Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 405, tiempo total: 0.164 segundos rss2
13 meneos
360 clics

El consumo regular de cafeína afecta a la estructura del cerebro

La cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo.
7 meneos
12 clics

Predicen la estructura del 98% de las proteínas humanas utilizando AI, una vía para desarrollar numerosos tratamientos

¿Qué forma tridimensional tienen las proteínas? Esta ha sido una de las grandes cuestiones por resolver en la Biología durante las últimas décadas. Gracias a la técnicas de inteligencia artificial estamos más cerca que nunca de resolverla. Un equipo de la compañía DeepMind ha publicado hoy en Nat
5 2 10 K -27
5 2 10 K -27
141 meneos
3913 clics
El Rover Curiosity halla unas estructuras parecidas a los árboles

El Rover Curiosity halla unas estructuras parecidas a los árboles  

El rover Curiosity de Marte ha seguido mandando fotos del Planeta Rojo, esta vez revelando extrañas formaciones rocosas parecidas a troncos de madera.
78 63 2 K 220
78 63 2 K 220
5 meneos
147 clics

Investigadores detectan una misteriosa estructura oculta más allá de la zona de evitación de la Vía Láctea

El gas, el polvo estelar y las mismas estrellas en el plano de la Vía Láctea, absorben y dispersan cerca del 20 % del espectro óptico (longitudes de onda dentro del espectro visible) que proviene de las zonas fuera de la galaxia. Como resultado, los catálogos ópticos de la galaxia son bastante incompletos cerca del plano galáctico, incluso poco precisos considerando que estrellas cercanas podrían ser confundidas con galaxias lejanas en virtud del debilitamiento de la luz que pasa a través de esta zona.
20 meneos
87 clics
El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

La empresa de inteligencia artificial DeepMind, propiedad de Google, consiguió el año pasado predecir con precisión la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas. Un bioinformático español, Iñigo Barrio, ha ayudado a organizar ese caos, agrupándolas por formas similares. Su trabajo revela datos sorprendentes. Los seres humanos poseen 13 estructuras exclusivas, que no aparecen en ningún otro ser vivo. Una bacteria ubicua en el suelo, la Acidobacteria bacterium, tiene casi 1.900 formas únicas.
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
30 meneos
301 clics
El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro es imprescindible para la estructura química del cerebro, el comportamiento y las emociones. También se concibe como arma de guerra: manipular la dieta permite hackear el sistema nervioso de los soldados enemigos.
22 8 1 K 316
22 8 1 K 316
253 meneos
770 clics
ORF8: Determinan la estructura atómica de la proteína que ayuda al coronavirus a evadir las células inmunes (ING)

ORF8: Determinan la estructura atómica de la proteína que ayuda al coronavirus a evadir las células inmunes (ING)

"Usando cristalografía de rayos X, construimos un modelo atómico de ORF8, y resaltó dos regiones únicas: una que solo está presente en el SARS-CoV-2 y su antepasado murciélago inmediato, y otra que está ausente de cualquier otro coronavirus. Estas regiones estabilizan la proteína, que es una proteína secretada, no unida a la membrana como las proteínas de punta características del virus, y crean nuevas interfaces intermoleculares" dice James Hurley de UC Berkeley. En español: bit.ly/3qiA7Mf
120 133 0 K 226
120 133 0 K 226
34 meneos
172 clics
Revelan el secreto fractal del romanesco

Revelan el secreto fractal del romanesco

Un equipo de investigación internacional con participación del CSIC y la Universitat Politècnica de València ha desvelado la singular estructura fractal de la coliflor romanesco, que, al contrario de lo que se suele creer, no es un híbrido de brócoli y coliflor, sino un tipo de coliflor italiana. Los resultados de la investigación, que se publica en la revista Science, indican que la forma singular del romanesco se explica por la producción cada vez más rápida de tallos que fracasan en su intento de convertirse en flores,
28 6 0 K 335
28 6 0 K 335
34 meneos
525 clics
La ingeniería de las grúas torre que se elevan a sí mismas

La ingeniería de las grúas torre que se elevan a sí mismas

Las grandes grúas con las que se construyen los rascacielos y otras estructuras resultan a veces tan impresionantes como los edificios en sí mismo. Este vídeo de Art of Engineering explica una de sus más curiosas características: cómo algunas grúas se elevan a sí mismas a medida que avanza la construcción para erigirse más y más alto.
31 3 0 K 352
31 3 0 K 352
20 meneos
458 clics
Estudio demuestra el impacto de la cafeína en el «hardware» del cerebro humano

Estudio demuestra el impacto de la cafeína en el «hardware» del cerebro humano

Ese cappuccino que te tomas a diario podría estar modificando la estructura de tu cerebro. Si, leíste bien. El café o más bien, la cafeína es una droga psicoestimulante bastante conocida por la humanidad. Tan así que es probable que hoy la hayas consumido, quizás conscientemente en un cafecito para acompañar el desayuno o inconscientemente en alguna bebida o chocolate.
15 5 0 K 137
15 5 0 K 137
35 meneos
44 clics

Científicos identifican la estructura de la molécula asociada a la ELA: Puede ayudar al diagnóstico temprano

Un equipo de investigadores británicos han hecho este descubrimiento que podría explicar por qué los compuestos de diagnósticos actuales, desarrollados a partir de proteínas asociadas a otras enfermedades neurodegenerativas, son deficientes a la hora de detectar la enfermedad
30 5 1 K 18
30 5 1 K 18
8 meneos
35 clics

Explicación a estructuras en forma de dedo de las erupciones solares (ING)  

Los astrónomos han presentado una nueva explicación para los misteriosos vacíos oscuros que se mueven hacia abajo en forma de dedos que se observan en algunas erupciones solares. Los resultados muestran que, después de todo, la mayoría de las DUA no se generan por reconexión magnética como se pensaba. En cambio, se forman por sí solos en el entorno turbulento y son el resultado de la interacción de dos fluidos con densidades diferentes. En español: bit.ly/3ALIzKI
14 meneos
35 clics

La mayoría de los materiales de la naturaleza presentan al menos un estado topológico

Hasta ahora se pensaba que los materiales topológicos, con importantes propiedades electrónicas definidas por su propia estructura cristalina, eran raros y exóticos, pero investigadores del centro DIPC y la Universidad de Princeton han descubierto que más de la mitad de los materiales 3D conocidos son topológicos y que casi el 90 % albergan estados topológicos latentes. Estos podrían tener aplicaciones extraordinarias, incluida la computación cuántica.
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
13 meneos
305 clics

Cómo son Laniakea y el Arco Gigante, las estructuras cósmicas más enormes que se han logrado vislumbrar

Son inconcebiblemente grandes y desafían no sólo la imaginación sino uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna.
9 meneos
78 clics
¿Cómo se decide si un edificio afectado por un incendio se puede reparar o debe demolerse?

¿Cómo se decide si un edificio afectado por un incendio se puede reparar o debe demolerse?

Los incendios generan flujos de calor sobre los elementos estructurales de un edificio como son las vigas, pilares y forjados. Estos flujos de calor se traducen en incrementos de temperatura que reducen su resistencia y aumentan su deformabilidad. Además, al aumentar su temperatura, los elementos estructurales tienden a expandirse, es decir, a aumentar su longitud. Si esta expansión está coartada, aparecen esfuerzos adicionales en la estructura.
26 meneos
44 clics
Un fármaco diseñado por IA alcanza un hito al avanzar en la fase de pruebas

Un fármaco diseñado por IA alcanza un hito al avanzar en la fase de pruebas

Alex Zhavoronkov lleva más de una década trasteando con la inteligencia artificial. Ahora dice que su empresa, Insilico Medicine, ha creado el primer "verdadero fármaco de IA" que ha avanzado hasta una fase de pruebas para comprobar si puede curar una enfermedad pulmonar mortal en humanos. Zhavoronkov afirma que su fármaco es especial porque el software de IA no solo ayuda a decidir con qué diana dentro de una célula debe interactuar, sino también cuál debe ser la estructura química del fármaco.
21 5 0 K 34
21 5 0 K 34
2 meneos
9 clics

Un estudio en animales afirma que la castración alargaría la vida de los hombres

La ciencia estudia desde tiempos inmemoriales la forma de alargar la vida del ser humano. La esperanza de vida no deja de crecer, pero ahora, un estudio realizado en animales ha descubierto una forma de que aumente la vida en los hombres: la castración.
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
13 meneos
148 clics

Investigadores publican una nueva teoría sobre los múltiples orígenes de la vida

La historia de la vida en la Tierra se ha comparado a menudo con un relevo de antorchas de cuatro mil millones de años. Una llama, encendida al principio de la cadena, sigue transmitiendo la vida en la misma forma hasta el final. Pero, ¿y si la vida se entiende mejor con la analogía del ojo, un órgano convergente que evolucionó a partir de orígenes independientes? ¿Y si la vida evolucionara no sólo una vez, sino varias veces de forma independiente?
11 2 1 K 45
11 2 1 K 45
9 meneos
36 clics

La búsqueda de vida inteligente en el centro de la Vía Láctea decepciona

Si existe vida extraterrestre, sea inteligente o no, es una de las grandes incógnitas a las que se enfrenta el ser humano. Las respuestas, por el momento, son escasas. Quizás haya vida en nuestro propio sistema solar o quizás no; todavía no podemos afirmar nada. Pero ¿y si miramos en el centro de la Vía Láctea? ¿Encontraremos allí vida? Por el momento no hay resultados positivos. De hecho, un artículo preliminar y sin revisión por pares concluye que en su búsqueda de señales de tecnología en el centro de nuestra galaxia no han encontrado nada.
23 meneos
77 clics

Científicos esbozan una nueva estrategia para entender el origen de la vida

En un artículo publicado por Goldman, Laurie Barge (JPL de la NASA) y sus colegas, argumentan que la combinación de investigación de laboratorio de abajo hacia arriba (caminos plausibles hacia el origen de la vida) con reconstrucciones evolutivas de arriba hacia abajo (formas de vida tempranas) puede usarse para descubrir cómo se originó la vida en la Tierra primitiva. Un fenómeno fundamental para la vida actual podría estudiarse combinando ambos enfoques: las cadenas de electrones.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2210924120
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
1 meneos
2 clics

Life is life, naná nanana

Parece ser que la vida es un hecho en nuestro universo. Y como seres, vivos, curiosos tenemos tendencia a preguntarnos, ¿cómo se originó la vida? Dejando de lado las respuestas triviales, o la monorespuesta trivial, es todo un desafío científico responder a esta pregunta y a lo largo de los años la ciencia ha intentado entender el origen de la vida. Por el momento, la cuestión no ha llegado a una solución satisfactoria, pero estamos cada vez más cerca de entender cómo surge la vida.
13 meneos
33 clics

150 años de búsqueda de vida en Venus

El hallazgo de fosfina en la atmósfera de Venus dio fuerza a la hipótesis de la vida en el planeta vecino. En 1870 el astrónomo Richard Proctor planteó por primera vez la existencia de vida en Venus. Lamentablemente unos ochenta años después se determinó que las temperaturas a nivel del suelo en Venus rondan los 400-500 grados Celsius, factor que impide la vida que existe en la mayor parte de la Tierra...
19 meneos
61 clics

Una enzima avala que la 'máquina' de la vida surgió en un mundo de ARN

Investigadores del laboratorio del profesor de biología molecular y bioquímica Peter Unrau están trabajando para avanzar en la conocida como Hipótesis Mundial del ARN en respuesta a preguntas fundamentales sobre los comienzos de la vida. Han publicado resultados en Science. La hipótesis sugiere que la vida en nuestro planeta comenzó con moléculas de ácido ribonucleico (ARN) autorreplicantes, capaces no solo de transportar información genética sino también de impulsar reacciones químicas esenciales para la vida, antes de la evolución del ADN.
17 2 0 K 58
17 2 0 K 58
61 meneos
103 clics
Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Un grupo de científicos del Reino Unido ha creado la primera forma de vida resistente a casi cualquier virus. Se trata de una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido literalmente reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios que hasta ahora no existían en la naturaleza. El trabajo es la demostración de que la humanidad ha conseguido no solo comprender el código de la vida sino corregirlo de forma tan amplia que le permite crear vida sintética capaz de hacer cosas que ningún otro ser vivo puede lograr.
52 9 1 K 302
52 9 1 K 302

menéame