 8 meses. Hay anticuerpos frente a proteína espícula (S), más células B de memoria, aunque menos linfocitos T CD4+ y CD8+.
31 5 0 K 242
31 5 0 K 242
16 meneos
39 clics

Un nuevo estudio descubre que estar enfadado aumenta tu vulnerabilidad a la información errónea (ENG)

Los nuevos hallazgos se han publicado en la revista científica Experimental Psychology . El autor del estudio es Michael Greenstein, profesor asistente en la Universidad Estatal de Framingham. Los hallazgos destacan que "la memoria no es como una cámara de vídeo". "Ese hallazgo tiene décadas de antigüedad, pero los estudios muestran continuamente que la persona promedio no lo sabe a a pesar de que este es uno de los miles de estudios que replican ese hallazgo".
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
11 meneos
65 clics

La espintrónica imita al cerebro. En términos energéticos, el cerebro es mucho más eficiente que los ordenadores

Aprovechando el espín de los electrones, es posible diseñar componentes electrónicos con características completamente nuevas.
Esa es la idea de la espintrónica, una técnica que permite disponer las unidades de memoria muy cerca de los procesadores, igual que ocurre con las sinapsis y las neuronas del cerebro.
7 meneos
16 clics

Las defensas evolucionan para responder mejor a la reinfección por coronavirus

Una de las preguntas clave de la pandemia es saber el tipo de inmunidad que genera el virus y el tiempo que se mantiene. Hay noticias positivas. La infección produce linfocitos B de memoria que no disminuyen seis meses después. Además, evolucionan. Los anticuerpos que producen tienden a ser más potentes y versátiles, y podrían ser más eficaces contra nuevas variantes.
425 meneos
14969 clics
"Nadie quiere ser el cirujano que dejó a Michael J. Fox en silla de ruedas"

"Nadie quiere ser el cirujano que dejó a Michael J. Fox en silla de ruedas"

«Cuando me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson en 1991, mi mujer, Tracy, y yo aún no habíamos cumplido los 30, estábamos recién casados, teníamos una hija pequeña. Han pasado 30 años y a estas alturas estoy hecho a la enfermedad, más o menos. Hace tiempo que asumí que no tengo el control sobre mi cuerpo. Pero, por si no bastara con el párkinson...
204 221 4 K 194
204 221 4 K 194
29 meneos
142 clics

El ejercicio es la herramienta más potente para mejorar el cerebro

El ejercicio es una de las herramientas más potentes que tenemos para mejorar el cerebro. Los primeros estudios que se hicieron en animales comprobaron que cuando se ponía a correr en una cinta a un grupo de ratones aumentaba el tamaño de su cerebro (aumentaba la neurogénesis y el tamaño del hipocampo) y se elevaba el fertilizante neuronal que es el BDNF. Y más adelante cuando se estudió en humanos se comprobó que aquellos que realizaban actividad física no solo lograban ralentizar el deterioro cognitivo, sino que también mejoraban la memoria.
222 meneos
3666 clics
Descubren el mecanismo detrás de la memoria de la célula más grande del mundo, que puede llegar a medir varios metros

Descubren el mecanismo detrás de la memoria de la célula más grande del mundo, que puede llegar a medir varios metros

El micetozoo 'Physarum polycephalum' llamó la atención de los científicos en 2016, cuando se descubrió su capacidad de 'aprender' a superar diferentes obstáculos.
126 96 1 K 300
126 96 1 K 300
284 meneos
1682 clics
Se confirma inmunidad memoria frente a SARS CoV2 8 meses tras la infección (ENG)

Se confirma inmunidad memoria frente a SARS CoV2 8 meses tras la infección (ENG)

La memoria inmune generada involucra cuatro tipos principales de inmunidad. Aproximadamente el 95% de los sujetos se mantuvieron inmunes (...) Los títulos de anticuerpos circulantes no fueron predictivos de la memoria de las células T. Por lo tanto, las pruebas serológicas simples para los anticuerpos del SARS-CoV-2 no reflejan la riqueza y durabilidad de la memoria inmunológica al SARS-CoV-2.
143 141 0 K 249
143 141 0 K 249
11 meneos
75 clics

Discos duros genéticos y kits para manipular el ADN: el futuro del genoma humano

Apunte esta fecha en el calendario: 2027. Será el año en el que sustituiremos los discos duros y las tarjetas de memoria por dispositivos de almacenamiento basados en ADN. Y no será la única novedad. Antes de que termine la década, muy probablemente, cada uno de nosotros se habrá hecho algún test genético que pueda diagnosticar la probabilidad o no de sufrir algún tipo de enfermedad. Vivimos en una nueva era, la era de la edición del ADN, pero a menudo no nos damos cuenta. Hace 20 años se descifró por primera vez el genoma humano. Los científic
8 meneos
61 clics

Efectos de la música sobre las funciones cognitivas

La música es un tipo de lenguaje encaminado a comunicar, evocar y reforzar diversas emociones. El procesamiento de la música es independiente del correspondiente al sistema del habla personal. El uso de circuitos independientes hace que uno pueda estar gravemente afectado en tanto que el otro puede hallarse totalmente indemne. El procesamiento de la música tiene lugar mediante canales separados por un sistema multimodal para los elementos temporales (ritmo), melódicos (tono, timbre, melodía), memoria y respuesta emocional. El cerebro entrenado musicalmente experimenta particulares cambios en su anatomía y funcionalidad. Los efectos de la exposición a la música de Mozart (Efecto Mozart), cuando ocurren, son transitorios y se restringen a una habilidad específica (visuo-espacial); por lo tanto, no están asociados con variaciones en funciones relacionadas con la inteligencia.
6 meneos
94 clics

Un chatbot para recordar y hablar con familiares fallecidos

Cuando Vlahos supo del fatal diagnóstico de su padre, grabó cientos de horas de audio en las que este se explayaba sobre su matrimonio, aficiones y memorias en general. Quería evitar que su vida, como tantas otras, se perdiera en el río del olvido.
Un trabajo así estaba condenado a acabar en algún cajón, olvidado en un pendrive o en un disco duro portátil. Sin embargo, por aquel tiempo, Vlahos estaba escribiendo un libro sobre IA conversacional. Y vio que esa tecnología podría valerle para rescatar de una forma muy intuitiva la voz y el espí.
16 meneos
59 clics

Crean "robots" vivientes que pueden auto-curarse y grabar recuerdos [EN]

Los "Xenobots" ("Xeno" por la rana Xenopus laevis) se fabricaron a partir de células madre de rana. Los nuevos Xenobots pueden trabajar juntos en grupos y curarse por sí mismos. Los biólogos de la Universidad de Tufts fabricaron pequeños robots microinyectando huevos de anfibios con ARN. Después de 24 horas, quitaron la membrana del huevo, recolectaron el tejido de células madre del embrión. Luego, el tejido se transformó en esferas con pequeñas estructuras similares a pelos, llamadas cilios, que se mueven para impulsar a los robots.
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
257 meneos
3097 clics
Un experimento demuestra lo fácil que resulta implantar falsos recuerdos en personas

Un experimento demuestra lo fácil que resulta implantar falsos recuerdos en personas

El laboratorio de Oeberst implantó recientemente recuerdos falsos en 52 personas mediante el uso de distintas técnicas en entrevistas. Primero, hicieron que los padres de los participantes respondieran en privado un cuestionario y presentaran algunos recuerdos reales de la infancia y dos que fuesen verosímiles pero falsos, todos de naturaleza negativa, como por ejemplo cómo había muerto una mascota o se había perdido un juguete. Más tarde, los investigadores pidieron a los participantes que recordaran estos eventos inventados de forma detallada
127 130 0 K 261
127 130 0 K 261
2 meneos
45 clics

Planificar el futuro: ¿una habilidad sólo humana?

Los seres humanos planificamos nuestro futuro constantemente. Esta habilidad depende de nuestra capacidad para manejar información almacenada en nuestra memoria episódica y emocional por experiencias de aprendizaje propio o vicario. Si otros animales disponen de estas habilidades en cierto grado, ¿no pueden disponer de una capacidad para planificar su futuro? Parte de nuestra capacidad de planificar el futuro depende de capacidades, como la memoria o el aprendizaje, que también han surgido evolutivamente en otras especies.
4 meneos
153 clics

Científicos crean una "nueva forma de vida"

Sus creadores les llaman 'xenobots' y afirman que son una nueva forma de vida. Unas máquinas biológicas que pueden moverse por su cuenta, se organizan autónomamente en enjambres, se auto-curan y tienen una primitiva capacidad de memoria. Un nuevo ser vivo creado por el hombre que, según dicen algunos expertos, cambiará nuestra definición de la propia vida en un futuro no muy lejano.
6 meneos
108 clics

No, tener estudios superiores no influye en cómo envejece el cerebro

El cerebro humano se encoge. Incluso en los individuos sanos, aquellos que no sufren ninguna enfermedad neurodegenerativa, o quienes tienen estudios superiores, esta reducción paulatina de tamaño se registra desde los 25 años de edad y el proceso se acelera a partir de los 50. Esta atrofia está localizada sobre todo en el lóbulo frontal y el hipocampo, la zona donde se fijan los recuerdos, de modo que tiene consecuencias directas en facultades como nuestra capacidad de razonar, la rapidez mental o la memoria episódica.
17 meneos
135 clics

Un fármaco les quita el miedo a los machos y aterroriza a las hembras

Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo
12 meneos
336 clics

Formas respaldadas por la ciencia de mantener tu cerebro aguzado a cualquier edad

Probablemente no esperabas esto, pero la primera manera de llegar a una mente sana es un cuerpo sano. El ejercicio físico puede ayudar a la memoria y el cerebro a mantenerse agudos de más de una manera
41 meneos
1525 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Demuestran que la regla mnemotécnica de Sherlock Holmes para memorizar cualquier cosa, funciona

Demuestran que la regla mnemotécnica de Sherlock Holmes para memorizar cualquier cosa, funciona

Tiene más de 2.500 años de antigüedad y ya la utilizaban los griegos, los romanos y los monjes medievales. Ahora, un grupo de científicos encabezados por la profesora Isabella Wagner, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Viena, han demostrado mediante experimentos con pacientes, que el método de Loci funciona.
33 8 6 K 142
33 8 6 K 142
54 meneos
94 clics
Un estudio evidencia que escribir en papel es mejor para memorizar algo

Un estudio evidencia que escribir en papel es mejor para memorizar algo

Escribir en papel puede dar lugar a una mayor actividad cerebral a la hora de recordar la información una hora después. Los investigadores afirman que la información única, compleja, espacial y táctil asociada a la escritura a mano en papel físico es probablemente lo que lleva a mejorar la memoria. En contra de la creencia popular de que las herramientas digitales aumentan la eficiencia, los voluntarios que utilizaron papel completaron la tarea de tomar notas alrededor de un 25% más rápido que los que utilizaron tablets o smartphones.
46 8 0 K 207
46 8 0 K 207
9 meneos
26 clics

Una gran base de datos cartografía la región del cerebro ligada a la memoria

Los resultados del trabajo también ayudarán a decodificar las señales cerebrales asociadas a procesos complejos como el de memorizar experiencias. “El hipocampo construye representaciones mentales de lo que vivimos y posteriormente las reactiva de manera específica para consolidarlas. No sabemos aún cómo tiene lugar este proceso, y para ello necesitamos descomponer esa representación.
12 meneos
131 clics

El tamaño de las pupilas constituye un indicador de la inteligencia

Las pupilas no solo responden a la luz, sino que también reflejan el estado de excitación, interés o agotamiento mental. Incluso el FBI usa la dilatación de las pupilas para detectar cuando una persona miente. Ahora, un estudio, realizado en el Instituto de Tecnología de Georgia sugiere que el tamaño de las pupilas está estrechamente relacionado con las diferencias individuales de inteligencia. En concreto, cuanto mayor sean las pupilas, mayor será la inteligencia, evaluada mediante pruebas de razonamiento, atención y memoria.

menéame