Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 52, tiempo total: 0.045 segundos rss2
372 meneos
5627 clics
Carl Sagan desmonta el terraplanismo  con dos palos y una cartulina

Carl Sagan desmonta el terraplanismo con dos palos y una cartulina

El astrónomo se basa en la trigonometría de Erastóstenes para refutar esta teoría.

Un obelisco en Egipto no proyectaba sombra a las 12 del mediodía del 21 de junio, y otro obelisco en Alejandría, a 800 km, ese mismo dia, proyectaba sombra.
187 185 11 K 261
187 185 11 K 261
242 meneos
2719 clics
Carl Sagan - Cuatro Dimensiones

Carl Sagan - Cuatro Dimensiones  

Carl Sagan explica la cuarta dimensión y nos enseña la proyección en tres dimensiones de un hipercubo Tesseract.
125 117 0 K 267
125 117 0 K 267
19 meneos
120 clics
«La ciencia no existe en el vacío: no es neutral, tiene efectos sociales»

«La ciencia no existe en el vacío: no es neutral, tiene efectos sociales»

Carl Zimmer (Connecticut, 1966) está considerado uno de los divulgadores científicos más importantes del mundo. El norteamericano acaba de publicar ‘Tiene la sonrisa de su madre’ (Capitán Swing), un ensayo en el que aborda cómo la historia y los poderes fácticos han modelado el valor que le damos hoy a la genética. El periodista, que publica semanalmente sus análisis en ‘The New York Times’, aborda la ciencia desde un humanismo que revela las estructuras que perpetúan la injusticia y la desigualdad. También desde los laboratorios.
15 4 0 K 164
15 4 0 K 164
13 meneos
99 clics

La policía desaloja una conferencia atestada de Juan Carlos Izpisúa, que estudia como prolongar la vida

La intervención policial no deja de ser una anécdota, pero también es una muestra del enorme interés por las investigaciones para prolongar la vida, que apuntan a ser, en caso de que logren algún éxito, extremadamente caras. Los magnates de Altos Labs han comenzado una inversión de 3.000 millones de dólares.
35 meneos
206 clics

Una lección sobre el efecto invernadero con Carl Sagan. [ENG]  

Carl Sagan testificando ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático.
29 6 1 K 21
29 6 1 K 21
22 meneos
141 clics

Carl Sagan sobre el cambio climático

Entre tanto revuelo por lo del debate del cambio climático, vídeo de Carl Sagan traducido que lleva circulando por redes estos días.
8 meneos
113 clics
Carlos Magdalena, ¿para ti qué es un jardín?

Carlos Magdalena, ¿para ti qué es un jardín?  

Preguntan a Carlos Magdalena: ¿para ti, qué es un jardín? Y ofrece su respuesta y se formula nuevas preguntas.
17 meneos
85 clics
Carlos Briones, bioquímico y poeta: “Hay que cambiar la definición de 'vida' del diccionario”

Carlos Briones, bioquímico y poeta: “Hay que cambiar la definición de 'vida' del diccionario”

El bioquímico del Centro de Astrobiología se ha convertido en una de las voces más inspiradas e inspiradoras de la divulgación científica en español, como autor de numerosos libros, charlas y programas en los que integra ciencia, humanidades y artes con maestría. Esta capacidad para mezclar los asuntos puramente científicos con el mundo de la creación artística le acaba de valer la concesión del premio de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) a la difusión de la ciencia.
14 3 0 K 157
14 3 0 K 157
193 meneos
2121 clics
De 30 a 100.000ºC en 0,000000000000075 segundos

De 30 a 100.000ºC en 0,000000000000075 segundos

En un experimento realizado en el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC, en California, bajo la dirección de Carl Caleman, se ha calentado agua con un láser de rayos X desde la temperatura ambiente hasta 100.000 grados en un tiempo récord, como explican los investigadores en PNAS. Para dar ese salto térmico necesitaron solo 75 femtosegundos (0,000000000000075 segundos), lo que dura el disparo de pulsos de rayos X sobre la muestra de agua. (fuente: goo.gl/Zarp6k)
91 102 0 K 53
91 102 0 K 53
2 meneos
8 clics

Ciencia, y el «Cosmos» del siglo XXI [Libro]

Queridos amigos y amigas de EPAP, no se me ocurre mejor forma de comenzar este mes vacacional que con la recomendación del libro CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI; en donde más de medio centenar de científicos y divulgadores recogen en este libro el guante lanzado por Alicia Parra y Quintín Garrido para homenajear y actualizar el Cosmos de Carl Sagan, en el cuarenta aniversario del estreno de la serie en televisión y de la publicación del libro homónimo.
Puede descargarse de forma totalmente gratuita desde este enlace [ ]
13 meneos
73 clics

Fragmento de la última entrevista a Carl Sagan  

"Vivimos y avanzamos en una sociedad impulsada por la ciencia. La ciencia es una forma de pensar, si no somos capaces de ser escépticos, estaremos a merced del próximo charlatán político o religioso que aparezca."
9 meneos
23 clics

Jon Lomberg, el artista de COSMOS  

Entrevista por videoconferencia con Jon Lomberg en la que reviviremos algunos de estos momentos históricos. La entrevista estará conducida por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos (#MCC), Hector Socas Navarro.
Jon Lomberg, artista y periodista científico, fue el director artístico de la serie #COSMOS, trabajo por el que recibió el premio Emmy en 1981. Fue amigo personal y estrecho colaborador de Carl Sagan desde que se conocieron en 1972 hasta el fallecimiento del científico en 1996.
91 meneos
185 clics
El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica

El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica

¿Es posible que seamos menos reflexivos como sociedad? ¿Quizá más irracionales? ¿Más conspiranoicos? ¿En cierta manera más imprevisibles? ¿Más desinformados? ¿Más anticientíficos? ¿Más superficiales? ¿Menos críticos? Todos estos interrogantes ya han sido planteados por grandes pensadores décadas atrás, Carl Sagan o Isaac Asimov advirtieron ya en la década de los 90 sobre los claros indicios de ignorancia creciente en la sociedad, sobre todo en los ámbitos del pensamiento que conciernen a la reflexión crítica, objetiva y científica.
77 14 1 K 310
77 14 1 K 310
12 meneos
88 clics

El nuevo cristal más duro del mundo puede rayar el diamante

Un grupo de investigadores chinos ha conseguido desarrollar un nuevo cristal que aseguran que es el más duro y resistente de los que se conocen hasta ahora. Este material, hecho a base de carbono, tiene, además, propiedades semiconductoras y de absorción de luz comparables al silicio que se usa en las células fotovoltaicas actuales.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
16 meneos
126 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
13 meneos
135 clics

Una breve reflexión saganiana  

El siempre brillante Carl Sagan condensó en un par de minutos nuestro pensamiento y nuestra necesidad como especie de crecer intelectualmente, abandonando esas erróneas supersticiones que nos han acompañado durante ya demasiado tiempo.
1 meneos
212 clics

12 alimentos que nunca pueden faltar en tu cocina

El doctor Carlos Jaramillo es un médico muy reconocido en Colombia por hablar acerca de salud y de qué las enfermedades se pueden curar o evitar si nos alimentamos de forma correcta, la medicina funcional, busca evitar que las personas consuman medicinas y por el contrario lo que busca es tratar la enfermedad desde la raíz
1 0 7 K -45
1 0 7 K -45
214 meneos
3990 clics
El nenúfar gigante que se escondía a plena vista

El nenúfar gigante que se escondía a plena vista

Tras décadas de trabajo, el investigador español Carlos Magdalena demuestra que el nenúfar de mayor tamaño ha estado históricamente mal clasificado y pertenece a una nueva especie.
111 103 0 K 302
111 103 0 K 302
156 meneos
3282 clics
Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)

Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)  

Esta infografía original única explica en detalle la aparición de un agujero negro. Los esquemas lateral y superior muestran la trayectoria de los rayos de luz...
97 59 2 K 363
97 59 2 K 363
188 meneos
1164 clics
El filo de la eternidad

El filo de la eternidad  

Cosmos: un viaje personal, por Carl Sagan.
Los orígenes del universo, la teoría del Big Bang.
Tipos de galaxias, colisiones galácticas y quasars.
Efecto Doppler, vida y obra de Milton Humason.
El universo cuatridimensional.
Dios contra un universo infinito; mitos de la creación, cosmología hindú.
Contracción y reexpansión contra expansión eterna.
El Very Large Array de Nuevo México, materia oscura, la hipótesis del multiverso.
92 96 1 K 331
92 96 1 K 331
37 meneos
130 clics
Carl Sagan - Cosmos - Eratóstenes (ENG)

Carl Sagan - Cosmos - Eratóstenes (ENG)  

Eratóstenes no sólo descubrió que la Tierra era redonda observando la diferencia entre la longitud de las sombras en dos lugares distintos a la misma hora del día, sino que calculó con precisión la circunferencia de la Tierra.
Sagan explica muy claramente cómo lo hizo, y definitivamente se puede entender el método de Eratóstenes, y maravillarse de su genialidad, viendo este vídeo de seis minutos.
29 8 0 K 110
29 8 0 K 110
69 meneos
86 clics
Carl Sagan testifica ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático (ENG)

Carl Sagan testifica ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático (ENG)  

" la capacidad de los seres humanos para afectar, controlar y cambiar el medio ambiente aumenta a medida que crece nuestra tecnología. El poder de los seres humanos para influir, controlar y cambiar el medio ambiente aumenta a medida que crece nuestra tecnología tanto intencionalmente como inadvertidamente de hacer cambios significativos en el clima global y en el ecosistema global (...) *
52 17 1 K 372
52 17 1 K 372
133 meneos
4553 clics
¿Cómo podríamos saber si hay vida en la Tierra? Este audaz experimento lo descubrió [EN]

¿Cómo podríamos saber si hay vida en la Tierra? Este audaz experimento lo descubrió [EN]

Hace treinta años, el astrónomo Carl Sagan convenció a la NASA para que dirigiera los instrumentos de una sonda espacial a la Tierra en busca de vida, con resultados que aún resuenan hoy en día.
75 58 0 K 198
75 58 0 K 198
242 meneos
3447 clics

En 1990 Carl Sagan y Carolyn Porco, convencieron a la NASA para girar la sonda Voyager-1 y sacar un «retrato familiar del sistema solar».

La nave se encontraba a 6.000 millones de kilómetros, por lo que la Tierra aparece como un punto de luz de aproximadamente un píxel de tamaño. La imagen conmovió a Sagan y en su libro «Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio» publicado en 1994, lo acompañó con la siguiente reflexión.
110 132 4 K 237
110 132 4 K 237
2 meneos
18 clics

¿Venus habitable?

Venus es lo más parecido al infierno en nuestro sistema solar, lluvia ácida, dióxido de carbono y temperaturas de más de 400º

¿Se podría terraformar Venus?
La taréa no sería fácil.

menéame